Publicado el

Shark Lady: The True Story of How Eugenie Clark Became the Ocean’s Most Fearless Scientist

Texto: Jess Keating.
Ilustración: Marta Álvarez Miguéns.
Editorial: Sourcebooks, Inc.
Tapa dura: 40 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 5 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Eugenie Clark (4/5/1922 – 25/2/2015), también conocida como La Dama de los Tiburones (The Shark Lady), fue una ictióloga (zoóloga especializada en el estudio de los peces) estadounidense que destacó por sus investigaciones sobre los peces venenosos de los mares tropicales y sobre el comportamiento de los tiburones, y fue pionera en el campo del buceo con fines científicos.

“Cuando ves un tiburón bajo el agua”, dijo, “debes decir: ‘Qué suerte tengo de ver este hermoso animal en su entorno’. «

En un documental, en 1982, Clark insistía en que «Tiburón» (la película de 1975 de Steven Spielberg basada en una novela de Peter Benchley) y sus secuelas inspiraron temores irracionales hacia los tiburones como asesinos feroces. «Los accidentes automovilísticos son mucho más numerosos y terribles que los ataques de tiburones«, dijo. En ese momento solo se informaban anualmente alrededor de 50 ataques de tiburones a humanos, de los cuales solo 10 eran fatales; Clark afirmaba que el gran tiburón blanco representado en «Tiburón» atacaría solo si se le provocaba, mientras que la mayoría de las 350 especies de tiburones del mundo no era peligrosa para la gente.

Te dejo la reseña de la editorial:

«¡Nombrado Mejor Libro Infantil de 2017 por la Revista Parents!

Esta es la historia de una mujer que se atrevió a bucear, desafiar, descubrir e inspirar. Esta es la historia de Lady Shark.

Eugenie Clark se enamoró de los tiburones desde el primer momento en que los vio en el acuario. No podía imaginar nada más emocionante que estudiar a estas hermosas criaturas. Pero Eugenie descubrió rápidamente que muchas personas creían que los tiburones eran feos y aterradores, y no pensaban que las mujeres debieran ser científicas.

Decidida a demostrar que estaban equivocados, Eugenie dedicó su vida a aprender sobre los tiburones. Después de obtener varios títulos universitarios y hacer innumerables descubrimientos, Eugenie se inscribió en la historia de la ciencia y se ganó el sobrenombre de «Shark Lady». A través de sus logros, le enseñó al mundo que los tiburones deben ser admirados en lugar de temidos y que las mujeres pueden hacer cualquier cosa que se propongan.

Una historia inspiradora de la zoóloga Jess Keating, aclamada por la crítica, sobre cómo encontrar la fuerza para descubrir verdades que otros no se atreven a ver. ¡Incluye una cronología de la vida de Eugenie y muchos datos curiosos sobre tiburones!«

Si te ha fascinado este álbum ilustrado sobre Eugenie Clark tanto como a La Casa Curiosa, pero no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejo este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!

Publicado el

Pocket Full of Colors: The Magical World of Mary Blair, Disney Artist Extraordinaire

Texto: Amy Guglielmo y Jacqueline Tourville.
Ilustración: Brigette Barrager.
Editorial: ATHENEUM BOOKS.
Tapa dura: 48 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 4 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Mary Browne Robinson, de nombre artístico Mary Blair (Oklahoma 21/10/1911 – California 26/7/1978), fue una importante dibujante y artista plástica estadounidense que destacó por el trabajo que realizó para The Walt Disney Company, además de trabajar de forma independiente en muchas otras obras (campañas publicitarias, libros infantiles…).

Seguro que conoces «Alicia en el país de las maravillas», «Peter Pan», «Canción del Sur» y «La Cenicienta»… pues Blair produjo los impresionantes conceptos artísticos de estas películas, entre otros trabajos.

Según la escritora Katherine Brooks, “sus brillantes diseños y estilo moderno reinó de forma absoluta en los estudios de Walt Disney por casi 30 años, durante los cuales ella creó e ilustró los íconos que luego serían adaptados en los personajes favoritos de las películas de niños, como el Capitan Garfio y el Conejo Blanco de Alicia

Te dejo la reseña de la editorial:

«Desde su infancia imaginativa hasta su carrera como ilustradora, diseñadora y animadora para Walt Disney Studios, Mary no siguió las reglas. En un momento en que los estudios querían contratar hombres y pensar en blanco y negro, Mary pintó cielos esmeralda centelleantes, jirafas color melocotón con manchas de mandarina y caballos magenta que podían volar. Ella pintó su mundo»

Si te ha gustado este álbum ilustrado y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejamos este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Te dejo también este otro álbum sobre Mary Blair, igual de interesante y de precioso:

MARY BLAIR’S UNIQUE FLAIR: The Girl Who Became One of the Disney Legends«

Texto: Amy Novesky.
Ilustración: Brittney Lee.
Editorial: Disney USA.
Tapa dura: 40 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 7 años.

La reseña dice así:

«Incluso cuando era niña, a Mary Blair le encantaba el color y todo lo que quería hacer era crear arte. Pero convertirse en artista no fue fácil. Sus padres trabajaron duro para proporcionarle papel y pinturas, y Mary trabajó duro para participar en concursos y ganar un lugar en una escuela de artes. Incluso tuvo que trabajar duro para encontrar su lugar en Walt Disney Studios. Pero Walt se impresionó fácilmente con Mary. Cuando se unió a su viaje a Sudamérica, Mary nunca había visto ese color. Ella recogió ese color y lo usó en su arte conceptual para Cenicienta, Alicia en el país de las maravillas y Peter Pan, e incluso en la atracción It’s a Small World en Disneyland. Este libro de imágenes bellamente ilustrado comparte la historia de Mary, en todo su estilo inspirador.»

¡Muchas gracias!

Publicado el

Zaha Hadid (Little people, big dreams)

Texto: Mª Isabel Sánchez Vegara.
Ilustración: Asun Amar.
Editorial: Frances Lincoln Publishers Ltd.
Tapa dura: 30 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 6 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Este título, perteneciente a la colección «Little People, Big Dreams«, relata la vida de Zaha Hadid (Bagdad, 31/10/1950 – Miami, 31/3/2016), una arquitecta anglo-iraquí procedente de la corriente del deconstructivismo. Fue la primera mujer en recibir el premio Pritzker de arquitectura en el año 2004, y recibió los premios Mies van der Rohe y Stirling en el año 2010 y 2011. En el año 2012 fue nombrada por la reina de Inglaterra como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, y en el año 2015 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro del RIBA (el colegio de arquitectos británico).

Su obra neofuturista se caracterizaban por las formas curvas con multiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada que buscaban evocar el caos de la vida moderna.

Vía Moove Magazine

Te dejo la reseña de la editorial de este libro:

«Zaha Hadid, que forma parte de la aclamada serie Little People, BIG DREAMS, cuenta la inspiradora historia real de la visionaria arquitecta iraquí-británica. Zaha Hadid creció en Bagdad, Irak, rodeada de música. Era una niña curiosa y segura de sí misma, que diseñó su propio dormitorio modernista a los nueve años. Cuando era una mujer joven que estudiaba en la Universidad de Beirut, se la describió como la alumna más destacada que jamás había conocido la maestra. Con su espectacular visión y creencia en el poder de la arquitectura, fundó su propia firma y diseñó algunos de los edificios más destacados del mundo, incluido el Centro Acuático Olímpico de Londres 2012. Este libro inspirador presenta ilustraciones elegantes y extravagantes y datos adicionales en la parte posterior, incluida una cronología biográfica con fotos históricas y un perfil detallado de la vida del arquitecto.

Little People, BIG DREAMS es una serie de libros y juegos educativos de gran éxito que explora la vida de personas destacadas, desde diseñadores y artistas hasta científicos y activistas. Todas lograron cosas increíbles, pero cada una comenzó su vida como una niña con un sueño. Esta serie de empoderamiento ofrece mensajes inspiradores a niñas y niños de todas las edades, en una variedad de formatos. Los libros de cartón se cuentan en oraciones simples, perfectos para leer en voz alta a bebés y niños pequeños. Las versiones de tapa dura presentan historias ampliadas para lectores principiantes. Los juegos de regalo en caja le permiten recopilar una selección de libros por tema. Las muñecas de papel, las tarjetas de aprendizaje, los juegos de combinación y otras divertidas herramientas de aprendizaje brindan aún más formas de hacer que la vida de estos modelos a seguir sea accesible para niñas y niños. Inspire a la próxima generación de personas destacadas que cambiarán el mundo con Little People, BIG DREAMS!»

Si te ha gustado este álbum ilustrado y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejamos este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Te dejo también otros títulos de la misma colección, ¡por si te inspiran!

¡Muchas gracias!

Publicado el 1 comentario

When Sue found Sue

Texto: Toni Buzzeo.
Ilustración: Diana Sudyka.
Editorial: Abrams & Chronicle Books.
Tapa dura: 32 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 5 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Susan «Sue» Hendrickson es una paleontóloga y arqueóloga estadounidense, conocida por el descubrimiento del fósil más grande y completo jamás encontrado de Tyrannosaurus rex, que se encuentra expuesto en el Museo Field de Historia Natural y recibe el nombre de Sue en homenaje a su descubridora.

Te dejo la reseña de la editorial:

«Desde muy pequeña, Sue Hendrickson estaba destinada a encontrar cosas: monedas perdidas, frascos de perfume, incluso tesoros escondidos. Su interminable curiosidad finalmente la llevó a su carrera en el buceo y la paleontología, donde continuaría encontrando cosas grandes y pequeñas. En 1990, en una excavación en Dakota del Sur, Sue hizo su mayor descubrimiento hasta la fecha: Sue el T. rex, el esqueleto de T. rex más grande y completo jamás desenterrado. Nombrado en honor de Sue, Sue el T. rex se colocaría en exhibición permanente en el Museo Field de Historia Natural en Chicago. When Sue Found Sue inspira a las personas lectoras a observar más de cerca el mundo que los rodea y a no perder nunca su espíritu valiente y aventurero

Si te ha gustado este álbum ilustrado y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejamos este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!

Publicado el

Queen of Physics: How Wu Chien Shiung Helped Unlock the Secrets of the Atom

Texto: Teresa Robeson.
Ilustración: Rebecca Huang.
Editorial: Sterling Publishing Co Inc.
Tapa dura: 48 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 6 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Chien-Shiung Wu fue una física estadounidense nacida en China experta en radioactividad. Sus aportaciones en física experimental fueron tan importantes que se la apodó como «la Marie Curie china«.

Wu contribuyó a desarrollar el proceso para separar el uranio metálico en isótopos de uranio-235 y uranio-238 mediante difusión gaseosa.

Demostró también que en la naturaleza no siempre se cumple el principio de paridad (que establece que todos los objetos y sus imágenes especulares se comportan de la misma manera, pero de forma invertida), es decir, que las partículas nucleares idénticas no siempre actúan de la misma manera (en concreto, durante la desintegración beta, que ocurre cuando el núcleo de un elemento cambia a otro elemento).

Por este trabajo, sus colegas Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang recibieron el Premio Nobel  de Física en 1957, quedando ella excluida.

Te dejo la reseña de la editorial:

«Cuando Chien-Shiung Wu nació en China hace 100 años, las niñas no asistían a la escuela; nadie los consideraba tan inteligentes como los niños. Pero sus padres pensaban diferente. Al nombrar a su hija «Héroe valiente», la animaron a amar el aprendizaje y la ciencia. Esta interesante biografía sigue a Chien-Shiung Wu mientras lucha contra el sexismo en casa y el racismo en los Estados Unidos para convertirse en lo que la revista Newsweek llamó la «Reina de la Física» por su trabajo sobre cómo se dividen los átomos. En el camino, se ganó la admiración de científicos famosos como Enrico Fermi y Robert Oppenheimer y se convirtió en la primera mujer contratada como instructora por la Universidad de Princeton, la primera mujer elegida presidenta de la Sociedad Estadounidense de Física, la primera científica en tener un asteroide con el nombre de ella cuando todavía estaba viva, y muchos otros honores.«

Si te ha gustado este álbum ilustrado y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejamos este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!