Publicado el

Rachel Carson and Her Book That Changed the World

Texto: Laurie Lawlor.
Ilustración: Laura Beingessner.
Editorial: HOLIDAY HOUSE INC.
Tapa blanda: 32 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 6 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa«.

Este libro es una biografía de Rachel Louise Carson (27/5/1907 – 14/4/1964), bióloga marina y conservacionista estadounidense. Fue pionera en la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental, gracias a su libro «Primavera silenciosa«, en la que advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación. Con su obra y su testimonio, logró erradicar el DDT ayudó a crear la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, entre otras muchísimas cosas.

Rachel Carson escribió:

«Una vez que esté consciente de la maravilla y la belleza de la tierra, querrá aprender sobre ella», escribió Rachel Carson.

Reseña de la editorial:

«Decidida y curiosa incluso cuando era niña, la fascinación de Rachel Carson por el mundo natural la llevó a estudiar biología y seguir una carrera científica en una época en la que muy pocas mujeres trabajaban en el campo.

Esta biografía lírica e ilustrada sigue el viaje de Carson: desde una niña que explora el bosque hasta una mujer que trabaja para ayudar a mantener a su familia durante la Gran Depresión, hasta una periodista e investigadora pionera que investiga y expone los efectos dañinos del uso excesivo de pesticidas.

Mejor conocida por escribir Primavera Silenciosa, Rachel Carson fue una figura importante en el movimiento ambiental temprano, y su trabajo trajo una mayor comprensión del impacto que los humanos tienen en nuestro planeta. Rachel Carson y su libro que cambió el mundo ofrece un vistazo a los primeros años de su vida que moldearon su interés por la naturaleza y la forma en que la determinación de una persona puede inspirar a otras a luchar por un cambio real.

La autora profundiza en cómo Primavera Silenciosa ayudó a dar forma al movimiento ambiental moderno e inspiró a una generación de lectores a involucrarse en la conservación.

Se incluyen notas de origen detalladas y una lista de lecturas recomendadas.»

Si te ha parecido interesante, te dejo este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!

Publicado el

Aventura Total. El secreto del profesor

Texto: Jaume Copons.
Ilustración: Óscar Julve.
Editorial: Beascoa.
Tapa blanda: 96 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 7 años.


«El secreto del profesor» es un libro perteneciente a la colección «Aventura Total» que en casa clasificamos como «novela corta ideal para leer antes de dormir«. Tiene el tamaño perfecto y la dosis adecuada de aventura y humor para pasar un rato agradable antes de cerrar los ojos.

Lía y Ulises tenían que elegir la asignatura extraescolar que quisiesen entre estas tres: Ciencia Aplicada, Aventura Total y Robótica Avanzada. Pero por motivos diferentes, ninguno de ellos pudo tomar esa decisión y fue su tutora la que los matriculó en la de Aventura Total.

El profesor no estaba muy por la labor de dar clases entretenidas, y Lía y Ulises se morían de aburrimiento… Hasta que un día, Lía descubrió algo detrás de una cortina que cambiaría totalmente el rumbo del curso, y que daría auténtico sentido al nombre de la asignatura, porque a partir de esa mañana pasarían a vivir ¡una magnífica aventura total!

El libro es muy ameno de leer, porque intercala texto en párrafos (en minúsculas) con bocadillos de viñetas estilo cómic (en mayúsculas). Aparecen diversas criaturas en un planeta extraño, pero todo dentro de una atmósfera de humor (el momento «pedo«, tan humano, es siempre un buen recurso cuando hay que romper un poquitillo la tensión).

Ha sido un éxito total con la pequeña Gente Curiosa de la casa; está recomendado a partir de 7 años, pero se lo hemos leído a Curioso_3, que tiene 4 años y medio, y lo entendió sin problema. Lo del nivel de lectura orientativo es siempre muy relativo, depende mucho de la persona.

De momento, son cuatro títulos (a nosotras nos falta el 4º), con la historia encadenada, así que conviene empezar por el primer libro (en otras colecciones cada libro es independiente).

Si te ha gustado esta novelita, pero por el motivo que sea no puedes conseguirla en tu tienda habitual, te dejo un enlace de compra. A ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión con la que seguiremos investigando libros entretenidos como este.

Te dejo enlace también al resto de la colección, por ya la conoces pero te falta algún número:

¡Muchas gracias!

Publicado el

My First 100 Engineering Words

Autoría: Chris Ferrie.
Ilustración: Lindsay Dale-Scott.
Editorial: Sourcebooks Explore.
Libro de cartón: 24 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 5 años.

Otro librito precioso de cartón con conceptos científicos que hemos encontrado, y del que, por supuesto, ¡nos hemos enamorado!

Se trata de un imaginario con 100 palabras relacionadas con la Ingeniería, escritas en mayúscula, y con unas ilustraciones de lo más «cutie«:

Las palabras están relacionadas con estos campos: Chemical, Electrical, Civil, Mechanical, Computer, Environmental, Structural, Bio, Material, Aerospace, Mechatronics e Industrial.

Como siempre, nos requetechiflan los libros que sirven de introducción a palabras que pertenecen al campo de las ciencias o el arte para las personas más pequeñas, encima en un formato tan cómodo de llevar. Lo usaremos para nuestras clases de Inglés, sin duda.

Si te ha gustado esta preciosidad, te dejo un enlace de compra, por si no puedes conseguirlo en tu barrio. A ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión con la que seguiremos descubriendo libros así de chulos.

Te dejo también enlace a los otros títulos de la colección, por si te interesa. ¡Nosotras en breve nos haremos con alguno más!

Publicado el

Libro de cocina: «Cocinología: La ciencia de Cocinar»

Libro de cocina con trucos y preparaciones explicadas gracias a la ciencia.

Autoría: Stuart Farrimond. VVAA.
Editorial: DK.
Tapa dura: 256 páginas.

La Gente Curiosa de esta casa lleva unas cuantas semanas en modo «cocinillas«, con ganas de experimentar, fijándose en las recetas de Padre Curioso y mías. Normalmente, cuando se interesan por un tema, lo quieren exprimir al máximo, así que cuando vi esta obra de la editorial DK, que es de nuestras favoritas, no lo dudé, y creo que acertamos de pleno.

Es impresionante la cantidad de datos que este libro de cocina aporta pero sin abrumar, porque está diseñada de forma muy visual, con ilustraciones reales, gráficos, esquemas, y el texto en diferentes tipos de recuadros, que hace que no resulte pesada su lectura. Cada uno de estos textos es como pequeñas píldoras de ciencia.

Después del prólogo, el libro de cocina y ciencia (que no libro de recetas) se divide en nueve grandes bloques:

  • Gusto y sabor.
  • Básicos de la cocina.
  • Carne y aves.
  • Pescado y marisco.
  • Huevos y lácteos.
  • Arroz, cereales y pasta.
  • Fruta, verdura, frutos secos y semillas.
  • Hierbas aromáticas, especias y aceites.
  • Horneados y dulces.

Entrando en Materia

Dentro del primer apartado, GUSTO Y SABOR, por ejemplo, se tratan cuestiones tan interesantes como por qué cocinamos o cómo percibimos el gusto. En esto último hubo caras de asombro, porque «¿cómo es que en el cole nos siguen enseñando que hay una zona de la lengua para cada sabor, pero aquí dice que eso es un falso mito? Ay madre, ¡toca investigar!. También explica por qué sabe tan bien la comida cocinada (reacción de Maillard) y por qué ciertos sabores maridan tan bien. ¿Sabíais que el intenso sabor del ajo de debe a sus potentes aromas sulfurosos?. ¿O que la cebolla asada tiene diversas moléculas con azufre parecidas a las de la ternera cocida?.

Las bases científicas del sentido del gusto.

En el apartado de BÁSICOS DE COCINA, nos presentan tres guías básicas, sobre los cuchillos (tipos, materiales, usos), sobre las sartenes y cazos, y sobre los utensilios.

Bloque de Alimentos

Y a partir de aquí ya empiezan los bloques de ALIMENTOS.

  • Al inicio de cada uno de ellos hay una doble página en sentido vertical con el subtítulo de «A fondo«, con una imagen espectacular del alimento en cuestión en el centro. A la derecha, una columna donde se explica los tipos que existen (por ejemplo: carne blanca/roja, pescado blanco/azul, tipos de huevos, etc.). Y diversos gráficos con pequeñas «píldoras de ciencia» que os comentaba más arriba.
  • Luego pasa a explicar datos variados sobre el alimento (con esquemas e infografías muy muy atractivas) y diferentes cuestiones. Vamos a ver un ejemplo concreto, el Huevo:
    • Si hay que vigilarlos o no.
    • Qué huevos tienen más nutrientes.
    • Si es seguro comer huevos crudos.
    • Cuál es el mejor sitio para guardarlos.
    • Cómo podemos saber si un huevo es fresco.
  • Y, por último, se adentra en los tipos de técnicas que podemos utilizar con cada alimento.
Explicación sobre el origen de los gases y porqué estallan las palomitas.
¿Cómo se cuece el brécol?

Cocina y Ciencia

De este libro de cocina y ciencia nos han chiflado muchas cosas, pero destaco especialmente que explica el POR QUÉ, la CIENCIA que hay detrás de cada cosa, de cada técnica, de cada sabor, de cada olor: ¿es mejor pelar o cepillar la piel de las verduras? (tiene que ver con las células que se arrastran con una técnica u otra y con el cúmulo de nutrientes que algunos alimentos tienen justo debajo de la piel); ¿cómo calientan las microondas un alimento? (tiene que ver con la distribución de las cargas eléctricas del agua que contiene dicho alimento); ¿por qué alivia tomar leche o yogur después de masticar un chile? (tiene que ver con la caseína y la capsaicina). Y podría seguir…

Lo que te siempre te preguntaste sobre la masa y nadie te había contestado hasta la fecha.

Es como una enciclopedia maravillosamente ilustrada y detallada, que apetece consultar en cualquier momento. Así, Curiosa_2 y Curioso_1 ya saben, por ejemplo, que el bizcocho que están haciendo va a pasar por tres fases durante su horneado, o cómo quedarán las proteínas de los huevos revueltos que le preparan a Curioso_3.

Si te ha gustado este increíble libro de cocina y ciencia, pero no puedes conseguirlo en las tiendas de tu barrio, te dejo este enlace de compra; a ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a seguir investigando libros tan interesantes como este.

Te dejo también el enlace de compra a este otro, que creo que será igual de espectacular, por si te interesa echarle un vistazo: «LA CIENCIA DE LAS ESPECIAS«, también de editorial DK.

¡Muchas gracias!

Publicado el

The Slug (Disgusting Critters)

Autoría e Ilustración: Elise Gravel.
Editorial: Tundra Books.
Tapa blanda: 32 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 6 años.

«Ladies and gentlemen, let me introduce THE SLUG.» Así empieza uno de los títulos de esta divertida colección sobre «Animales Repugnantes» que, como os imaginaréis, hace referencia a todos aquellos bichillos/animalitos que a más de una persona le dan un poquillo de… grima: piojos, cucarachas, arañas, murciélagos, moscas, gusanos, ratas, sapos y mosquitos.

El que os enseño hoy es sobre la babosa terrestre, un molusco gasterópodo:

A lo largo de las páginas se tocan temas como las diferentes especies que hay, los dos pares de tentáculos que tienen (¡un par para ver y otro para oler!), cómo respiran, cómo se mueven, el moco que recubre su cuerpo y para qué sirve (¡muy curioso!), cómo se reproducen y qué comen.

La información que trae es real, pero contada con mucho humor, de forma que dé un poco menos de grimilla. ¡Están geniales! Por eso lo estamos usando en casa también para la asignatura de Inglés y Natu al mismo tiempo.

Si te ha gustado este libro, pero no lo puedes conseguir en tu tienda habitual, te dejo este enlace de compra, con el que a ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión para seguir investigando y descubriendo libros interesantes como este.

Te dejo también enlace a los otros títulos de la colección, por si te interesan. Estos días algunos tienen un pequeño descuento: