Publicado el

MUNDO ANIMAL. MEGALIBROS: Explora escenas panorámicas gigantes

Autoría: Philip Steele. Ilustración: Brendan Kearney.
Editorial: San Pablo.
Tapa dura, 12 páginas.
Edad orientativa: a partir de 3 años.

¡Hola!

En casa nos gustan mucho las ilustraciones de Brendan Kearney. ¿Lo conocéis? Os dejo aquí su página web, pero seguro que os suena su trabajo en la maravillosa «Guía para Observar el Firmamento» o en el álbum ilustrado «Fish» (que os enseñaba aquí), entre otras muchas obras.

Pues hace poco ha salido un nuevo libro informativo que se llama «Mundo Animal. Megalibros: Explora escenas panorámicas gigantes«, y al ver quién era el ilustrador, nos lo hemos traído directamente a la Lista de Deseos Curiosa. Aunque a mí personalmente me gustan más los libros informativos con imágenes reales o ilustraciones realistas, este en concreto me pareció una delicia para las personas más pequeñas.

La reseña de la editorial dice así:

«Con este libro ilustrado los niños podrán explorar y aprender el salvaje mundo animal y conocer sus simpáticos habitantes. Desplegando las solapas de cada doble página se pueden explorar hábitats de todo el mundo, desde la selva amazónica hasta la tundra del helado Ártico. Además podrán aprender datos sobre diferentes criaturas, desde las diminutas termitas hasta las gigantes yubartas. Este libro con sus detalladas ilustraciones fomenta la observación y la agudeza visual, ya que en cada página se propone a los niños que busquen animales ocultos en el cielo, en la tierra y bajo el agua.«

No he podido encontrar fotos de la versión en castellano, pero os pongo algunas del libro en inglés, para que os hagáis una idea. Imagino que es el mismo, aunque en este caso la autora es Camilla de la Bédoyère:

¡Tiene que ser una auténtica pasada! Además, tiene zonas troqueladas para descubrir más animales y pestañas extensibles dentro de cada doble página.

Los cinco hábitats que se describen son: la selva amazónica, la Gran Barrera de Coral, un bosque de América del Norte, el Ártico y la sabana africana.

Si os ha gustado tanto como a nosotras, os dejo unos enlaces de compra en Amazon (afiliados):

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

LOCO POR LOS ESCARABAJOS

Autoría: Owen Davey.
Traducción: Fernando Bort Misol.
Editorial: SM.
Tapa dura, 40 páginas. A partir de 6 años.

¡Hola!

En una entrada anterior (puedes leerla aquí) os avisaba de que la colección de libros informativos de Owen Davey (Locos por…) debía de estar en proceso de descatalogación porque había bajado mucho de precio.

En casa nos cogimos el tiburones, felinos y el que os enseño hoy, sobre escarabajos. Es muy, muy, pero que muy bonito! Este es el índice, que incluye además una gran ilustración de un escarabajo buceador intentando cazar un renacuajo:

Empieza contándonos qué son los escarabajos (las personas que estudian los escarabajos se llaman coleopterólogas😮), qué comen, dónde viven y la gran variedad de estilos de vida que han adoptado, lo cual no es de extrañar, porque parece que se han encontrado unas 400.000 especies de estos insectos en el planeta!

Lo siguiente es una doble página con una ilustración espectacular del cuerpo, con cada una de sus partes y detalles interesantes como los tipos de antenas. Se describen también las etapas de su ciclo vital y trucos que usan diferentes especies para comer.

Otra doble página está dedicada a las luciérnagas, de la familia de los Lampíridos, ¡detallando incluso el ritmo de destellos de diferentes especies de ellas!

Más adelante, nos habla de la inmensa variedad de colores, patrones y formas de los escarabajos (¡hay una especie que finge ser parte de una hormiga!), cómo se camuflan, formas de autodefensa (ay… el olor que desprende Nomius pygmaeus…😅).

Hay otra doble página preciosa dedicada a las mariquitas y a otras especies que destacan por alguna característica. También se habla de escarabajos mitológicos.

Por último, el libro dedica un espacio a la conservación de estos insectos y nos cuenta qué podemos hacer para ayudar. Al final hay un índice de especies.

¡Hasta las guardas son preciosas! Recordad que ahora están a precio muy bajo, tanto este como los otros tres de la colección (los tenéis en el blog). En inglés, además de esos 4 títulos, hay otros dos: «Fanatical about Frogs» y «Obsessive about Octopus«.

¡Ah! Y estos libros han sido impresos en papel procedente de bosques sostenibles.

¡En casa nos han encantado! Si te apetece tenerlos, te dejo por aquí una lista de enlaces de compra:

Si te interesan en inglés, están disponibles los cuatro anteriores y dos títulos más:

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Colección LOCO POR… TIBURONES, ESCARABAJOS, FELINOS Y MONOS

¡Hola!

¿Conocéis a Owen Davey? Es un galardonado autor e ilustrador británico con una extensa producción literaria, entre ellos una colección de libros informativos cuyo primer título, Mad About Monkeys, (Loco por los Monos en su versión en castellano) publicó por primera vez en 2015 (os dejo aquí su web).

Pues de esa colección vengo a hablarte, porque ahora mismo está con un descuento importante: de 14€ a 5’65€, imagino que porque está en proceso de descatalogación.

No os puedo enseñar fotos del interior, pero hemos regalado varias veces uno de ellos (el de los tiburones) y siempre ha triunfado. ¡Son preciosos!

Os dejo las portadas de los cuatro títulos y la reseña de la editorial. Los cuatro son de la editorial SM, vienen en tapa dura, tienen 40 páginas y están recomendados para edades a partir de 6 años:

  • LOCO POR LOS ESCARABAJOS. En nuestro planeta viven más de 400.000 especies de escarabajos que el hombre ha clasificado, pero se cree que hay muchas más que no conocemos. Hay escarabajos terrestres y acuáticos; herbívoros y carnívoros; unos usan sus cuernos como arma, otros se mimetizan con el entorno para atacar a sus presas sin ser vistos u ocultarse de sus depredadores. ¿Sabías que las mariquitas y las luciérnagas son de la familia de los escarabajos? Este libro contiene mucha información sobre esta gran familia de insectos de la que aún queda mucho por descubrir.
  • LOCO POR LOS TIBURONES. Este libro contiene información y anécdotas sobre muchos tipos de tiburón y ofrece todos los datos que querías saber sobre estos peces, además de muchas curiosidades.
  • LOCO POR LOS FELINOS. Hay más de 38 especies de felinos, que viven en hábitats muy diversos, desde marismas y selvas tropicales, a desiertos sofocantes y cumbres nevadas. ¿Sabías que el gato tigre puede imitar los sonidos de otros animales para engañar a sus presas? ¿Y que los tigres son los únicos felinos con rayas verticales en todo su cuerpo? Este libro contiene mucha información sobre los felinos. Léelo y descúbrela.
  • LOCO POR LOS MONOS. En la Tierra hay más de 250 especies de monos. Este libro contiene información y anécdotas sobre muchos monos, desde el diminuto tití pigmeo hasta el enorme mandril, y ofrece todos los datos que querías saber sobre estos primates, además de muchas curiosidades.

Puedes pedirlos en cualquier librería, y si te corren mucha prisa, te dejo a continuación estos enlaces de compra, sin coste adicional para ti, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Guías de Identificación: AVES

¡Hola!

En este post te enseño los libros y guías que encontramos el otro día en nuestra biblioteca de referencia, para saciar un poco la curiosidad sobre las aves de nuestra pequeña Gente Curiosa, especialmente en Curioso_1.

No soy experta en en el tema ni nada parecido, pero si tienes peques a quienes les apasiona aprender con libros informativos y tienen interés por este tema, como mi gente en este momento, a lo mejor te puede sirve de algo este post.

¡Empezamos!

  • EL GRAN LIBRO DE LAS AVES. De este libro informativo tan chulo te hablé anteriormente (puedes verlo mejor aquí). Lo leemos sobre todo con Curiosa_2 y Curioso_3.
  • GUÍA DE AVES PARA DESCUBRIR EN FAMILIA.
    Texto: Mary Rial. Ilustración: Ángel Domínguez.
    Grupo Anaya. Tapa blanda, 128 páginas.
    Manual de campo para observar y reconocer las 50 variedades de aves más comunes en nuestros humedales, bosques y riberas de ríos y estanques, litorales marítimos y extensas áreas de diferentes cultivos agrícolas, así como en algunas zonas verdes y parques de grandes ciudades.
    En las primeras páginas se hace una breve descripción del origen de las aves, su plumaje, su observación y estudio, y qué son las ZEPAS.
    La ficha de cada ave incluye las siguientes preguntas:
    ¬ ¿Qué aspecto tiene?
    ¬ ¿Cuál es su hábitat?
    ¬ ¿Qué come?
    ¬ ¿Cómo se reproduce?
    ¬ ¿Cómo canta?
    ¬ Curiosidades.
    Los nombres vienen en varios idiomas. Nos gustó la sencillez del texto y las impresionantes ilustraciones.
  • GUÍA PARA IDENTIFICAR AVES.
    Texto: Nicholas Hammond. Ilustración: Michael Webb.
    Editorial Tikal – Susaeta. Tapa blanda, 176 páginas.
    Este libro empieza explicando los detalles que debemos buscar a la hora de identificar. A continuación, viene un índice ilustrado y dividido en 5 hábitats, cada uno con sus aves más comunes. Luego empiezan las fichas individuales de 125 especies, con la siguiente información en cada una de ellas:
    ¬ Datos: nombre científico y familia, largo, nido, huevos y nidadas, alimento, voz y dónde se ve.
    ¬ Ilustraciones del ave en diferentes posturas.
    ¬ Un detalle que nos pareció muy útil: una pequeña columna en cada página con especies de aves similares, indicando en qué se diferencian. Esto nos encantó.
  • CUÁNDO VER AVES EN GALICIA.
    Autoría: Antonio Sandoval Rey y Cosme Damián Romay Cousido.
    Editorial Tundra. Tapa blanda, 126 páginas.
    Este es un libro diferente, porque nos ofrece una serie de propuestas mes a mes, para todos los públicos, de destinos y actividades en Galicia.
    Empieza explicándonos una serie de puntos de lo más importante, por ejemplo:
    ¬ Disponer de prismáticos es una buena idea.
    ¬ Debemos ser conscientes de las molestias que nuestras actitudes puedan causar tanto en aves como en sus hábitats.
    ¬ Es interesante compartir nuestras observaciones.
    ¬ El libro está destinado a todo el mundo: tanto si amas la ornitología con todo tu ser, como si solo te gusta mirar pájaros volar, tanto si sales de excursión con curiosidad por todo tipo de novedades (como ocurre en esta Casa) como si solo vas buscando lo más raro y escaso.
    Después de la introducción, vienen las actividades mes a mes, empezando por Julio. Y en cada uno de ellos, el esquema se repite, con propuestas:
    > para todos,
    > para las familias,
    > para el ornitólogo curioso y el buscador de aves escasas y rarezas,
    > para los espíritus científicos.
    Por último, encontramos más propuestas para todo el año, qué necesitamos para observar aves, cómo comportarnos en el campo, recursos y varios anexos con listas de aves.
    ¡Nos ha encantado este libro!
  • GUÍA DE AVES DE GALICIA.
    Texto: Xosé M. Penas Patiño e Carlos Pedreira López. Ilustración: Calros Silvar.
    Baía Edicións. Tapa blanda, 464 páginas.
    Esta amplia guía de identificación de 406 especies comienza con una explicación sobre cómo observar aves y las características en las que nos fijaremos para identificar (tamaño, forma, colores, diseños, conductas, etc.), la simbología utilizada y la topografía de las aves.
    A continuación, el libro agrupa las especies de aves por familias, cada una de un color, y cada ficha individual viene la siguiente información:
    ¬ Nombre común y científico,
    ¬ descripción,
    ¬ distribución y status, acompañado de un pequeño mapa de Galicia donde se señaliza la presencia de la especie.
    ¬ hábitat y observaciones.
    Disfrutamos mucho escuchando los cantos de las 110 aves recogidos en el CD-ROM que acompaña a esta guía.
  • ATLAS EN COLOR DE ANATOMÍA DE LAS AVES.
    Autoría: John McLelland.
    Editorial Interamericana McGraww-Hill. Tapa dura, 130 páginas.
    Este es un atlas que ya tiene unos años (1992), pero por el que se vio sumamente interesada nuestra pequeña Gente, porque trae imágenes reales, tanto del esqueleto como de los órganos internos, tomadas durante una disección microscópica.
    Incluye las principales especies domésticas (aves de corral, pato, pavo, paloma y codorniz) y algunas especies pajareras (canario y periquito).
  • HUEVOS DE AVES. Guía visual de más de 500 especies de aves de todo el mundo.
    Autoría: Michael Walters. Fotografía: Harry Taylor.
    Editorial Omega. Tapa dura, 256 páginas.
    Espectacular guía sobre huevos de aves de la que ya te hablé en un post en instagram, pero te lo cuento por aquí también.
    El libro empieza con una introducción del autor, donde nos enteramos, por ejemplo, de que durante la Edad Media las cáscaras de huevo se cosían unas a otras con cordel y se colgaban como guirnaldas, tal era el interés que generaban. O de que en el s. XIX los huevos de avestruz se tallaban en estilo camafeo y se montaban en molduras de plata.
    A continuación, se explica qué es un huevo y sus partes, tamaños y formas (¡no todos los huevos tienen «forma de huevo»!), sus colores y dibujos (los huevos reciben el pigmento cuando pasan por el útero, antes de ser expelidos), reproducción y nidos.
    Cada ficha individual explica qué tipo de huevos pone cada especie, y cómo es la reproducción y distribución, junto con unas espectaculares fotografías de los huevos.

¡Pues esto es todo!

Te pongo las bibliotecas en las que están disponibles estas guías, por si vives en A Coruña. Si quieres adquirir alguna, te recomiendo que preguntes en tu librería habitual, para que te asesoren bien. En el caso extremo de que no puedas conseguir la que quieres, te dejo enlace de compra (pinchando en el título) de algunas de ellas, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

Espero que te haya sido de ayuda este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

El Gran Libro de las Aves

Autoría: Yuval Zommer.
Traducción: Susana Tornero Brugués.
Editorial: Juventud.
Tapa dura, 64 páginas.

¡Hola!

Hoy os enseño un libro informativo genial para acercar el mundo de las aves a las personas más pequeñas: El Gran Libro de las Aves, de Yuval Zommer, autor de otras joyas informativas como El Gran Libro de las Flores, El Gran Libro del Mar, El Gran Libro de los Bichos, y muchas más.

Con este libro podremos averiguar la respuesta a preguntas tan curiosas como estas: ¿Todas las aves vuelan? ¿Por qué el flamenco es rosa? ¿Los loros hablan?

En las primeras páginas nos encontramos con un árbol genealógico de las aves, un apartado sobre cómo observar las aves y una breve explicación sobre plumas y alas.

A continuación, nos metemos en materia ya con las aves migratorias y la descripción de dieciséis especies de aves de todo el mundo. De cada una de ellas se dan datos interesantes sobre cómo viven, cazan y presumen, presentados en pequeños párrafos de texto. ¿Habíais oído hablar alguna vez de los secretarios?

También encontramos información sobre nidos, huevos, aves urbanas y cómo hacer una casa para pájaros.

Por último, el libro nos propone jugar a buscar y encontrar en las imágenes un huevo especial, y al final nos enseña en qué páginas estaba dibujado.

Este libro lo hemos cogido en nuestra biblioteca de referencia. Si vives en A Coruña, está disponible en las siguientes (5 ZOM gra – saber e coñecer):

Si quieres adquirirlo, te recomiendo pasar por tu librería habitual, para que te asesoren bien. En caso extremo de que no lo consigas, te dejo este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Te dejo aquí un pequeño listado de otros títulos de esta colección, para que puedas echarles un vistazo y conseguirlas donde necesites:

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!