Cuando viajábamos a Londres, una de nuestras visitas obligatorias era pasar por al menos una librería (solían ser viajes cortitos, así que no daba tiempo a mucho más). Allí solía sacar fotos de los libros que me gustaban, para luego buscarlos por aquí, o investigar si estaban traducidos al castellano.
Uno de esos libros es este que os enseño hoy. Lo vi en su momento, le saqué foto, y el otro día, navegando por internet, vi de casualidad que estaba muy rebajado de precio, así que decidí cogerlo (ahora esa oferta ya no la hay).
Está ilustrado por Carolyn Suzuki y editado en tapa dura por Ladybird Books, que forma parte del grupo Penguin Random House. Tiene 32 páginas y está dirigido a edades a partir de 5 años (¡yo creo que desde los cuatro, al menos!).
A modo de diccionario, nos ofrece veintiséis palabras sobre coeducación y feminismo, ordenadas de la A a la Z con sus correspondientes definiciones, que nos invitan a reflexionar y a empoderarnos. Las ilustraciones de Suzuki me encantan, no solo por el estilo, sino la diversidad y la inclusión que muestran, sin «otredades«, el tipo de imágenes que quiero que vea mi pequeña Gente. Es un libro pequeño y sencillo, ¡pero me pareció muy potente!
Os dejo algunas fotos del interior, y así también podéis ver el tamaño del libro:
Otros títulos de la colección
Además de «F is for Feminism», en la colección hay otros dos títulos, que tienen una pinta espectacular:
A IS FOR AVOCADO. An Alphabet Book Of Plant Power. Una introducción a algunos alimentos de origen vegetal. Este título está ahora mismo rebajado de 8’25€ a 4’03€.
M IS FOR MINDFULNESS. An Alphabet Book of Calm. Una introducción a los conceptos de esta disciplina y a la importancia de ser conscientes de nuestro cuerpo y sus sensaciones.
Si os ha gustado esta colección y queréis adquirir algún título, os dejo un listado de enlaces de compra en Amazon (enlaces afiliados, como os expliqué aquí):
Autoría: Mary Wissinger. Ilustración: Danielle Pioli. Editorial: Science, Naturally! Tapa blanda, 40 páginas. A partir de 4 años (en la versión inglesa es a partir de 7 años).
¡Hola!
Hace unos días descubrimos una galardonada colección de libros llamada Science Wide Open, de la editorial Science, Naturally!, diseñada para acercar al público más joven conceptos básicos de ciencia.
En inglés, los tres primeros títulos de esta colección son:
Women in Chemistry.
Women in Biology.
Women in Physics.
En casa hemos comprado el primero que ha sido traducido al castellano: Las Mujeres en la Biología, y es el que os voy a enseñar hoy.
Se trata de un libro, a caballo entre el álbum ilustrado y el libro informativo, que expone algunos de los conceptos científicos más importantes de la Biología de forma muy sencilla, pero a la vez muy clara y directa, fácil de entender para las personas más pequeñas.
Y lo hace a través del diálogo que mantienen una niña y una narradora. La niña siente muchísima curiosidad por el mundo que le rodea y, fruto de sus observaciones, va haciéndose una serie de preguntas. Cinco en total.
Cada pregunta constituye una mini historia, en la que la narradora contesta a la niña introduciendo al mismo tiempo en su respuesta los increíbles avances científicos realizados por varias mujeres científicas a lo largo de la historia:
Maria Sibylla Merian (en este post os enseñaba un álbum ilustrado precioso sobre ella)
Hildegarda de Bingen.
Linda Buck.
Barbara McClintock.
Jane Cooke Wright.
Al final del libro viene una página con ilustraciones de las cinco científicas, para identificarlas, y un glosario para completar información.
Unos detallines:
Es un libro sencillo, no un libro de biografías detalladas. La sencillez se refleja también en la edición: es en tapa blanda y son 40 páginas. Normalmente en casa no nos importa si es tapa blanda o dura, pero este libro en concreto creo que ganaría si estuviese editado también en tapa dura.
¿No creéis que hubiese estado mejor poner Mujeres y Biología, la primera letra con mayúsculas? Así es como está en la versión inglesa: Women in Biology.
El libro no está escrito con lenguaje inclusivo (la traducción, al menos), lo cual no quiere decir que haya que estar poniendo constantemente os/as, como seguro que sabéis, sino que hay otras maneras de incluir a todo el mundo. Pero tratándose de la visibilización de las mujeres en la historia, justo en este libro se debería haber cuidado ese aspecto, quizás. Si la protagonista es una niña, no tiene sentido contestarle «la diferencia más grande es que tú estás vivo y la roca no«, por ejemplo. O hablar de «Ciencia» en vez de «científicos». ¿Puede ser por la traducción?
Aún así, a mí me encantó el libro, porque presenta historias inspiradoras de mujeres que han cambiado el mundo a través de sus descubrimientos científicos, por la sencillez de las explicaciones, y por la curiosidad y la perspicacia de la niña protagonista.
Y me parece importante ofrecer estos referentes no solo a nuestras niñas, ¡también para nuestros niños!
En castellano saldrán a la venta el 2º y 3º título de la colección (de momento están en peventa), y en inglés parece que se están preparando otros tres títulos (previsiblemente para noviembre de 2021: Women in Medicine, Women in Botany y Women in Engineering).
Si os ha gustado este álbum informativo, os dejo estos enlaces de compra en Amazon (enlaces afiliados, que os contaba aquí):
Si nos seguís en Instagram, habréis visto que la Abuela Curiosa nos regaló estas navidades un estupendo Microscopio Digital USB, al que le estamos sacando muchísimo partido.
Se trata de un microscopio (o lupa, según se mire) portátil, con forma de lápiz (lo que lo hace muy fácil y cómodo de sujetar) que podemos conectar al móvil o al ordenador para observar en la pantalla lo que estamos enfocando. Tiene 8 luces led incorporadas, cuyo brillo podemos controlar mediante una ruedita situada en el cable.
En el cuerpo del microscopio tenemos una rueda para enfocar y modificar los aumentos (40X – 1000X), un botón rojo para hacer zoom (este no lo hemos usado demasiado) y una ranura que sirve para encajar en un soporte que trae, por si queremos dejarlo fijo mientras dibujamos lo que vemos, por ejemplo.
Viene en un estuche rígido con cremallera, para guardarlo y/o transportarlo, y trae, además del soporte:
Una pequeña regla de calibración, con una parte con forma cuadrada y otra para medir el diámetro de partículas redondeadas. ¡Tenemos que empezar a usarla en nuestras observaciones!
Un CD driver para instalar en el ordenador y poder usar el microscopio con este dispositivo.
Con este microscopio podemos hacer tanto fotos como vídeos de casi todo lo que se os ocurra. Para usarlo con el móvil, hay que instalar una aplicación. En nuestro caso, usamos la USB camera. ¡Ojo! Porque en la descripción del microscopio pone que no funciona con iPhone.
TRUCO del almendruco para principiantes: al principio puede ser algo complicado enfocar, sobre todo si no tenemos costumbre o es la primera vez, y esto puede generar mucha frustración en la gente pequeña y no querer intentarlo más. Así que para empezar, las observaciones que hacemos no son «en el aire» (la primera vez lo probamos para ver una flor en el campo y era difícil mantener el pulso y enfocar al mismo tiempo), sino que seleccionamos lo que queremos ver, lo ponemos sobre una superficie plana y apoyamos totalmente la punta del microscopio sobre la mesa, presionando un poco. Así fuimos poco a poco aprendiendo a afinar el enfoque. Quizás sea algo de perogrullo, pero en casa nos ayudó mucho.
Lo estamos disfrutando tantísimo porque estamos aprendiendo a fijarnos en los detalles, a indagar, a buscar lo pequeñito, lo que parece que pasa desapercibido. Muchas veces le pregunto a nuestra pequeña Gente Curiosa: ¿os habéis fijado en la cantidad de vida diminuta que hay en este trocito de musgo? ¿o en este trozo de tierra? ¿o en esta hoja o corteza?
En casa siempre hubo mucha curiosidad por todo. Tanta, que a veces es difícil seguirles el ritmo. Pues con un aparatito como este, además de abrirles las puertas a un maravilloso mundo microscópico que desconocíamos, pueden canalizar su ansia de conocer, es una fuente inagotable de conocimiento.
Muchas veces nos da miedo lo que no conocemos, o no actuamos de la manera correcta por falta de información, en cualquier aspecto de la vida. Aplicando esto a la naturaleza, muchas veces tememos tal o cual «bicho» o planta, porque no sabemos en realidad qué es. Una vez que tenemos la información necesaria, podemos decidir qué hacer y cómo actuar.
¿Y qué pasa si nos parece que nuestra pequeña Gente no siente esa curiosidad? Pues os diría dos palabras: exposición y provocación. Es decir, exponerles, dentro de nuestras posibilidades, diferentes materiales y experiencias, vivencias, excursiones… Propiciar y tener a su alcance diferentes cosas, para detectar aquello que les provoca interés.
Os animo, por cierto, a llevar siempre una lupa encima, y sacarla a menudo delante de vuestra gente, no solo para ofrecércela a ella, sino también para descubrir nosotras mismas muchas cosas que nos pasan desapercibidas. Nuestra lupa de bolsillo, por cierto, la compramos en un supermercado Gadis y es genial la relación calidad-precio.
Os dejo algunas fotos que vamos colgando en nuestra cuenta de instagram, que os animamos a seguir. Usamos el hashtag #botinmicroscopico , podéis usarlo vosotras también, y si nos etiquetáis, podremos veros y seguir aprendiendo!
Cristales de azúcar
Cristales de sal fina
Azúcar con agua teñida de azul
Superficie de tirita
Herida en la palma de mi mano
Pelos de la cabeza
Granos de arena fina de playa
Granos de arena gruesa de playa
Inflorescencias de brécol
Rastro de aire dentro de un hielo
Parte áspera de un velcro
Parte suave de un velcro
En otros post os iré contando qué materiales usamos: cosas muy sencillas de andar por casa. Eso también fomenta la imaginación y desarrolla la resolución de problemas (y de conflictos, ¡que los hay!).
Autoría: Ben Martynoga. Ilustración: Moose Allain. Traducción: Enric Batalla Argelich. Editorial: B de Blok. Tapa dura, 160 páginas. A partir de 7 años.
¡Hola!
Acabo de descubrir esta novedad y… ¡no he podido evitar venir a contároslo!
Se trata de un libro escrito por el científico Ben Martynoga e ilustrado por Moose Allain, con prólogo de Paul Nurse, biólogo ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina del año 2001 por sus descubrimientos relativos al papel de las ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas en el ciclo celular.
La reseña de la editorial dice así:
«¿Cómo un virus tan pequeño y frágil ha logrado cambiar el mundo? ¿De dónde viene? ¿Cómo se propaga? ¿Podemos vencerlo? El coronavirus es 15.000 veces más pequeño que una pulga y podemos matarlo con una pastilla de jabón. ¿Cómo un virus pequeño y frágil cambió el mundo?
Sumérgete en el fascinante mundo de los virus junto al científico Ben Martynoga y descubrirás cosas divertidas y a la vez aterradoras de la pandemia que ha cambiado el mundo. Una fascinante historia sobre cómo las células humanas han sido secuestradas por un virus y sobre cómo nuestro cuerpo responde. En el camino, aprenderás qué son los virus, cómo funcionan y cómo podemos vencerlos, o al menos, aprender a convivir con ellos.»
Justamente llevaba un tiempo buscando un libro sobre virus adecuado para Curioso_1, y estaba dándole vueltas a este: Virus. Una Guía Ilustrada De 101 Microbios Increíbles, de Marilyn J. Roossink y Ediciones Akal, que lo hojeamos en una librería y le gustó. Si llegásemos a cogerlo, os lo enseñaríamos en un post, por supuesto.
Pero al descubrir el de Martynoga, decidí empezar por él, porque lamentablemente está de rabiosa actualidad y, como veréis en las fotos que os pongo, creo que explica todo el tema del coronavirus de una forma muy amena y comprensible para la gente más pequeña.
Os lo enseñaré con más detalle, pero de momento os voy dejando por aquí algunas imágenes del interior:
Por otra parte, me parece imprescindible acompañar cualquier libro sobre este tema con un recordatorio de la figura de June Almeida, la mujer que obtuvo las primeras imágenes de un coronavirus humano en la historia, en 1964 en su laboratorio del Hospital St. Thomas en Londres.
Os recuerdo que el 15 de marzo de 2021 sale un magnífico álbum ilustrado sobre la vida de la Dra. Almeida, llamado June Almeida, Virus Detective!, de Suzanne Slade. Os lo contaba en este post.
Si te ha gustado este libro tan interesante para explicar cómo funciona el coronavirus y cómo nos afecta a la gente más pequeña, te dejo este enlace de compra en Amazon (enlace afiliado; puedes leer más sobre esto aquí).
Autoría: Philip Steele. Ilustración: Brendan Kearney. Editorial: San Pablo. Tapa dura, 12 páginas. Edad orientativa: a partir de 3 años.
¡Hola!
En casa nos gustan mucho las ilustraciones de Brendan Kearney. ¿Lo conocéis? Os dejo aquí su página web, pero seguro que os suena su trabajo en la maravillosa «Guía para Observar el Firmamento» o en el álbum ilustrado «Fish» (que os enseñaba aquí), entre otras muchas obras.
Pues hace poco ha salido un nuevo libro informativo que se llama «Mundo Animal. Megalibros: Explora escenas panorámicas gigantes«, y al ver quién era el ilustrador, nos lo hemos traído directamente a la Lista de Deseos Curiosa. Aunque a mí personalmente me gustan más los libros informativos con imágenes reales o ilustraciones realistas, este en concreto me pareció una delicia para las personas más pequeñas.
La reseña de la editorial dice así:
«Con este libro ilustrado los niños podrán explorar y aprender el salvaje mundo animal y conocer sus simpáticos habitantes. Desplegando las solapas de cada doble página se pueden explorar hábitats de todo el mundo, desde la selva amazónica hasta la tundra del helado Ártico. Además podrán aprender datos sobre diferentes criaturas, desde las diminutas termitas hasta las gigantes yubartas. Este libro con sus detalladas ilustraciones fomenta la observación y la agudeza visual, ya que en cada página se propone a los niños que busquen animales ocultos en el cielo, en la tierra y bajo el agua.«
No he podido encontrar fotos de la versión en castellano, pero os pongo algunas del libro en inglés, para que os hagáis una idea. Imagino que es el mismo, aunque en este caso la autora es Camilla de la Bédoyère:
¡Tiene que ser una auténtica pasada! Además, tiene zonas troqueladas para descubrir más animales y pestañas extensibles dentro de cada doble página.
Los cinco hábitats que se describen son: la selva amazónica, la Gran Barrera de Coral, un bosque de América del Norte, el Ártico y la sabana africana.
Si os ha gustado tanto como a nosotras, os dejo unos enlaces de compra en Amazon (afiliados):
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la mejor experiencia de navegación posible recordando sus preferencias de visitas previas a este sitio web. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajustes de cookies" para proporcionar un consentimiento más ajustado. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.