Publicado el

EL OCÉANO. Colección Asómate Dentro

¡Hola!

Ilustración: Fiona Powers.
Susaeta Ediciones.
Tapa dura, 10 páginas.
Edad orientativa: a partir de 2 años.

Hago una entrada rapidita para enseñaros este libro de páginas gruesas de cartón dedicado al océano a los seres vivos que lo habitan, incluyendo la playa, los casquetes polares y el fondo submarino.

A Curioso_3 le chifla esta temática, así que cuando lo vi, a pesar de que el texto le queda algo corto, no dudé en cogerlo, porque está escrito en mayúsculas, que es el tipo de letra que el peque está empezando a leer (y solo lee, de momento, aquello que le puede parecer útil o que es de su máximo interés!).

Además de pequeñas frases en cada página, trae palabras sueltas con los nombres de los animales marinos, y solapas muy fuertes para manipular sin riesgo de rotura.

Os dejo algunas fotos. Esta vez ha sido Curioso_3 quien ha puesto los adornos para hacer la foto de la portada, y está muy orgulloso. ¡Se lo dedica a su profe Nuria!

Otros títulos de la colección

Este libro pertenece a la colección ASÓMATE DENTRO, que incluye tres títulos más, que me quedé con ganas de comprar. Hay incluso un pack con los mismos cuatro títulos en versión mini librito, para las manitas más pequeñas, y que vienen en una cajita de cartón. ¡Una monada!

Enlaces de compra

Si os ha gustado alguno de estos libritos y os apetece adquirir alguno, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON (son enlaces afiliados, como os explicaba en este post).

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

EL LIBRO DE LOS PÁJAROS

Autoría: Nathalie Tordjman.
Ilustración: Judith Gueyfier y Julien Norwood.
Editorial: Errata Naturae. Tapa dura, 78 páginas.

¡Hola!

Os traigo hoy un libro informativo imprescindible en casa: ¡El libro de los pájaros!

Es una preciosidad desde la primera hoja hasta la última, pasando por las guardas, que traen un abecedario con nombres de aves, ¡y hasta el índice!

El texto está en un formato muy agradable de leer, repartido en numerosos recuadros y viñetas. Nos encanta que los títulos y subtítulos vengan en el mismo color que el color de fondo de cada capítulo. Puede parecer un detalle insignificante, pero a nosotras nos parece una delicia. Las ilustraciones son espectaculares y con muchos detalles, ¡un lujo a la vista!

El libro está estructurado en cinco capítulos:

  1. QUÉ ES UN PÁJARO: Aquí tenemos información sobre cómo es la silueta, el pico, las patas, las plumas y el canto, con varios tips y trucos para distinguirlos.
  2. CÓMO SE DESPLAZAN: cómo vuela, caminan, nadan y migran.
  3. QUÉ COMEN: desde los vegetarianos hasta los cazadores, pasando por los pescadores. ¿Te imaginas cómo es un «día de pájaro»? Pues en este apartado te lo cuentan.
  4. CÓMO NACEN LOS POLLUELOS: cortejo, nidos, huevos, los primeros días de los polluelos… (¡esta parte es muy tierna!)
  5. DÓNDE VIVEN: aquí se nos muestra un amplio abanico de hábitats.

Dentro de cada uno de estos capítulos, hay diferentes subapartados:

  • «Con lupa«: para aprender a reconocer diferentes aspectos de las aves.
  • «El pequeño taller«: 13 actividades diversas relacionadas con el tema.
  • «Curiosidades«: 12 escenas con datos para saber más.

¡Ya véis que es un libro completísimo! Pero aún no hemos acabado, porque en las últimas páginas, además de un índice de aves y las soluciones de los juegos propuestos, tenemos veinte códigos QR, que nos llevan a la página de SEO/BirdLife correspondiente a cada ave. En ella tenemos su nombre en varios idiomas, información complementaria y, al final, un vídeo y un audio para escuchar su canto. ¡Nos encanta!

Es uno de nuestros libros informativos favoritos. ¡Lo recomendamos mucho!

Otros libros de la colección

Existen otros dos títulos de la misma autora que me parecen igual de interesantísimos que el que os acabo de enseñar:

  • EL LIBRO DE LOS BICHOS.
    Siguiendo la este la de ‘El libro de los pájaros’, aprende todo lo que necesitas saber sobre insectos, crustáceos, moluscos, gusanos, mariposas, arañas y otras pequeñas criaturas. En este libro encontrarás: un montón de información sobre los hábitats y el modo de vida de los bichitos que residen en nuestros jardines, casas, bosques y ríos; páginas detalladas que te llevan de visita al interior de hormigueros y colmenas; dobles páginas para jugar a buscar y encontrar los bichos que viven cerca de ti; instrucciones para construir un hotel de insectos o para montar tu granja de caracoles, y bellísimas y detalladas ilustraciones.
  • THE BOOK OF TINY CREATURES.
    The Book of Tiny Creatures introduces young learners to spiders, butterflies, worms, snails, and even the world’s heaviest insect, the Little Barrier Island giant weta. Filled with fun facts, children also learn through interactive quizzes, detailed seek-and-find scenes, and hands-on activities, like how to make a snail terrarium.

Enlaces de compra

Si os ha gustado alguno de estos libros informativos, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON. Son enlaces afiliados, tal y como os expliqué en este post.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

HIPATIA. La Gran Maestra de Alejandría

Autoría: Víctor García Tur. Ilustración: Mar Azabal. Traducción: Ariadna Pous.
Editorial: Vegueta Ediciones.
Tapa dura, 36 páginas.
Edad orientativa: a partir de 8 años.

¡Hola!

Hoy os enseño este precioso álbum ilustrado sobre Hipatia de Alejandría, una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. Fue una filósofa y maestra de prestigio en la escuela neoplatónica a comienzos del siglo V, que realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía.

El libro empieza con un efusivo «¡Hola!» en griego, y quien lo dice es nada más y nada menos que Atenea, la diosa de la sabiduría, que se ha enterado de que nos interesa la historia de Hipatia y se ofrece a narrarnos la vida de esta maravillosa mujer.

Además de la historia principal, en el margen de cada página nos vamos a encontrar unos pequeños textos a modo de píldoras informativas, con dos tipos de símbolos:

  • Un búho, que indica algún aspecto informativo.
  • Un pajarito, que precede a una frase o reflexión de la propia Hipatia.

Atenea nos va contando cómo era la vida de Hipatia desde su nacimiento, en Alejandría, con su increíble biblioteca, y cómo su padre, Teón, un reconocido astrónomo y matemático griego, le dio a su hija una educación completa en matemáticas, astronomía, filosofía. Incluso en educación física, porque creía que, además de cultivar la mente, había que cuidar el cuerpo.

La historia nos sigue hablando de cómo Hipatia fue creciendo, acostumbrada a hablar con sabios y estudiosos, al mismo tiempo que lidiaba con quienes se empeñaban en buscarle un buen marido, o quienes sentían envidia infinita de su enorme sabiduría.

Pero Hipatia se abrió camino, y se entregó totalmente al saber y al conocimiento. Viajó por diferentes lugares, aprendiendo, observando, preguntando… Cuando volvió a su tierra, se dedicó a compartir con quien quisiera todo lo que había aprendido. Le llamaban «la filósofa», que significa en griego «quien ama el saber».

También era una excelente inventora: mejoró el astrolabio y desarrolló el primer aparato para medir la densidad de los líquidos.

Lamentablemente, lo que se sabe de ella es gracias a los escritos de algunos de sus discípulos, porque los textos que ella escribió se perdieron todos. En el libro Atenea nos cuenta, finalmente, cómo Hipatia murió asesinada por un grupo de cristianos fanáticos.

En las últimas páginas tenemos una breve biografía suya y una cronología, además de unos apuntes sobre la mujer en Grecia, Roma y Egipto.

No se me ocurre una forma mejor de honrar a tantas mujeres como Hipatia que darle a conocer a nuestra pequeña Gente Curiosa sus vidas y contribuciones a través de libros como este. Por eso en el blog hay una pestaña específica que se llama Mujeres en la Historia, y otra de Coeducación – Feminismo, que os invito a visitar.

Si os ha gustado este álbum ilustrado y os apetece adquirirlo, os dejo el enlace de compra a nuestra tienda.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

CHANGE SINGS: A Children’s Anthem

Autoría: Amanda Gorman. Ilustración: Loren Long.
Editorial: Viking Books USA.
Tapa dura, 32 páginas.
Edad orientativa: a partir de 4 años.

¡Hola!

Hace unos días me topé con este álbum ilustrado que tiene pinta de ser maravilloso y que quiero enseñaros, aunque aún falta un poquitillo para que salga publicado (21 de septiembre de 2021). De momento ya se viene directo a la Lista de Deseos Curiosa.

A sus 22 años, Amanda Gorman es la poeta poeta inaugural más joven en la historia de los Estados Unidos. El pasado miércoles 20 de enero se celebraba el comienzo del mandato presidencial de Joe Biden, con Kamala Harris como primera vicepresidenta mujer y negra, y Amanda Gorman recitó su poema titulado «The Hill We Climb«.

La reseña de la editorial dice así:

«Un debut lírico en un libro ilustrado de la primera Poeta Juvenil Laureada Nacional Amanda Gorman y la ilustradora número uno del New York Times Loren Long:

I can hear change humming
In its loudest, proudest song.
I don’t fear change coming,
And so I sing along.

En este conmovedor y esperado libro ilustrado todo es posible cuando nuestras voces se unen. Cuando una niña lidera un elenco de personajes en un viaje musical, aprenden que tienen el poder de hacer cambios, grandes o pequeños, en el mundo, en sus comunidades y, lo más importante, en ellos mismos.

Con texto lírico e ilustraciones rítmicas que se construyen en un crescendo deslumbrante por la ilustradora nº 1 del New York Times, Loren Long, Change Sings es un llamado triunfal a la acción para que todo l mundo utilice sus habilidades para marcar la diferencia.»

Y hablando de Kamala Harris, os dejo este otro álbum ilustrado, KAMALA AND MAYA’S BIG IDEA, inspirado en una historia real de la nueva Vicepresidenta.

La autora es Meena Harris, sobrina de la propia Kamala, y las ilustraciones corren a cargo de Ana Ramírez González. Está editado por  Balzer and Bray, en tapa dura, con 32 páginas, y dirigido a edades a partir de 4 años.

La reseña de la editorial nos cuenta lo siguiente:

«Un hermoso y empoderador libro ilustrado sobre dos hermanas que trabajan con su comunidad para lograr un cambio, inspirado en una historia real de la infancia de la tía de la autora, Kamala Harris, y su madre, abogada y experta en políticas Maya Harris.

Un día, Kamala y Maya tuvieron una idea. Una gran idea: convertirían el patio vacío de su apartamento en un patio de recreo.

Esta es la inspiradora historia de cómo la tía y la madre del autor aprendieron por primera vez a perseverar frente a la decepción y convirtieron un sueño en realidad. Esta es una historia de la capacidad de niñas y niños para marcar la diferencia y de una comunidad que se une para transformar su vecindario.»

Os dejo algunas fotos del interior:

Si os ha gustado alguno de estos álbumes y os apetece tenerlo en casa, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON (enlace afiliado, como os contaba aquí):

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

DESTELLOS. Novela gráfica

Autoría: Jen Wang. Coloreado por Lark Pien.
Traducción: Julia Osuna Aguilar.
Editorial: Sapristi.
Tapa blanda, 224 páginas. A partir de 8 años.

¡Hola!

Hace unos días colgaba en instagram una foto de nuestra sección de cómics, y de todos ellos, hay algunos que nuestra pequeña Gente considera «muy favoritísimos«. La novela gráfica que os enseño hoy está en esa categoría.

Las protagonistas principales de esta historia son Christine y Moon Lin, dos niñas que viven en la misma comunidad chino-americana, y que no pueden ser más diferentes, tanto por su personalidad como por su entorno familiar y su historia de vida.

Christine vive con su madre, su padre y su hermana pequeña, Vivian, y toca el violín. Moon vive con su madre, que es maestra de guardería, y ambas son budistas y vegetarianas. Moon es muy segura de sí misma, creativa, impulsiva y optimista. Yo diría que es deliciosamente arrolladora. Todo lo que Christine siente que no es.

Moon y su madre no están pasando por un buen momento económico, y la comunidad se vuelca en ayudarlas. En concreto, la familia de Christine les presta una casita en la que vivió el abuelo, mientras pasan este bache. Así que las dos niñas ahora son vecinas.

A partir de aquí se empieza a forjar poco a poco una profunda amistad entre ambas. Al vivir una enfrente de la otra, se visitan a menudo, y comparten gustos y secretillos como todas las amigas.

En la historia se muestran también esos momentos de inseguridad, de pequeñas envidias, de preocupaciones por si quieres más a una amiga que a otra, de meteduras de pata… y de intentar arreglar las cosas con la gente a la que quieres. Todo reflejado de una forma muy dulce y expresiva.

Uno de los secretos, el mejor guardado de Moon, tiene que ver con unas visiones que la niña tiene de vez en cuando: destellos en forma de ángeles que le susurran que ella es un ser celestial, y que la tierra no es realmente el lugar que le pertenece.

Pero el origen de esas visiones, en realidad, tienen que ver con algo más terrenal y, un día, Moon tiene que ser ingresada en el hospital para una intervención quirúrgica de urgencia. Aquí es donde podremos ver cómo la verdadera amistad supera todas las dificultades, lanzando al futuro un mensaje de esperanza. ¡Cuando llego al final de esta novela siempre me emociono!

Me pareció preciosa la forma tan sutil y delicada de mostrar las personalidades de cada protagonista, y las complejas relaciones que se tejen entre ellas. Sin duda, recomendamos muchísimo esta novela gráfica.

Si te ha gustado tanto como a nosotras y lo quieres adquirir, te dejo este enlace de compra en Amazon. También está disponible en inglés: Stargazing.

¡Muchas gracias por leernos!