Publicado el

SPRING AFTER SPRING: How Rachel Carson inspired the Environmental Movement

Autoría: Stephanie Roth Sisson.
Editorial: Roaring Brook Press.
Tapa dura, 40 páginas.
Nivel orientativo: a partir de 4 años.

¡Hola!

Anteriormente, en otro post que puedes ver aquí, te había hablado de Rachel Louise Carson (27/5/1907 – 14/4/1964), bióloga marina y conservacionista estadounidense. Te contaba que fue pionera en la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental, gracias a su libro «Primavera silenciosa«. En él advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación. Con su obra y su testimonio, logró erradicar el DDT ayudó a crear la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, entre otras muchísimas cosas.

Fuente

Hoy te enseño un nuevo álbum ilustrado, diseñado para acercar la figura de Rachel Carson a las personas más pequeñas.

En él, la autora nos cuenta que, cuando era niña, Rachel vivía según los ritmos del mundo natural. Primavera tras primavera, año tras año, observaba cómo todos los seres vivos están conectados. Siendo ya adulta, Carson observaba y escuchaba cómo el mundo natural que tanto amaba comenzaba a quedarse en silencio.

Spring After Spring nos muestra el viaje de Rachel como científica y escritora, comunicando valientemente la verdad a un mundo a menudo hostil y, finalmente, allanando el camino para el movimiento ambiental moderno.

Si te ha gustado este álbum, te recomiendo preguntar en tu librería habitual, para que te asesoren bien. En el caso extremo de que no lo consigas, te dejo este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Espero que te haya sido de utilidad este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Guías de Identificación: AVES

¡Hola!

En este post te enseño los libros y guías que encontramos el otro día en nuestra biblioteca de referencia, para saciar un poco la curiosidad sobre las aves de nuestra pequeña Gente Curiosa, especialmente en Curioso_1.

No soy experta en en el tema ni nada parecido, pero si tienes peques a quienes les apasiona aprender con libros informativos y tienen interés por este tema, como mi gente en este momento, a lo mejor te puede sirve de algo este post.

¡Empezamos!

  • EL GRAN LIBRO DE LAS AVES. De este libro informativo tan chulo te hablé anteriormente (puedes verlo mejor aquí). Lo leemos sobre todo con Curiosa_2 y Curioso_3.
  • GUÍA DE AVES PARA DESCUBRIR EN FAMILIA.
    Texto: Mary Rial. Ilustración: Ángel Domínguez.
    Grupo Anaya. Tapa blanda, 128 páginas.
    Manual de campo para observar y reconocer las 50 variedades de aves más comunes en nuestros humedales, bosques y riberas de ríos y estanques, litorales marítimos y extensas áreas de diferentes cultivos agrícolas, así como en algunas zonas verdes y parques de grandes ciudades.
    En las primeras páginas se hace una breve descripción del origen de las aves, su plumaje, su observación y estudio, y qué son las ZEPAS.
    La ficha de cada ave incluye las siguientes preguntas:
    ¬ ¿Qué aspecto tiene?
    ¬ ¿Cuál es su hábitat?
    ¬ ¿Qué come?
    ¬ ¿Cómo se reproduce?
    ¬ ¿Cómo canta?
    ¬ Curiosidades.
    Los nombres vienen en varios idiomas. Nos gustó la sencillez del texto y las impresionantes ilustraciones.
  • GUÍA PARA IDENTIFICAR AVES.
    Texto: Nicholas Hammond. Ilustración: Michael Webb.
    Editorial Tikal – Susaeta. Tapa blanda, 176 páginas.
    Este libro empieza explicando los detalles que debemos buscar a la hora de identificar. A continuación, viene un índice ilustrado y dividido en 5 hábitats, cada uno con sus aves más comunes. Luego empiezan las fichas individuales de 125 especies, con la siguiente información en cada una de ellas:
    ¬ Datos: nombre científico y familia, largo, nido, huevos y nidadas, alimento, voz y dónde se ve.
    ¬ Ilustraciones del ave en diferentes posturas.
    ¬ Un detalle que nos pareció muy útil: una pequeña columna en cada página con especies de aves similares, indicando en qué se diferencian. Esto nos encantó.
  • CUÁNDO VER AVES EN GALICIA.
    Autoría: Antonio Sandoval Rey y Cosme Damián Romay Cousido.
    Editorial Tundra. Tapa blanda, 126 páginas.
    Este es un libro diferente, porque nos ofrece una serie de propuestas mes a mes, para todos los públicos, de destinos y actividades en Galicia.
    Empieza explicándonos una serie de puntos de lo más importante, por ejemplo:
    ¬ Disponer de prismáticos es una buena idea.
    ¬ Debemos ser conscientes de las molestias que nuestras actitudes puedan causar tanto en aves como en sus hábitats.
    ¬ Es interesante compartir nuestras observaciones.
    ¬ El libro está destinado a todo el mundo: tanto si amas la ornitología con todo tu ser, como si solo te gusta mirar pájaros volar, tanto si sales de excursión con curiosidad por todo tipo de novedades (como ocurre en esta Casa) como si solo vas buscando lo más raro y escaso.
    Después de la introducción, vienen las actividades mes a mes, empezando por Julio. Y en cada uno de ellos, el esquema se repite, con propuestas:
    > para todos,
    > para las familias,
    > para el ornitólogo curioso y el buscador de aves escasas y rarezas,
    > para los espíritus científicos.
    Por último, encontramos más propuestas para todo el año, qué necesitamos para observar aves, cómo comportarnos en el campo, recursos y varios anexos con listas de aves.
    ¡Nos ha encantado este libro!
  • GUÍA DE AVES DE GALICIA.
    Texto: Xosé M. Penas Patiño e Carlos Pedreira López. Ilustración: Calros Silvar.
    Baía Edicións. Tapa blanda, 464 páginas.
    Esta amplia guía de identificación de 406 especies comienza con una explicación sobre cómo observar aves y las características en las que nos fijaremos para identificar (tamaño, forma, colores, diseños, conductas, etc.), la simbología utilizada y la topografía de las aves.
    A continuación, el libro agrupa las especies de aves por familias, cada una de un color, y cada ficha individual viene la siguiente información:
    ¬ Nombre común y científico,
    ¬ descripción,
    ¬ distribución y status, acompañado de un pequeño mapa de Galicia donde se señaliza la presencia de la especie.
    ¬ hábitat y observaciones.
    Disfrutamos mucho escuchando los cantos de las 110 aves recogidos en el CD-ROM que acompaña a esta guía.
  • ATLAS EN COLOR DE ANATOMÍA DE LAS AVES.
    Autoría: John McLelland.
    Editorial Interamericana McGraww-Hill. Tapa dura, 130 páginas.
    Este es un atlas que ya tiene unos años (1992), pero por el que se vio sumamente interesada nuestra pequeña Gente, porque trae imágenes reales, tanto del esqueleto como de los órganos internos, tomadas durante una disección microscópica.
    Incluye las principales especies domésticas (aves de corral, pato, pavo, paloma y codorniz) y algunas especies pajareras (canario y periquito).
  • HUEVOS DE AVES. Guía visual de más de 500 especies de aves de todo el mundo.
    Autoría: Michael Walters. Fotografía: Harry Taylor.
    Editorial Omega. Tapa dura, 256 páginas.
    Espectacular guía sobre huevos de aves de la que ya te hablé en un post en instagram, pero te lo cuento por aquí también.
    El libro empieza con una introducción del autor, donde nos enteramos, por ejemplo, de que durante la Edad Media las cáscaras de huevo se cosían unas a otras con cordel y se colgaban como guirnaldas, tal era el interés que generaban. O de que en el s. XIX los huevos de avestruz se tallaban en estilo camafeo y se montaban en molduras de plata.
    A continuación, se explica qué es un huevo y sus partes, tamaños y formas (¡no todos los huevos tienen «forma de huevo»!), sus colores y dibujos (los huevos reciben el pigmento cuando pasan por el útero, antes de ser expelidos), reproducción y nidos.
    Cada ficha individual explica qué tipo de huevos pone cada especie, y cómo es la reproducción y distribución, junto con unas espectaculares fotografías de los huevos.

¡Pues esto es todo!

Te pongo las bibliotecas en las que están disponibles estas guías, por si vives en A Coruña. Si quieres adquirir alguna, te recomiendo que preguntes en tu librería habitual, para que te asesoren bien. En el caso extremo de que no puedas conseguir la que quieres, te dejo enlace de compra (pinchando en el título) de algunas de ellas, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

Espero que te haya sido de ayuda este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

El Gran Libro de las Aves

Autoría: Yuval Zommer.
Traducción: Susana Tornero Brugués.
Editorial: Juventud.
Tapa dura, 64 páginas.

¡Hola!

Hoy os enseño un libro informativo genial para acercar el mundo de las aves a las personas más pequeñas: El Gran Libro de las Aves, de Yuval Zommer, autor de otras joyas informativas como El Gran Libro de las Flores, El Gran Libro del Mar, El Gran Libro de los Bichos, y muchas más.

Con este libro podremos averiguar la respuesta a preguntas tan curiosas como estas: ¿Todas las aves vuelan? ¿Por qué el flamenco es rosa? ¿Los loros hablan?

En las primeras páginas nos encontramos con un árbol genealógico de las aves, un apartado sobre cómo observar las aves y una breve explicación sobre plumas y alas.

A continuación, nos metemos en materia ya con las aves migratorias y la descripción de dieciséis especies de aves de todo el mundo. De cada una de ellas se dan datos interesantes sobre cómo viven, cazan y presumen, presentados en pequeños párrafos de texto. ¿Habíais oído hablar alguna vez de los secretarios?

También encontramos información sobre nidos, huevos, aves urbanas y cómo hacer una casa para pájaros.

Por último, el libro nos propone jugar a buscar y encontrar en las imágenes un huevo especial, y al final nos enseña en qué páginas estaba dibujado.

Este libro lo hemos cogido en nuestra biblioteca de referencia. Si vives en A Coruña, está disponible en las siguientes (5 ZOM gra – saber e coñecer):

Si quieres adquirirlo, te recomiendo pasar por tu librería habitual, para que te asesoren bien. En caso extremo de que no lo consigas, te dejo este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Te dejo aquí un pequeño listado de otros títulos de esta colección, para que puedas echarles un vistazo y conseguirlas donde necesites:

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

June Almeida, Virus Detective!

Texto: Suzanne Slade.
Ilustración: Elisa Paganelli.
Editorial: Sleeping Bear Pr.
Tapa dura, 40 páginas.
Nivel orientativo: a partir de 6 años.

¡Hola!

Aprovechando que la estupenda cuenta de instagram @clubpequeactivista (¡os recomiendo seguirla!) nos ha recordado el otro día la figura de JUNE ALMEIDA, la primera persona que vio un coronavirus al microscopio, os enseño esta novedad que saldrá publicada en marzo de 2021, por si queréis estar pendientes.

La reseña de la editorial dice así:

«Desde muy temprana edad en Glasgow, Escocia, a June Almeida le encantaba aprender sobre ciencia y naturaleza. Buena estudiante, estaba especialmente interesada en biología y ganó el premio máximo de ciencias en su escuela. June, creativa y observadora, notó detalles que otros a menudo pasaban por alto. Soñaba con asistir a la universidad, pero las dificultades económicas la obligaron a dejar la escuela a los 16 años. Aún así, June estaba decidida a seguir su pasión por la ciencia. Fue contratada por un hospital local para trabajar en su laboratorio, usando un microscopio para magnificar y examinar células. Su trabajo ayudó a los médicos a tratar a los pacientes. June trabajó más tarde en laboratorios de Londres y Toronto. Su habilidad para usar el microscopio electrónico para examinar células y ayudar a identificar virus le valió promoción y respeto en la comunidad científica. Cuando June tenía 34 años, descubrió el primer coronavirus humano. Su trabajo pionero continúa ayudando a los investigadores hoy en día en la lucha contra las enfermedades causadas por virus, incluido el COVID-19.»

Fuente

En cuanto salga, ¡lo cogeremos seguro!

Si te ha gustado o si te interesa, pregunta en tu librería habitual para que te asesoren bien y te mantengan al tanto de su publicación. En caso extremo de que no lo encuentres en ningún sitio, te dejo este enlace de compra (de momento, en preventa),  sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Tallulah, the Tooth Fairy CEO

Autoría: Tamara Pizzoli.
Ilustración: Federico Fabiani.
Editorial: Farrar, Straus & Giroux Inc.
Tapa dura, 40 páginas.
Nivel orientativo: a partir de 4 años.

¡Hola!

Hace tiempo que descubrí este original cuento sobre la caída de los dientes de leche, y al ser tan curioso, ¡era imposible que no estuviese en nuestra Lista de Deseos Curiosa! Seguramente lo cogeremos cuando a Curioso_3 empiecen a movérsele los dienticos.

Resulta que el hada de los dientes Tallulah es la fundadora y directora ejecutiva de la organización de recolección de dientes más grande del planeta, Teeth Titans Inc., además de ser una mujer de negocios inteligente y tremendamente exitosa con afinidad por todo lo relacionado con la odontología.

Pero un día se encuentra con un nuevo desafío, cuando un niño llamado Ballard Burchell, de seis años, le deja una nota en lugar de su diente debajo de la almohada porque… ¡lo ha perdido! Lo cual significa que no hay nada que Tallulah pueda llevarse. ¿Qué hace un hada de los dientes en estos casos?

El hecho de que el libro desafíe la idea y las imágenes habituales de las hadas de los dientes me encanta. De hecho, un detalle curioso con respecto a esas imágenes casi universales, es que el niño que deja la nota, dibuja un hada justamente con esas características (blanca y rubia), a pesar de que él mismo es negro:

Fuente

Otro detalle jugoso es la escena de la sala de juntas en la que Tallulah pide consejo sobre qué hacer con la nota de Ballard. Su junta está compuesta por todas las mujeres negras, excepto por un señor blanco, que se queja de la falta de diversidad y usa una camiseta de All Fairies Matter:

Fuente

También existe una segunda parte del libro, que se llama TALLULAH, THE TOOTH FAIRY CEO, AND THE CORONA CHALLENGE. La reseña de la editorial dice lo siguiente:

«Como jefa de todas las hadas de los dientes, Tallulah the Tooth Fairy CEO está acostumbrada a manejar enormes responsabilidades, pero cuando una pandemia global amenaza con detener todas las operaciones comerciales en Teeth Titans, Incorporated, esta hada de moda debe encontrar una manera segura de recolectar los dientes perdidos. . ¿Cómo se supone que un hada haga visitas a domicilio cuando el Coronavirus tiene a todos atrapados en casa?»

Si te ha gustado alguno de estos libros, te recomiendo preguntar en tu librería habitual, para que te asesoren bien. En caso extremo de que no lo puedas conseguir, te dejo estos enlaces de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!