Publicado el

Dientes Bestiales

Autoría: Sophie Schoenwald.
Ilustración: Günter Jakobs.
Traducción: David Sánchez Vaqué.
Editorial: La Galera.
Tapa dura: 24 páginas.
Nivel de lectura orientativo: 5 – 6 años.

Este libro lo compré un poco a ciegas, porque nos encantó la portada, aunque luego la trama se desarrolla dentro de un zoo, y esta idea ya no nos gusta tanto. Siempre que sale este tema en casa, hablamos de lo que significa vivir en libertad vs vivir en cautividad.

Pero como muchas veces me preguntan por libros para acompañar el proceso de cepillado de dientes, y como a Curioso_3 le encantó en general el libro, salvo por el «detalle» de los animales en el zoo, os lo enseño, por si os viene bien.

Resulta que en el zoo, en vez de oler a primavera, hay un olor un poquito… a cerrado. Todos los animales están escondidos en sus recintos. ¡Algo no va bien!

Bueno, no se ve a nadie, salvo a Ernesto Mentolado, que está dejando su recinto reluciente, como siempre. El director del zoo, Alfredo Nervi, habla con él y se entera de que el problema es que nadie en el zoo quiere lavarse los dientes porque.. ¡es muy cansado! Así que al director se le ocurre una gran idea.

Cuando Ernesto se entera del plan, se echa un poquito a temblar… pero se pone enseguida a ayudar. Los animales, con los dientes limpios, ¡están quedando encantados! «¡Lavarse los dientes mola mogollón! ¡Tan cierto como que me llamo Barón de León!«.

Después de frotar y fregar a toooodos los animales, ya está listo todo el mundo para la gran foto de familia: «¡Patataaaa!».

La verdad es que Curioso_3 alucinaba viendo los tremendos dientes de cada animal.

Si te ha gustado y lo quieres pero no lo encuentras en tu barrio, te dejo este enlace de compra. A ti te cuesta lo mismo, y Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión, que usamos para seguir investigando libros y cuentos chulos.

Publicado el

The Legend Of Rock Paper Scissors

Autoría: Drew Daywalt.
Ilustración: Adam Rex.
Editorial: Harper Collins.
Tapa blanda: 25 páginas.
Nivel de lectura orientativo: de 4 años en adelante.

¿Cuántas veces has jugado al «piedra, papel, tijera – 1, 2, 3 ¡fuera!«? Miles, ¿verdad?

Pues este divertido libro nos cuenta la historia de estos tres personajes que, en realidad, era tres feroces guerreros. Vivían tristes y apagados porque no encontraban a nadie que estuviese a su altura, ¡nadie les proponía un reto digno de su fortaleza!

Así que deciden dejar sus hogares en busca de otras criaturas a las que poder enfrentarse en dura batalla.

Ya estaban a punto de rendirse cuando, en la Gran Caverna del Garaje para Dos Coches, Piedra y Tijeras se encuentran, y comienza una batalla que cambiará sus vidas.

Si te ha gustado este cuento, te dejo este enlace de compra, en caso de que no puedas conseguirlo en tu barrio. A ti te costará lo mismo, y Padre Curioso y yo recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a seguir investigando materiales tan chulos como este.

¡Muchas gracias!

Publicado el 1 comentario

¡Al bebé le encantan los Quarks! / Baby loves Quarks!

Autoría: Ruth Spiro.
Ilustración: Irene Chan.
Editorial: Penguin USA.
Libro de cartón: 22 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 5 años.

¡Hola!

Hoy te enseñamos otra monada de libro de cartón, bilingüe (como el que reseñamos esta entrada). Pertenece a la colección «Baby Loves Science«, que consta de otros títulos muy interesantes. Al final de este post te los enseño, y además, estos días algunos están a mitad de precio.

El libro empieza haciendo un paralelismo entre lo que hace un bebé y lo que hace la naturaleza: al bebé le gusta construir con bloques y a la naturaleza le gusta hacerlo con… ¡quarks!

Resulta que a los quarks les gusta estar juntitos, así que tres de ellos pueden formar un protón o un neutrón. Estos dos, a su vez, se juntan para formar un núcleo, y así, sucesivamente, se va escalando en tamaño hasta llegar al bebé. Las ilustraciones son muy «cuquis», los quarks nos recuerdan vagamente a los Kakamora de Vaiana (antes de convertirse en piratas malotes, claro).

En otra página habla de los que «los científicos» pueden romper un núcleo para separarlo en muchas partes. A mí me gusta cambiar esas palabras por «personas científicas«.

Me encanta la forma tan sencilla y natural de introducir conceptos que nos pueden parecer muy avanzados, pero que en realidad son básicos. Creo que muchas veces, quizá por desconocimiento, solo se mencionan cuando las niñas y niños son ya mayores. Que no os despiste tampoco el hecho de que ponga en el título la palabra «bebé», no significa que tenga que ser para edades muy cortas, justo por lo que acabo de exponer. Por eso me encanta esta colección y, de hecho, la recomendaría para incluir en las cestas de nacimiento que se regalan habitualmente (¡ahí dejo la idea!😁)

Si te ha gustado este libro y no puedes conseguirlo de otra manera, te dejamos este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Te dejamos también enlaces para los otros títulos de esta colección. Algunos de ellos están un poco rebajados estos días:

Y AQUÍ te hablamos de otra colección de esta misma autora, Ruth Spiro, por si quieres echarle un vistazo.

Esperamos que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Cloudette

Autoría e Ilustración: Tom Lichtenheld.
Editorial: Henry Holt & Company Inc.
Libro de cartón: 32 páginas.
Nivel de lectura orientativo: 5 – 6 años.

Al igual que nos pasó con «Palo y Piedra/Stick and Stone«, del mismo autor, que te enseñaba en esta entrada, lo nuestro con Cloudette fue un flechazo. Nos encantan los libros de cartón con páginas suficientes como para contar una historia interesante.

Cloudette era una nube muy pequeña a la que no le importaba su tamaño, porque ser pequeña tenía muchas ventajas, como esconderse en espacios pequeños.

Pero de vez en cuando veía a lo lejos a las nubes grandes hacer cosas todo tipo de cosas grandes e importantes, y esto hizo que ella también quisiera hacer lo mismo: hacer crecer un jardín, hacer borbotear el agua, hacer caer una cascada… incluso hacer una lluvia tan fuerte que las niñas y niños tuviesen que quedarse en casa por un día… ¡eso sería tremendamente divertido!

Empezó a preguntarse qué podría hacer para ayudar a los demás y que fuese algo grande e importante, pero nadie parecía necesitarla.

Un día, cayó una tremenda tormenta en su vecindario, tan fuerte, que cuando ésta finalmente pasó, Cloudette se dio cuenta de que no estaba en su barrio de siempre, sino en un sitio totalmente desconocido… Y a partir de ahí todo cambió.

No te destripo más la historia, pero te dejo un par de imágenes más para que te hagas una idea. Es una historia muy bonita. Nos quedamos pensando en que para hacer cosas grandes no importa el tamaño.

Si te ha gustado y quieres tenerlo en casa, te dejo este enlace de compra, por si no lo puedes encontrar en tu librería habitual, o necesitas un cuento súper chulo a la de ya pero no puedes salir o… ¡mil situaciones! A ti te costará lo mismo, y Madre Curiosa y Padre Curioso recibiremos una pequeña comisión que nos ayuda a seguir descubriendo monadas como esta. ¡Muchas gracias!

Publicado el

Theodore Gray’s ABC Elements. Theodore Gray’s My First Elements

Autoría: Theodore Gray.
Editorial: Black Dog & Leventhal.
Libros de cartón: 20 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 3 años.

En casa ya teníamos algunos libros informativos de este autor, uno comprado y otros de la biblioteca («Moléculas», «Los Elementos», «Reactions«, «How Things Work«), pero fue ver estos libritos destinados a las personas más pequeñas y ¡enamorarnos a primera vista!

Aunque son parecidos, el de «ABC ELEMENTS» es el más sencillo. Al estilo de cualquier otro imaginario infantil, asocia cada letra del abecedario con una imagen del elemento correspondiente, a todo color sobre fondo negro. Trae todas las letras menos la J («Jump over J!»), la Ñ y la Q («Quick! Go past Q»).

El de «MY FIRST ELEMENTS«, en cambio, trae 9 elementos de la tabla periódica: en las páginas de la izquierda están las fotos del elemento protagonista, y en las de la derecha, aquellos objetos o sitios en los que se encuentran.

Nos parecieron dos libros preciosos, sencillos, para acercar a niñas y niños de corta edad disciplinas tan interesantes como la Química. Al ser de cartón, robustos, fáciles de manejar, muy coloridos, yo los pondría incluso en cestas-regalo que se hacen por los nacimientos (¡es una idea!).

Hay otro material de Theodore Gray que tengo muchas ganas de probar: es un pack de 121 imanes con las impactantes imágenes del libro «Los Elementos«, de este autor. Es una forma perfecta tanto para familiarizarse con el tema como para adornar con estilo la nevera (te pongo la imagen del enlace de compra):

Si te han gustado, te apetece tenerlos en casa y no los encuentras en otro sitio, te dejo unos enlaces de compra, con los que a ti te costará lo mismo, y Madre Curiosa y Padre Curioso recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a seguir descubriendo preciosidades como esta. ¡Muchas gracias!