Publicado el

TRILOBITES

Texto: Maia F. Miret.
Ilustración: Manuel Monroy.
Editorial: Océano Travesía.
Tapa blanda, 48 páginas.
Nivel orientativo: a partir de 6 años.

¡Hola!

Hoy te enseño un libro que descubrí hace poco, exclusivamente dedicado a los Trilobites (Trilobita, del latín «tres lóbulos»), una clase de artrópodos extintos y que constituyen los fósiles más característicos del Paleozoico, y que desde ya pasa a los primeros puestos en nuestra Lista de Deseos Curiosa, sublista de Geología – Paleontología.

Como puedes leer en esta entrevista, según la autora, Maia F. Miret, «no existía hasta ahora un libro para niños dedicado exclusivamente a los trilobites; a veces los vemos en los libros sobre dinosaurios, o sobre seres prehistóricos o el origen de la vida, pero siempre que aparecen lo hacen de forma muy escueta, apenas una mención, y me parecía que había que hacerles justicia, por su belleza, por su importancia científica.»

La reseña de la editorial dice así:

«Atractivo álbum de divulgación científica dirigido a niños y niñas de entre 6 y 9 años que destaca por la calidad de sus ilustraciones y la accesibilidad de la información. Un viaje al pasado remoto de la Tierra. Quizá los trilobites no sean tan espectaculares como los grandes dinosaurios. Sin embargo, estos pequeños seres prehistóricos –los cuales vivieron durante el periodo Cámbrico, es decir hace 542 millones de años–, tienen mucho que decirnos sobre el pasado remoto de la Tierra y sobre los seres vivos en general. Su fascinante anatomía, por ejemplo, guarda curiosas similitudes con otros animales y con un sinfín de objetos de uso común hoy en día. Este ameno libro toma a los trilobites como tema para hablarnos de la biología pero también de ingeniería. Los autores se refieren lo mismo a las armaduras medievales que al diseño de modas y joyería.»

Te dejo algunas imágenes del interior:

Si te ha gustado tanto como a nosotras, pero no puedes conseguirlo en tu librería habitual, te dejo este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

COCINA CON HARRY POTTER. El recetario no oficial. 150 Recetas deliciosas para magos y no magos

Autoría: Dinah Bucholz.
Traducción: Antonio-Prometeo Moya Valle.
Editorial:  Duomo ediciones.
Tapa dura, 368 páginas.
Enlace de compra en nuestra tienda!

¡Hola!

En @la_casa_curiosa hemos pasado por temporadas muy, muy fanáticas de Harry Potter. Después de un período de descanso, parece que el interés se vuelve a reavivar, así que, en cuanto descubrí esta novedad, y dado que tenemos una alacena mágica, no dudamos en regalársela a nuestra pequeña Gente estas navidades.

La reseña de la editorial dice así:

«El primer libro de cocina de la saga Harry Potter. 150 recetas deliciosas para magos y no magos. ¿Hay alguien en el mundo capaz de leer los libros de Harry Potter sin que se le haga la boca agua? La comida es un elemento espectacular de la saga creada por J.K. Rowling y se manifiesta, sorprendente y deliciosamente, de mil formas y en mil ocasiones: desayunos, almuerzos, cenas, aperitivos o meriendas. Son platos suntuosos elaborados con todo tipo de ingredientes que, además, tienen algo en común: todos son fantásticos y, gracias a este mágico libro, están al alcance de todos.»

La autora, Dinah Bucholz, es una cocinera y escritora americana, apasionada de la repostería y experta en los recetarios mágicos surgidos de sagas como Harry Potter y Las crónicas de Narnia. Con semejante experiencia en el mundo de la cocina mágica, no dudamos de que el libro iba a ser espectacular.

El libro tiene una edición muy cuidada: además de la preciosa portada, nada más abrirlo y tocar sus páginas, te transporta directamente al Gran Comedor. Todas las hojas tienen los bordes con unas tenues «manchas» dibujadas a modo de libro antiguo de pociones que nos encanta.

La obra tiene la siguiente estructura:

  • Prefacio, donde se nos recuerda el papel importante que desempeña la comida en la saga, e introducción.
  • Consejos útiles, en los que se detallan algunos trucos para determinadas recetas.
  • 10 Capítulos, clasificados por temáticas, por ejemplo: «Caprichos en el tren», «Desayunos antes de clase» o «Postres y refrigerios en el colegio».
  • Índice de recetas.

Al empezar cada capítulo, la autora hace un repaso general de los momentos de la saga que tienen alguna comida en común. Después, en cada receta, aparece primero un párrafo donde explica en qué novela y en qué capítulo aparece esa comida. ¿No es genial? ¡Tanto si eres un alma descarriada que solo ha visto las pelis, como si te sabes todos los libros de memoria, vas a poder cocinar los platos más famosos de Hogwarts!

Otra cosa que nos encantó es que en la misma receta trae una pequeña explicación, muchas veces de algunas costumbres de la cocina británica (como el uso de la palabra «pudin», por ejemplo), y otras veces sobre detalles de la escena en las que aparece ese plato. Aparecen algunas medidas que no solemos usar, como las «pastillas» de mantequilla, por ejemplo, pero siempre vienen con la debida explicación (equivalen a 8 cucharadas de mantequilla).

¡Creo que la primera receta que haremos será ese delicioso zumo de calabaza que hemos leído tantas veces…! Te recomiendo seguirnos por instagram (@la_casa_curiosa), porque allí ponemos toooodo lo que vamos haciendo con nuestra pequeña Gente Curiosa, incluyendo las recetas que vayamos haciendo del libro, y también las manualidades y réplicas caseras con las que adornamos nuestro rincón de Harry Potter. ¿No te gustaría saber cómo hicimos nuestro «Filtro de Muertos en Vida»? ¡Fue de lo más divertido!

No olvides que en el blog vamos subiendo poco a poco más recursos sobre Harry Potter. Aquí puedes ver lo que vamos poniendo.

Por último, si te ha gustado este magnífico recetario de Cocina con Harry Potter y te quieres dar marcar un Pudin de Petunia, una cerveza de mantequilla o unos bollitos calientes, te dejo este enlace de compra en Amazon así como en nuestra tienda (sólo para España).

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Libros sobre GÉRMENES y MICROBIOS en INGLÉS

¡Hola!

Vamos con otro recopilatorio de libros que tengo guardados en nuestra Lista de Deseos Curiosa, esta vez sobre GÉRMENES y MICROBIOS varios, que nos viene genial en los tiempos que corren. Otro día te enseñaré los que tenemos en castellano.

¡Empezamos!

  • GERM THEORY FOR BABIES (BABY UNIVERSITY).
    Autoría: Chris Ferrie, Neal Goldstein y Joanna Suder.
    Editorial: Sourcebooks Explore.
    Libro de cartón, 24 páginas. A partir de 5 – 6 años.
    «Este libro es una introducción básica y atractiva a las complejas preguntas sobre qué son los gérmenes y cómo se propagan. Llena de información científica y escrita por expertos, esta última entrega de la serie de libros de cartón de Baby University es perfecta para iluminar a la próxima generación de genios sobre la ciencia de los gérmenes. Después de todo, ¡nunca es demasiado pronto para convertirse en científico!».
    De este autor, Chris Ferrie, tenemos otros dos recopilatorios, que puedes leer aquí (física en inglés) y aquí (mis 100 primeras palabras).
    Está en preventa y parece que tendremos que esperar hasta el 2 de febrero de 2021, pero ¡creo que vale la pena!
  • PANDEMICS FOR BABIES (BABY UNIVERSITY).
    Autoría: Chris Ferrie, Neal Goldstein y Joanna Suder.
    Editorial: Sourcebooks Explore.
    Libro de cartón, 24 páginas. A partir de 2 años.
    «Este libro ofrece una explicación sencilla de la ciencia detrás de las pandemias, y constituye una introducción básica y atractiva a conceptos complejos como transmisión, cuarentena y distanciamiento social.»
  • BABY MEDICAL SCHOOL: BACTERIA AND ANTIBIOTICS. De este libro te hablé en un post anterior (puedes verlo aquí). Pertenece a la colección Baby Medical School, junto con el título Vaccines y My Doctor’s Visit.
  • GERMS VS. SOAP.
    Texto: Didi Dragon.
    Ilustración: Hannah Robinett.
    Editorial: AHA! Press.
    Tapa blanda, 32 páginas. A partir de 3 años.
    «¿Sabes quién realmente no quiere que te laves las manos? Los Gérmenes. Este libro muestra el mundo secreto de los gérmenes y a cuántos gérmenes absoluta y positivamente NO les gusta el jabón. De hecho, estos gérmenes harán cualquier cosa para engañar a niñas y niños para que no se laven las manos con jabón porque es lo único que se interpone entre ellos y sus amados cupcakes energéticos. Y todo lo que quieren es engullir toda la energía que los humanos tienen para ofrecer y luego esparcirse para comer un poco más. Pero solo si el jabón no se interpone. De lo contrario, todo se va al garete para ellos.»
  • A GARDEN IN YOUR BELLY: MEET THE MICROBES IN YOUR GUT.
    Autoría: Masha D’yans.
    Editorial: Lerner Publishing Group.
    Tapa dura, 32 páginas. A partir de 4 años.
    «Tu vientre está lleno de criaturas diminutas, ¡y a ellas les encanta comer! A lo largo del río de tu intestino, pequeñas criaturas se mueven, comen y crecen. Aprende más sobre el jardín de la flora microscópica que crece dentro de tu cuerpo y emprende un viaje que explica un concepto biológico importante: la microbiota, cuya salud afecta a todo en nuestro cuerpo. ¿Sabías que algunos alimentos son mejores para tu microbiota? (¡y para ti!).»
  • HOW DOES SOAP CLEAN YOUR HANDS? THE SCIENCE BEHIND HEALTHY HABITS.
    Texto: Madeline J. Hayes.
    Ilustración: Srimalie Bassani.
    Editorial: Flowerpot Pr.
    Tapa blanda, 32 páginas. A partir de 7 años.
    «¿Alguna vez te has preguntado cómo el jabón limpia tus manos o cómo comer sano fortalece tu cuerpo? Este libro de imágenes explora la ciencia detrás de los hábitos básicos de salud, incluido el lavado de manos, las formas adecuadas de toser y estornudar, cómo funcionan los medicamentos y la importancia de una dieta saludable y ejercicio a través de diagramas, fotos y texto informativo y atractivo.»
    De este libro no encontré fotos del interior, pero pertenece a una colección que me parece interesantísima, y que otro día te enseño en otro post. Por el precio que tiene, es probable que nos arriesguemos a probarlo. ¡Te lo enseño por si tú también te animas»
  • FIGHTING SICKNESS: 5 (BUILDING BLOCKS OF LIFE SCIENCE).
    Texto: Joseph Midthun.
    Ilustración: Samuel Hiti.
    Editorial: World Book, Inc. 
    Tapa dura, 34 páginas. A partir de 8 años.
    «Este libro gráfico de no ficción presenta la respuesta inmunitaria del cuerpo humano a las enfermedades infecciosas.»
    Aunque me parece un poco caro, te enseño este libro en formato aquí porque pertenece a una colección muy curiosa de libros informativos en formato cómic, y de vez en cuando alguno de los títulos baja un poco de precio, como el que te enseñé en este post, sobre el sistema esquelético-muscular.
  • TINY CREATURES: THE WORLD OF MICROBES.
    Texto: Nicola Davies.
    Ilustración: Emily Sutton.
    Editorial: CANDLEWICK BOOKS.
    Tapa blanda, 40 páginas. A partir de 5 años.
    «En todo el mundo, en el mar, en el suelo, en el aire y en su cuerpo, hay seres vivos tan pequeños que millones podrían caber en la antena de una hormiga. Están ocupados haciendo todo tipo de cosas, desde darte un resfriado y hacer yogur hasta erosionar montañas y ayudar a generar el aire que respiramos.«

Si te ha gustado algún libro de este recopilatorio pero no puedes conseguirlo en tu librería habitual, te dejo estos enlaces de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

BABY MEDICAL SCHOOL: BACTERIA AND ANTIBIOTICS.
GERM THEORY FOR BABIES (BABY UNIVERSITY).
PANDEMICS FOR BABIES (BABY UNIVERSITY).
GERMS VS. SOAP.
A GARDEN IN YOUR BELLY: MEET THE MICROBES IN YOUR GUT.
HOW DOES SOAP CLEAN YOUR HANDS? THE SCIENCE BEHIND HEALTHY HABITS.
FIGHTING SICKNESS: 5 (BUILDING BLOCKS OF LIFE SCIENCE).
TINY CREATURES: THE WORLD OF MICROBES.

Espero que te haya sido de utilidad este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

ELECTRICIDAD & MAGNETISMO. Colección Pequeño Ingeniero

Texto y ejercicios: Alicia Rodríguez.
Editorial Parramón.
Tapa dura, 48 páginas.
Nivel orientativo: a partir de 9 años.

¡Hola!

En nuestra habitación «maker» tenemos algunos libros relacionados con la electrónica, robótica, experimentos científicos… y hoy te enseño uno de ellos, que pertenece a una colección interesantísima.

Se trata de ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO, de la colección Pequeño Ingeniero, en el que se describen paso a paso 14 ejercicios que se pueden llevar a cabo de forma autónoma, con la ayuda puntual de una persona adulta.

En la primera parte, la temática de los ejercicios es básicamente la electricidad, mientras que en la segunda parte, se proponen prácticas para trabajar la fuerza magnética y el electromagnetismo. Cada uno de estos apartados lleva un par de páginas introductorias donde se explica brevemente conceptos básicos.

Cada ejercicio del libro sigue la misma estructura:

  • Se describe el proyecto a realizar.
  • Se plantean los objetivos que se quieren conseguir con la realización de ese proyecto.
  • Se enumeran los materiales y las herramientas específicas.
  • Se describe el paso a paso de la actividad, con texto e imágenes.

Al final del libro hay un apartado de Orientaciones Didácticas y un Glosario para aclarar conceptos.

En un principio puede abrumar la cantidad de materiales que hacen falta, pero realmente no hay ninguna pieza «rara», que era lo que me preocupaba a mí la primera vez que abrí el libro. Son materiales que se pueden conseguir fácilmente en cualquier tienda de bricolaje o bazar.

Tenemos en mente hacer este proyecto del faro pero con la Torre de Hércules, ¡a ver si lo conseguimos!

Como te decía al principio, este libro pertenece a la colección Pequeño Ingeniero, junto con otros cinco títulos más, que te enseño a continuación:

  • CONSTRUCCIÓN & ARQUITECTURA: «Un libro para ti, que te gusta imaginar, diseñar y construir edificios, puentes, casas, y elementos del mobiliario urbano. Una obra con la que comenzarás a hacer realidad tu deseo de ser algún día un gran arquitecto. Con ella aprenderás a elaborar algunos materiales de construcción, y a leer un plan arquitectónico como todo un experto. Disfruta con los ejercicios prácticos del libro, siguiendo los pasos que te proponemos, y consigue conocer un poco más a fondo el mundo creativo de la construcción y la arquitectura.»
  • IMAGEN & SONIDO: «La imagen y el sonido son dos fenómenos físicos que están íntimamente relacionados con dos de nuestros sentidos: la vista y el oído, respectivamente. Son campos fundamentales en nuestra vida cotidiana y ambos esconden un sinfín de sorpresas y curiosidades. Ahora tienes la oportunidad de experimentar con ellos y descubrir desde cómo se proyecta una imagen o cómo se forman los colores, hasta cómo se producen los distintos sonidos o cómo se construye un instrumento musical. Atrévete a realizar los 14 ejercicios de este libro y verás lo sencillo que resulta montar un caleidoscopio, preparar una primera cámara fotográfica, realizar un tocadiscos o construir una bonita flauta de Pan, entre muchos otros objetos.»
  • MÁQUINAS & HERRAMIENTAS: «¿Te has fijado cuántas máquinas y herramientas podemos llegar a usar en la vida cotidiana? Unas y otras nos resultan de gran utilidad porque nos facilitan desde tareas relativamente sencillas como destornillar, clavar o medir, hasta otras más complicadas como tejer, prensar o aspirar el polvo. Mientras que las herramientas son instrumentos muy simples, las máquinas están formadas por un conjunto de mecanismos un poco más complejos, que transforman la energía en trabajo útil. Descubre todos estos conceptos elaborando tus propias herramientas y aprendiendo a construir máquinas sencillas como una polea, una prensa o una catapulta entre otras.»
  • FÍSICA & AGUA: «Seguro que sabes que la Física estudia los fenómenos de la naturaleza y que el agua es una sustancia cuyas particularidades la hacen excepcional. Pero ,¿te has detenido a pensar en las prácticas que puedes elaborar basándote en los principios de la Física o en las propiedades del agua? La construcción de una veleta, de un juego de péndulos o de un termómetro te permitirán conocer algunas de las leyes más fundamentales de la Física y ponerlas en práctica.»
  • TRANSPORTES & COMUNICACIÓN: «Desde tiempos inmemoriales, los transportes y la comunicación han sido fundamentales para el desarrollo cultural, social y artístico de los seres humanos. Estos sistemas han evolucionado a lo largo de la historia hasta llegar a los actuales niveles tecnológicos. Para conocer mejor el mundo de los transportes, puedes empezar construyendo un sencillo cohete de juguete, una pequeña lancha motora, un camión volquete, una cinta transportadora o un funicular movido por hilos. Y, si te atreves con proyectos un poco más complejos, puedes realizar un divertido avión o un montacargas. Asimismo, tienes la posibilidad de descubrir los conceptos básicos de la comunicación a partir del montaje de un teléfono de hilo, un telégrafo, una imprenta o una radio de galena, entre otros.»

Si te ha gustado alguno de estos títulos, pero no puedes conseguirlos en tu librería habitual, te dejo estos enlaces de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

ELECTRICIDAD & MAGNETISMO.
CONSTRUCCIÓN & ARQUITECTURA.
IMAGEN & SONIDO.
MÁQUINAS & HERRAMIENTAS.
FÍSICA & AGUA.
TRANSPORTES & COMUNICACIÓN.

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Colección APRENDER A LEER

¡Hola!

Muchas veces las familias preguntan por libros específicos para empezar a leer, o para peques que están en pleno proceso, así que os enseño en este post esta colección que descubrí hace poco, por si puede ayudar a alguien.

No los conozco de primera mano, pero me dieron buena impresión, sobre todo alguno de los títulos, que descubrí cuando en realidad estaba buscando otra cosa (¡como me pasa muchas veces!).

Aprender a leer es una colección de 9 títulos escritos en dos tipologías de letra, de imprenta (minúsculas) y de palo (mayúsculas), con incremento progresivo de la dificultad lectora: va aumentando la cantidad del texto, se usa un vocabulario más extenso y la historia es más compleja. El número 1 de la colección es el más sencillo y el número 9, el más difícil.

Todos los libros de la colección están editados por la ed. el Pirata, en tapa blanda, con 24 páginas y recomendados para edades a partir de 4 años.

¡Empezamos!

1. DANIEL, EL BOMBERO.
De María Grau Saló y Eva Janàriz.
¿Quieres descubrir qué es lo que hace un bombero en su día a día? Daniel es un bombero muy conocido y amado. En este cuento aprenderás todo lo que Daniel hace en su día a día como bombero.
Es un cuento rimado.

2. VALIENTE:
De María Grau Saló y Laia Guerrero Bosch.
Valiente es un perrito peludo y distraído, que anda muy sucio al estar perdido. Hasta que conoce a Ana, que le convierte en su amigo. ¡Guau, guau! ¡Qué suerte ha tenido!
Es un cuento rimado.

3. PEQUEÑO, EL GRANITO DE ARENA TRAVIESO.
De Nuria Cussó Garu y Anna Clariana.
Pequeño es un granito de arena como el de cualquier playa. Tiene muchos amigos, cangrejos, conchas y caracolillos. Y, cuando se cansa de la playa, se agarra bien fuerte al pie de uno de los bañistas y se va a ver mundo.

4. EL DRAGÓN QUE NO TENÍA FUEGO.
De María Grau Saló y Quim Bou.
Había una vez un pequeño dragón que se llamaba Pascual y que estaba triste porque no tenía fuego. Hasta que un día se hizo amigo de unos niños de Olot y tuvo una idea: allí había volcanes, y los volcanes tienen fuego. Quizá podría bajar a buscarlo…

5. SIMBA, EL LEÓN.
De Bernat Cussó Grau y Anna Clariana.
Simba es un cachorro de león muy travieso que de vez en cuando se escapa para ver otros animales. Le gustan las cebras, las jirafas, los monos alborotados y divertidos… Pero un día, vio una cosa que no había observado nunca hasta entonces.

6. EL TESORO DEL PIRATA.
De Nuria Cussó Grau y Joan Puig.
Pedro es el pirata de seis años más valiente y astuto de los siete mares. A pesar de que aún es muy pequeño, se hace llamar Barbanegra, ¡igual que el pirata más peligroso de la historia!
Hoy está triste. ¡No encuentra su tesoro favorito!

7. EL HOMBRE QUE TENÍA TRES PELOS.
De Joan Rossell y Eva Janàriz.
Había una vez un hombre que solo tenia tres pelos y los quería tanto que incluso les había puesto nombre. Uno se llamaba Pepito, otro Juanito y el más corto Antoñito.
Pese a su complejo, Jorge descubre que si se lo toma con humor, el tener poco pelo puede ser incluso divertido…

8. EL COCHE AMARILLO.
De Joan Rossell y Laia Guerrero Bosch.
Esta es la historia de cómo un simpático coche de segunda mano conoce a su nueva familia y se hacen amigos. Gracias al esfuerzo que hace el coche por conocer a su nueva familia, los niños podrán aprender el valor del esfuerzo.

9. TROMPA LARGA.
De Nuria Cussó Grau y Laia Guerrero.
Una vez, cuando todavía todos los elefantes tenían la trompa corta, había uno que la tenía larga. Esto provocaba las risas de sus compañeros, hasta que un día todo cambió.

Si te ha gustado algún libro de esta colección, pero no puedes encontrarla en tu librería habitual, te dejo estos enlaces de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

1. DANIEL, EL BOMBERO.
2. VALIENTE.
3. PEQUEÑO, EL GRANITO DE ARENA TRAVIESO.
4. EL DRAGÓN QUE NO TENÍA FUEGO.
5. SIMBA, EL LEÓN.
6. EL TESORO DEL PIRATA.
7. EL HOMBRE QUE TENÍA TRES PELOS.
8. EL COCHE AMARILLO.
9. TROMPA LARGA.

Esperamos que te haya sido de utilidad este post. ¡Muchas gracias por leernos!