Publicado el

Evelyn, The Adventurous Entomologist

Texto: Christine Evans.
Ilustración: Yasmin Imamura.
Editorial: Global Publisher Services.
Tapa dura: 40 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 6 años.

¡Hola!

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Lucy Evelyn Cheesman (8/10/1881 – 15/4/1969) fue una entomóloga y viajera británica conocida por sus extensas expediciones en solitario en el Pacífico suroeste, recolectando más de 70.000 especímenes de insectos, plantas y otros animales (con sus bocetos y notas) que ahora forman parte de las colecciones del Museo de Historia Natural de Londres.

Fue la primera científica occidental en explorar a fondo la biogeografía de las islas del Pacífico sudoccidental y vincular la evolución de la fauna con el subcontinente asiático, según Beulah Garner, conservadora principal de escabajos del NHM.

No te pierdas la página web del Natural History Museum, en este enlace, donde puedes seguir leyendo la extraordinaria investigación y vida de esta científica. Para picar la curiosidad, te adelantamos que, en una ocasión, Cheesman quedó tan atrapada en las telas bajas de la araña Nephila en la isla Gorgona que tuvo que pasar varias horas liberándose con una lima de uñas. Después de esta experiencia, nunca viajó sin un machete a su lado. Estas arañas son conocidas como «arañas de seda de oro» y parece que son las arañas que tejen las telarañas circulares más grandes del mundo.

Te dejamos la reseña de la editorial:

«En 1881, cuando nació Evelyn Cheesman, se esperaba que las niñas inglesas estuvieran limpias y vestidas con vestidos con volantes. Pero Evelyn se arrastró por la tierra y recogió luciérnagas en frascos. Cuando las niñas crecieran, se esperaba que se casaran y cuidaran de los niños. Pero Evelyn se hizo cargo de la casa de insectos del zoológico de Londres, llenándola de especímenes que se arrastraban y revoloteando y devolviendo la vida a las polvorientas exhibiciones. A principios de la década de 1920, se esperaba que las mujeres se quedaran en casa, pero Evelyn se embarcó en ocho expediciones en solitario a islas distantes. Recolectó más de 70.000 especímenes de insectos, descubrió nuevas especies, se enredó con telas de araña pegajosas y se cayó de un acantilado. ¡Inspire a niñas y niños a creer en sus sueños y a abrir su propio camino con la historia de la increíble vida de Evelyn


Si te ha gustado este álbum ilustrado y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejamos este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!

Publicado el

The Sad Little Fact

Texto: Jonah Winter.
Ilustración: Pete Oswald.
Editorial: Random House USA Children’s Books.
Tapa dura: 40 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 5 años.

¡Hola!

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

«Hecho«. Según la RAE, es una «acción u obra». «Cosa que sucede». «Asunto o materia de que se trata».

¿No os parece curiosísimo que haya un álbum ilustrado sobre un «hecho» en sí mismo? Pues nos lo hemos encontrado y le tenemos muchas ganas. Creemos, además, que viene muy bien para los días que corren. Os dejamos la reseña de la editorial:

«Había una vez un hecho que no podía mentir.

Pero nadie le creyó.

Cuando las Autoridades encierran el pequeño y triste hecho, junto con otros hechos, el mundo se oscurece. Pero los hechos son tercos. Con la ayuda de algunos hábiles buscadores de hechos, escapan audazmente y devuelven la verdad para iluminar el mundo. Porque después de todo, «un hecho es un hecho» ¡y eso es todo!

A decir verdad, esta historia sobria e ingeniosa se lee como una parábola moderna. El autor más vendido, Jonah Winter, y el ilustrador número uno en ventas del New York Times de The Good Egg, Pete Oswald, se unen para recordarnos la importancia de la honestidad y la verdad durante una época de mentiras y noticias falsas.

Un autor de bestsellers del New York Times y el ilustrador número uno del New York Times de The Good Egg ofrecen una lectura divertida y en el momento perfecto sobre la importancia de decir la verdad.«

Si os ha gustado tantísimo este álbum como a La Casa Curiosa, pero no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, os dejamos este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!

Publicado el

From Here to There

Texto: Sue Fliess.
Ilustración: Christiane Engel.
Editorial: Albert Whitman & Company.
Tapa dura: 32 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 5 años.

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

En nuestra búsqueda constante de libros chulos e interesantes, nos hemos topado con varios en inglés, en los que se trata algún aspecto de fonética o gramática de la propia lengua inglesa, y nos han parecido curiosísimos, así que los hemos incorporado a nuestra lista de deseos curiosa.

Te dejamos la reseña de la editorial:

«Aquí y allá son tan similares que prácticamente son gemelos. Pero nunca pudieron jugar juntos porque Aquí siempre está aquí y Allí siempre está ahí, por lo que se convierten en amigos por correspondencia y se escriben todo el tiempo. Un día, se le ocurre una idea que podría cambiar la distancia entre ellos para siempre.«

Si te ha gustado este álbum, pero no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejo este enlace de compra, sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!

Publicado el

Patricia’s Vision: The Doctor Who Saved Sight

Texto: Michelle Lord.
Ilustración: Alleanna Harris.
Editorial: Sterling.
Tapa dura: 48 páginas.
Nivel de lectura orientativo: A partir de 6 años.

¡Hola!

Como te comenté en esta entrada, este post pertenece a la sección llamada «Lista de Deseos Curiosa».

Patricia Era Bath (4/11/1942 – 30/5/2019) fue una oftalmóloga e inventora estadounidense. Fue la primera mujer en dirigir un programa de postrado en Oftalmología, la primera persona negra como residente en Oftalmología en la Universidad de Nueva York y fundó el Instituto americano para la Prevención de la Ceguera, sin ánimo de lucro, en Washington D. C.

En 1981, Bath comenzó a trabajar en su invento más conocido: la sonda Laserphaco (1986). Aprovechando la tecnología láser, creó un dispositivo para el tratamiento de cataratas menos doloroso y más preciso. Recibió una patente para el dispositivo en 1988, convirtiéndose en la primera doctora afroamericana en recibir una patente para un propósito médico. (También posee patentes en Japón, Canadá y Europa). Con su sonda Laserphaco, Bath pudo ayudar a restaurar la vista de personas que habían estado ciegas durante más de 30 años. 

Te dejo la reseña de la editorial:

«La inspiradora historia de la Dra. Patricia Bath, una oftalmóloga que fue pionera en la cirugía con láser y le dio a sus pacientes el don de la vista. Patricia Bath, nacida en la década de 1940, soñaba con ser oftalmóloga en un momento en que convertirse en médica no era una opción profesional para la mayoría de las mujeres, especialmente las afroamericanas. Esta biografía empoderadora sigue a la Dra. Bath en su búsqueda para salvar y devolver la vista a las personas ciegas, y su decisión de «elegir milagros» cuando todos los demás habían perdido la esperanza. En el camino, cofundó el Instituto Estadounidense para la Prevención de la Ceguera, inventó un láser especializado para eliminar las cataratas y se convirtió en la primera doctora afroamericana en recibir una patente médica

El trabajo de la Dra. Bath está reflejado también en otros dos magníficos libros de biografías que reseñaremos en otras entradas, pero te voy adelantando aquí:

  • Mujeres Negras en la Ciencia, un proyecto de Zinthia Palomino y Nina Sefcik.
  • Mujeres de Ciencia: 50 Pioneras Intrépidas Que Cambiaron El Mundo, escrito e ilustrado por Rachel Ignotofsky.

Si te ha gustado este álbum ilustrado y no puedes conseguirlo en tu tienda habitual, te dejamos estos enlaces de compra (tanto al álbum de la portada como a estos dos últimos libros que te dije), sin costo adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Publicado el

Sito Kesito y su Robot Gigantesco

Texto: Dav Pilkey.
Ilustración: Dan Santat.
Editorial: SM.
Tapa dura: 120 páginas.
Nivel de lectura orientativo: a partir de 7 años.

Hoy os presento una colección de libros que me parece bastante adecuada para personas que están empezando a soltarse a leer, con mucha ilustración y poco texto: «Sito Kesito y su Robot Gigantesco«.

El primer título nos cuenta la historia la historia de los dos personajes. Sito es un ratón que vivía en Rabilongo del Bigotillo con su madre y su padre y que habitualmente se sentía solo. Le encantaba el cole, pero había unos ratones abusones que se metían con él, le cogían la mochila y lo molestaban todos los días.

Mientras tanto, no lejos de allí, un profesor chiflado llamado Pestífero Malasartes estaba planeado algo terrible… ¡destruir la ciudad en la que vivía Sito! Y para ello había creado un Robot Gigantesco (con forma de ratón, claro).

Pero ¿qué pasó? Pues que Robot Gigantesco pensaba por sí mismo, y al ver los destrozos que estaba causando, decidió negarse a obedecer las órdenes del profesor Pestífero, así que este le aplicó unas descargas muy fuertes para obligarlo a cumplir sus órdenes.

Sito Kesito vio todo lo que pasaba y, lleno de indignación, se dispuso a intentar defender al Robot del malvado profesor. Cuando lo consiguió, mientras que Pestífero huía, el Robot y Sito se hicieron amigos.

La madre y el padre de Sito le dejaron quedarse en el jardín, y el Robot, además de ayudar a la familia en diversas tareas domésticas, se convirtió en un fiel compañero y protector para Sito, que incluso lo llevó al cole para presentárselo al resto de la clase. El detalle de esta imagen que os pongo les encantó a mis peques, a ver si adivináis por qué:

Por supuesto, Pestífero Malasartes no se iba a quedar de brazos cruzados, así que la historia continúa contando las peripecias del profesor intentado salirse con la suya, y de los dos amigos deshaciendo sus malvados planes.

Casi al final del libro hay un capítulo que se cuenta en forma de «fliporama», que son dibujos que toman vida al mover las páginas de una forma concreta. En este caso, son cinco fliporamas que describen el capítulo 12, «La Batalla Final», y cada uno de ellos consta de dos dobles páginas, en las que se explica cómo poner los dedos para sujetarlas y moverlas rápidamente para ver la escena «moviéndose».

En el resto de la colección, cada libro cuenta una aventura de estos dos amigos. No se presentan a los personajes al principio de cada uno de ellos, como pasaba por ejemplo en la colección de Clara & SuperÁlex (como te contaba aquí), pero sí son historias autoconcluyentes, no se necesita leer estrictamente el anterior para entender la siguiente historia, aunque lo ideal es empezar desde el libro 1, claro, para saber cómo se conocieron Sito y Robot Gigantesco.

Cada página tiene mucha ilustración y poco texto (en general 3-4 líneas, aunque puede llegar a las 6-7), y alterna con los fliporamas y páginas en formato viñeta. Parecen muchas páginas, pero se leen enseguida, las historias son sencillas (ojo, que hay bastante lucha). Curioso_3, con 4 años y medio, pide que se los lean una y otra vez.

Si te ha gustado esta colección y quieres probar con alguno de sus títulos, es fácil de encontrar o de pedir en cualquier librería. Pero si por alguna razón no puedes hacerlo, te dejo aquí unos enlaces de compra, sin costo adicional para ti, y con los que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

¡Muchas gracias!