Publicado el

OFERTA FLASH! HUMANIMAL

Autoría: Christopher Lloyd. Ilustración: Mark Ruffle.
Editorial: What on Earth Books.
Tapa dura, 48 páginas. A partir de 7 años.

¡Hola!

Dejo por aquí esta otra oferta de lo que creo que es un librazo, o al menos tiene muy buenas críticas. Se trata de Humaninal, un libro informativo que nos invita a fijarnos en todo lo que nos parecemos los seres humanos y los animales. De ahí el juego de palabras en el título del libro.

Fijaos de qué manera empieza la reseña de la editorial:

«¿Crees que eres especial, entonces? ¿El hecho de que la gente haya construido ciudades, inventado tostadoras y puesto a un ser humano en la Luna es de alguna manera diferente (o mejor que) a otros seres vivos? Bueno, es hora de pensar de nuevo en esto. Humanimal explora las interconexiones de los mundos humano y natural de formas que nunca antes imaginaste.

En su interior descubrirás cómo los túneles de limo serpentean creando laberintos; cómo les hacen cosquillas a las ratas y cómo les hace reír a carcajadas; cómo los elefantes celebran los funerales de sus seres queridos perdidos; cómo las abejas votan en las elecciones para decidir dónde ubicar sus nidos; ¡Cómo los cuervos usan los coches para cascar nueces y mucho más! Esta exploración fascinante y ricamente ilustrada muestra que los humanos y otros animales no solo viven en el mismo planeta, sino que también comparten muchos de los mismos patrones de comportamiento, lo que nos convierte a todos en compañeros del drama que es la vida en la Tierra.«

Me parece un libro interesantísimo que aporta otra perspectiva sobre la relación entre seres humanos y animales. De hecho, ya nos lo hemos cogido, aprovechando la oferta del 56% que tiene ahora (de 15’61€ a 6’83€).

Os dejo algunas fotos:

.

Enlace de compra

Si os ha gustado este libro informativo y queréis aprovechar la oferta, os dejo este enlace de compra en AMAZON.ES, sin coste adicional para quien compra, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

OFERTA FLASH! Wondrous Workings of Planet Earth: Ecosystems of the World. PUZZLE and BOOK

¡Hola!

Dejo un post rápido para avisar de este importante descuento en uno de los maravillosos libros de Rachel Ignotofsky y su puzle correspondiente, en cuya web podéis ver su trabajo al completo. Además de libros, puzles y pósters, os recuerdo que tiene una sección con láminas descargables gratuitas para colorear.

Estos dos productos rebajados son:

Editado en tapa dura y con 128 páginas. Ahora mismo tiene un descuento del 64%, quedándose en 7,20 €.

Se trata de un recorrido ilustrado por el planeta Tierra, que explora ecosistemas grandes y pequeños, desde arrecifes, desiertos y selvas tropicales hasta una sola gota de agua.

«Haciendo que las ciencias de la Tierra sean accesibles y entretenidas a través del arte, mapas e infografías, The Wondrous Workings of Planet Earth explica cómo funciona nuestro planeta y cómo podemos protegerlo de sus diversos ecosistemas y sus habitantes, en cuanto a los niveles de ecología, la importancia de la biodiversidad, los ciclos de la naturaleza y más. Los lectores amantes de la ciencia y la naturaleza de todas las edades se deleitarán con esta guía absolutamente encantadora de nuestro increíble hogar.»

Lo hemos cogido en castellano varias veces de la biblioteca y es una auténtica preciosidad.

.

Este es el puzle correspondiente al libro anterior. Ahora mismo tiene un descuento del 50%, quedándose en 9,20 €.

Tiene 500 piezas y trae un póster para ver el diseño final del puzle (y que también podemos colgar en la pared). En casa tenemos el de Women in Science, como os enseñaba aquí y aquí. Lo cogimos aprovechando, precisamente, una de estas ofertas.

.

Enlaces de compra

Si os ha gustado alguna de estas dos maravillas y queréis aprovechar la oferta (¡que no sé hasta cuándo dura!), os dejo estos enlaces de compra en AMAZON.ES, sin coste adicional para quien compra, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

LIBROS:

PUZLES:

.

¡Muchas gracias por leenos!

Publicado el

EL CEREBRO HUMANO. Explicado por Dr. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. Y más recursos

Autoría: Dr. Pablo Barrecheguren. Ilustración: Isa Loureiro.
Editorial JUVENTUD.
Tapa dura, 48 páginas.

¡Hola!

Cuando la pequeña Gente Curiosa y yo terminamos de colocar las cosas para hacer la foto de este post, nos salió aquello de «quédate con quien te mire como«… como nuestra maqueta de cráneo se ha quedado mirando el nuevo librazo informativo de Pablo Barrecheguren e Isa Loureiro: ¡alucinando!

Y es que esta obra de gran formato cuadrado trata sobre el cerebro humano y sus increíbles características y funciones, narrado todo por el mismísimo Dr. Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel y padre de la Neurociencia moderna.

Lo primero que notamos al leer el libro es que está escrito de una forma muy cercana, «como si te lo estuviera contando alguien muy molón«, según mis peques, haciendo muy sencillo lo que a priori podría parecer complicado. El Dr. Ramón y Cajal empieza presentándose con un «¡Neurohola!» y dando unas pinceladas sobre su vida, pasando a continuación a explicarnos el origen del cerebro: cómo nos desarrollamos desde que éramos un cigoto hasta la gastrulación, ¡genialmente explicada con el ejemplo del globo y el lápiz!

A partir de aquí el libro nos ofrece veinte apartados más que nos van a explicar temas tan interesantes como estos:

  • La anatomía del encéfalo y las neuronas, y una explicación sobre sus diversos tamaños entre las especies animales. Aquí aparece la neurocientífica Suzana Herculano-Houzel, que desarrolló un nuevo aparato para contar bien cuántas células tiene el cerebro humano.
  • Cómo es la comunicación nerviosa, a través de las sinapsis y los neurotransmisores.
  • Dos dobles páginas (¡nuestra favorita!) impresionantes sobre la neurocientífica Rita Levi-Montalcini y su incansable y vital trabajo.
  • Qué es la plasticidad cerebral, cómo está plegado el córtex, en qué consiste el ciclo del sueño o qué es la propiocepción, entre otros apartados interesantísimos.

Las preciosas ilustraciones tienen muchos detalles en los que fijarse, y ocupan la mayor parte de cada doble página, dando la sensación de que nos estamos sumergiendo en los conocimientos. El texto está escrito de forma muy amena e interactiva, que invita a hacerse preguntas a medida que se lee. Está repartido en diversos párrafos y recuadros, con tipografías diferentes que lo hacen muy dinámico.

Tanto si os interesa el tema como si no, es un libro informativo sumamente interesante que consigue despertar la curiosidad sobre un órgano tan importante en nuestro cuerpo.

.

Recursos complementarios

Os dejo algunos recursos y libros a mayores que utilizamos en casa:

MAQUETAS

LIBROS DE COLOREAR

En casa gustan muchísimo, y más de una vez mis peques me han pedido uno que tengo de cuando estudiaba Biología. En realidad están dirigidos a personas adultas, pero la gente pequeña disfruta mucho usándolos:

OTROS MATERIALES

.

Enlaces de compra

Si os interesa este libro informativo, El Cerebro Humano. Explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal, o cualquiera de los materiales que os he enseñado, podéis conseguirlos en cualquier librería, y si lo necesitáis, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON.ES, sin coste adicional para quien compra, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

LIBROS:

MAQUETAS:

OTROS MATERIALES:

.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

OFERTA FLASH. Álbumes ilustrados sobre MARGARET HAMILTON y WILLIAMINA FLEMING en inglés

¡Hola!

Acabamos de comprar estos dos álbumes ilustrados preciosos sobre dos importantes astrónomas, Margaret Hamilton y Williamina Stevens Fleming, que hace tiempo que tenemos en la Lista de Deseos Curiosa. Ahora mismo tienen un importante descuento, que no sé cuánto durará, y como aún van a tardar unos días en llegar a casa, voy compartiendo la oferta por aquí, por si a alguien le viene bien.

Cuando los tenga, actualizaré el post para poner fotos propias y contar algo más.

.

MARGARET AND THE MOON

Autoría: Dean Robbins. Ilustración: Lucy Knisley.
Editorial: Random House USA.
Tapa dura: 40 páginas. A partir de 4 años.

Margaret Hamilton (1937, Indiana, EEUU) es una científica computacional, matemática y conocida como la pionera de la «ingeniería de software«, término que ella misma acuñó para distinguir entre el trabajo de hardware y otras ingenierías. Dirigió la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde desarrolló, junto con su equipo, el software de navegación para el Programa Espacial Apolo, gracias al cual se superaron unos errores críticos minutos antes del alunizaje.

Os dejo esta frase de Margaret Hamilton que me encanta, leída en la web de Mujeres con Ciencia:

«Una no debería tener miedo a decir “no lo sé” o “no lo entiendo”, o incluso de hacer “preguntas tontas”. Ninguna pregunta es tonta. Aunque las cosas puedan parecer imposibles, aunque los expertos digan que algo es imposible, aunque haya que seguir el camino sola, no hay que tener miedo a estar equivocada, a admitir errores; aquellos que sepan fallar de forma estrepitosa son los que pueden conseguir cosas grandiosas.«

Actualmente, el álbum ilustrado Margaret and the Moon tiene un descuento del 33%, quedándose en 11,37 €. La reseña de editorial dice:

«¡Una historia real de una de las mujeres de la NASA! Margaret Hamilton amaba los números cuando era niña. Sabía cuántas millas había hasta la luna (y cuántas hacia atrás). Le encantaba estudiar álgebra, geometría y cálculo y usar las matemáticas para resolver problemas en el mundo exterior. ¡Pronto las matemáticas la llevaron al MIT y luego a ayudar a la NASA a poner un hombre en la Luna! Escribió a mano un código que permitiría a la computadora de la nave espacial resolver cualquier problema que pudiera encontrar. Apolo 8. Apolo 9. Apolo 10. Apolo 11. Sin su código, ninguna de esas misiones podría haberse completado.»

.

SHE CAUGHT THE LIGHT. WILLIAMINA STEVENS FLEMING: ASTRONOMER

Autoría: Kathryn Lasky. Ilustración: Julianna Swaney.
Editorial: HaperCollins.
Tapa dura, 40 páginas, a partir de 4 años.

Williamina Stevens Fleming (1857, Dundee, Escocia – Massachusetts, EEUU) fue una astrónoma que realizó numerosísimos descubrimientos de cuerpos estelares, como las más de 10.000 estrellas que catalogó, más de 300 estrellas que descubrió y 58 nebulosas, entre ellas, la conocida como Nebulosa de Cabeza de Caballo, de la muchos años después nos traería imágenes el telescopio espacial Hubble.

Empezó a trabajar como ama de llaves en el Observatorio de Harvard, cuyo director era Edward Pickering, pero al poco tiempo pasó a formar parte del personal de investigación conocido como «computadoras humanas», o Computadoras de Harvard, y estuvo a cargo de decenas de mujeres que realizan cálculos matemáticos.

No me quiero extender mucho más aquí, solo os pongo unas pinceladas de la historia de Williamina Fleming, para que sepáis sobre quién es este álbum ilustrado que os enseño, pero os recomiendo leer más sobre ella, y descubriréis también a Annie Jump Cannon, a Cecilia Payne y a muchas astrónomas más!

El álbum ilustrado She Caught the Light tiene ahora mismo un descuento del 54%, quedándose en 8,52 €. La reseña de la editorial dice:

«Desde pequeña tuvo mucha curiosidad y su fascinación por la luz de la niñez inspiró el trabajo de su vida. Mina se convirtió en astrónoma en una época en la que las mujeres se desanimaban incluso de mirar por telescopios. Sin embargo, Mina creía que el universo, con sus miles de millones de estrellas, era un acertijo y quería ayudar a resolverlo. Mina finalmente ayudó a crear un mapa del universo que allanó el camino para los astrónomos.»

.

Enlaces de compra

Si os ha gustado alguno de estos álbumes ilustrados sobre estas científicas y queréis aprovechar las ofertas, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON.ES, sin coste adicional para quien compra, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

KIT de LENTES MACRO, GRAN ANGULAR y OJO DE PEZ para MÓVIL

¡Hola!

No sé si os pasa lo mismo, pero a mí siempre me han chiflado las fotos con macro, y desde que usamos Instagram, que es una fuente inagotable de fotos preciosas, más todavía. Es una maravilla poder observar tan de cerca tantos detalles.

El problema es que mi móvil no tiene esa opción de hacer fotos macro, ni tengo un buen equipo fotográfico, así que decidí probar con este kit de lentes para móviles, a ver qué tal funcionaban. Escogí el modelo que os enseño sencillamente porque estaba de oferta.

NO es una recomendación, no estoy recomendando comprarse una lente macro para móvil, solo os enseño lo que yo me compré para mí y me está funcionando. Si tuviese que recomendar algo, sería comprarse directamente un móvil con macro o una buena cámara. Estas lentes que estoy usando tienen sus limitaciones, pero con lo que he podido ver a través de ellas, a mí personalmente me compensa el gasto, y por eso lo comparto por aquí.

Kit de lentes para móviles

El kit que he comprado es de la marca Selvim y trae los siguientes COMPONENTES:

  • Tres LENTES, cada una con dos tapas para evitar que les entre polvo y suciedad:
    • Lente macro de 25x, para capturar los detalles más pequeños.
    • Lente gran angular de 0’62x, para ampliar el ángulo de las tomas.
    • Lente ojo de pez de 235º, que con la distorsión que produce, crea imágenes panorámicas, con ángulos de vista muy anchos
  • Un ZOOM de 22x para usarlo como si fuera un telescopio.
  • Un CLIP AJUSTABLE de agarre, para acoplar las lentes al teléfono móvil. Permite que se puedan usar las lentes tanto desde la cámara trasera como desde la frontal del móvil.
  • Un pequeño TRÍPODE para sujetar la cámara, tanto en vertical como en horizontal.
  • Una GAMUZA para limpiar las lentes.
  • Una FUNDA de tela para guardar cualquiera de los elementos anteriores.
Componentes del kit

De todo lo que trae el kit, solo he tenido ocasión de probar la lente macro. Las otras dos no he podido usarlas demasiado, y os cuento por qué. Al principio me parecía un poco complicado andar poniendo y quitando las lentes, hasta que, con la práctica, descubrí que puedo dejar puesto el clip de agarre en el móvil, y la lente se puede desplazar lateralmente, de tal forma que puedo hacer fotos con y sin macro cuando quiera, y además, le puedo poner la tapita cuando guardo el móvil y no se me llena de polvo.

Lo que me parece ya algo más incómodo (y es por eso que apenas he podido probarlas bien) es andar cambiando en plena excursión una lente por otra, poniendo y quitando tapas, sobre todo cuando se va por el monte con tres peques con muchas ansias de correr y explorar. Pero las lentes gran angular y ojo de pez me parecen súper interesantes para fotografiar las preciosas vistas de nuestra costa en alguno de nuestros paseos. En cuanto tenga ocasión de probarlas, pondré las fotos en nuestro Instagram, como siempre.

Aunque no sea la opción más cómoda del mercado, a mí me compensa solo por haber visto muy muy de cerca, cómo una mariquita de siete puntos se merendaba un pulgón detrás de otro jijij (¡dejaré los vídeos en instagram!. Os dejo algunas imágenes, que no son espectaculares, pero son muchísimo mejores que lo que podía obtener con mi móvil actual, que tiene un zoom terrible:

.

Enlace de compra

Si estáis en la misma situación que yo, que de momento no tenéis opción a un equipo mejor pero queréis sacar fotos con algo más de detalle, os dejo el enlace de compra en amazon.es, sin coste adicional para quien compra, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

También hay esta otra opción, más económica, que consiste en un mini estuche con el clip de agarre y las tres lentes (macro, gran angular y ojo de pez). ¡Lo veo comodísimo para probar! Os dejo también su enlace de compra.

.

¡Muchas gracias por leernos!