Publicado el

Ninja Red Riding Hood

Autora: Corey Rosen Schwartz.
Ilustrador: Dan Santat.
Editorial: Scholastic.
Tapa blanda: 40 páginas.

Si estabais buscando una versión potente de Caperucita Roja, este es vuestro libro.

El lobo de esta historia vivía en la época de los ninjas, tooodos los animales que se intentaba comer ¡sabían de artes marciales! (¡hasta la mantis religiosa!) así que, harto de no poder comer, decide apuntarse a una escuela ninja. Allí practicó durante horas para dominar todas las técnicas… hasta estar listo para volver a tomar una buena comida!

A partir de aquí el cuento discurre como siempre: se encuentra con Caperucita Roja en el bosque, que va a llevarle unas cosillas a su abuela, y él la convence para que se detenga primero a coger unas flores. Mientras tanto, el lobo se adelanta y llega a la casa de la abuela, que no está en ese momento. Se viste con sus ropas y espera a que llegue Caperucita.

Cuando ésta llega, pasa lo mismo que en el cuento tradicional, pero con una Caperucita mucho más suspicaz, que se huele que algo anda mal… Y al final, cuando el lobo se le abalanza, se lleva la sorpresa de que ella también sabe artes marciales! (la ilustración de esta escena nos encanta, ¡súper poderosa Caperucita!).

Se ensarzan los dos en una pelea bastante igualada, y en un momento dado alguien llega… era la abuela (también ilustración muy chula!) que venía de hacer tai-chi, y le dice que ni se le ocurra tocar un pelo a su nieta. Caperucita aprovecha el despiste del lobo, lo inmoviliza y le hace prometer que dejará de comer «carne roja».

Él se lo promete, decide darle una oportunidad al yoga, terminan el combate «amablemente» y la abuela le ofrece pastel🙃. Se inscribe en un centro especial para trabajar su tensión y continúa viviendo en paz.🧘

Nos encantaron las ilustraciones y el giro de la historia, el empoderamiento de Caperucita, que se las apaña ella sola.

Si te ha gustado este cuento, pero no lo encuentras en las tiendas de tu barrio, te dejo este enlace de compra; a ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión con la que seguiremos investigando sobre cuentos tan chulos como este.

Te dejo también enlace a los otros dos títulos de la colección, que estoy segura de que son tan divertidos como este, así que en breve nos haremos con ellos:

Publicado el

Me and the Sky: Captain Beverley Bass, Pioneering Pilot

Autoría: Beverley Bass y Cynthia Williams.
Ilustración: Joanie Stone.
Editorial: KNOPF
Tapa dura: 40 páginas.
Nivel orientativo de lectura: a partir de 6 años.

En nuestra colección de libros de mujeres inspiradoras está este, sobre la Capitana Beverley Bass.

A finales de la década de los 50, Beverley Bass era una niña que soñaba intensamente con poder volar aviones. Su madre y su padre pensaban que era un sueño un tanto extravagante para una niña, pero ella convención a su tía Ginger para que la llevara al aeropuerto para ver el despegue y aterrizaje de los aviones.

Beverley sentía tal determinación, que cuando cumplió los 19 años se inscribió en una escuela de vuelo. ¡Su corazón latía con fuerza el día que se subió a bordo del pequeño avión de entrenamiento para su primera lección de vuelo!

Al poco tiempo, a Beverley se le permitió volar sola, sin instructor a bordo. Pero ella quería hacer algo más que volar por diversión; quería ser pilota de aerolínea, de las que llevan grandes aviones llenos de gente! Así que siguió luchando, trabajando con perseverancia, obteniendo cada vez mejores trabajos, hasta que un día llegó su oportunidad: ¡American Airlines estaba contratando a gente para pilotar!

La historia de este libro nos va contando cada paso de la carrera de Beverley, que gracias a su determinación e intenso trabajo, se convirtió en la primera mujer capitana de un B727 de American Airlines y, entre otras proezas, la primera mujer en comandar un Boeing 777, el bimotor más grande del mundo para una aerolínea.

¡Una historia absolutamente inspiradora! Nos quedamos con esta frase de Beverley:

«Nunca dejes que nadie te diga que no puedes».

Si te ha gustado e inspirado este álbum, y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejo este enlace de compra; a ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión para seguir descubriendo historias preciosas como esta y compartiéndolas.

¡Muchas gracias!

Publicado el 2 comentarios

Cómo funciona un ordenador (¡Mira debajo!)

Texto: Alex Frith y Rosie Dickins.
Ilustración: Colin King. Diseño: Caroline Day.
Traducción: Antonio Navarro Gosálvez.
Editorial: Usborne
Tapa dura: 14 páginas.

En general, nos gustan mucho los libros de la editorial Usborne, por la inmensa cantidad de solapas que traen algunas de sus colecciones, y por su robustez, que aguantan el trote de 3 peques de maravilla.

Este que os enseño hoy lo suelen mirar Curiosa_2 y Curioso_3. Nos habla de:

  • Cómo es el mundo informatizado, explicando de forma sencilla qué es un ordenador, tipos, partes, usos…
  • Cómo es por dentro, qué hay detrás de la pantalla, por dónde sale el sonido, cómo se escribe, diferentes tipos de pantallas…
  • Cómo funciona, qué pasa cuando lo enciendes (esta parte es chulísima!)
  • Lenguajes y programación, qué es programar, cómo se hace, breve explicación de qué es Scratch, Python…
  • Qué es Internet, qué son las páginas web, qué pasa cuando visitas una de ellas y cómo se envían las cosas por Internet.
  • Los primeros ordenadores.
  • Los Superordenadores.

Además, este libro y los demás de la colección (que os iré enseñando) tienen un tamaño ideal para llevar en la mochila o bolso, y proporciona a la gente pequeña muuuucho rato de entretenimiento.

Si os ha gustado y no podéis conseguirlo en tu barrio, os dejo este enlace de compra. Os costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión con la que podremos seguir descubriendo libros chulos como este y darlos a conocer.

¡Muchas gracias!

Publicado el

ANIMALES. Coleccionista de Huesos

Autoría: Rob Colson. Ilustración: Sandra Doyle.
Editorial: Susaeta.
Tapa dura: 96 páginas.
Edad orientativa: a partir de 8 años.

¡Hola!

Hoy te enseñamos este maravilloso libro sobre los esqueletos animales. Se trata de un libro que describe 21 especímenes de animales vertebrados (que tienen esqueleto y columna vertebral):

La información se distribuye de la siguiente manera:

  • La primera doble página siempre es sobre el espécimen a estudiar:
    • Se muestra una ilustración (impresionante) del esqueleto del animal en tonos dorados sobre fondo negro, se señalan las partes más importantes
    • Se muestra una ilustración (impresionante) del esqueleto del animal en tonos dorados sobre fondo negro, con datos variados sobre la especie (tamaño, distribución, características, hábitat…)
    • Se señalan las partes más importantes, con una pequeña explicación.
    • Se incluye una foto real del animal y una comparativa entre su tamaño y el del ser humano (súper útil).
  • La siguiente doble página es un «apéndice» del correspondiente espécimen, donde se explica la clase o familia de vertebrados a la que pertenece (peces, mamíferos, anfibios…) y se amplía la información, en forma de pequeños recuadros con texto, que dan ganas de leérselos todos.

Al final, viene un apéndice con «Datos increíbles de los huesos» (el cuello de la jirafa, los dientes del tiburón, los lagartos que pueden romper su propio esqueleto, como ejemplos), otro apéndice con los «Nombres de los huesos» (explicando , por ejemplo, que los huesos también tienen nombres científicos) y, finalmente, un glosario (siempre muy útil).

La estética del libro, por cierto, y la tipografía nos recuerdan muchísimo Harry Potter. Casi parece un libro de ingredientes para pociones (de hecho, en las páginas con fondo dorado se ilustran como una especie de manchas). Debería estar en la Biblioteca del Hogwarts.

Si te ha parecido interesante este libro y no puedes conseguirlo en tiendas de tu barrio, te dejo este enlace de compra. A ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión con la que podremos seguir descubriendo libros geniales como este y compartirlos.

Del mismo autor, y si te gusta en inglés, hay otros títulos igual de interesantes, por si te interesan:

Publicado el

Little Leaders. Bold Women In Black History

Autoría e Ilustración: Vashti Harrison.
Editorial: Penguin Books.
Tapa blanda: 96 páginas.
Nivel de lectura orientativo: 5 – 7 años.

Este libro es un magnífico compendio de cuarenta mujeres negras pioneras en la historia del mundo, que relata los verdaderos esfuerzos de figuras femeninas icónicas y menos conocidas de la historia negra.

En esta foto podéis ver el índice. ¿Sabíais que el tratamiento para la lepra fue desarrollado por una joven científica llamada Alice Ball? ¿y que Josephine Baker, cantante de cabaret y bailarina de fama mundial, fue también espía de la resistencia francesa?

Nosotras conocíamos a algunas de estas mujeres, sobre todo por algunos álbumes ilustrados en inglés sobre sus vidas, que os iré enseñando poco a poco (¡en cuanto pueda!), pero de la mayoría de ellas no teníamos ni idea, ni de sus vidas ni de su contribución fundamental al mundo, y gracias a hermosos libros como este, vamos a rendirles nuestro particular tributo, como mínimo conociéndolas y compartiendo sus historias.

La autora, Vashti Harrison, ha querido contar todas sus historias para celebrar no solo su contribución colectiva a la historia, sino también su diversidad. Lo cual no significa que este libro sea solo para niñas negras. Y en en esta Casa Curiosa nos parece que pasa lo mismo con los libros que cuentan historias de mujeres extraordinarias y poderosas en general: que no son solo para nuestras niñas, también para nuestros niños.

Un detalle interesante que cuenta Vashti Harrison sobre su trabajo es que diseñó las ilustraciones para que fueran intercambiables, para invitarnos a las personas lectoras a que nos veamos a nosotras mismas en cualquiera de ellas, como fuente de fuerza e inspiración.

Dos últimos apuntes sobre este libro, que ya pasa a ser un imprescindible para nuestra pequeña Gente Curiosa:

  • La solapa interna de la portada trae un precioso marcapáginas que se puede recortar, dedicado a Mae Jemison, ingeniera, médica y astronauta.
  • En las últimas páginas viene un apartado de «Further Reading» («otras lecturas»), donde Vashti nos cuenta que fue muy complicado encajar la historia de cada una de estas mujeres en un par de párrafos, así que nos ofrece una serie de recursos (libros, canciones, películas y sitios web en los que podemos ampliar información.
  • También viene un glosario que me pareció de lo más necesario, con conceptos como Abolition of Slavery, African American Civil Rights Movement, Lynching, Segregation

Si te ha gustado este libro, te dejo este enlace de compra. En breve intentaremos conseguir los otros títulos de la colección, que te dejo por aquí por si te interesan:

Hay también la versión para la gente más pequeñita, que son libritos de cartón de 26 páginas:

Y, por último, existe la posibilidad de tener la colección entera, en una cajita, y que ahora mismo está rebajada: