Hace unos días estuvimos revisando fotos de antes de la pandemia, y encontramos las de este mini kit de Harry Potter que le hicimos Curiosa_2 y yo a una amiguita suya. Creo que estaban a punto de cumplir 6 años en ese momento.
Se nos ocurrió traerlo aquí por si a alguien le puede servir de idea para hacer un detallito con esta temática y, de paso, dejar algún imprimible que utilizamos.
El kit consiste ni más ni menos que en una CAJITA DE MADERA a modo de cofre, que pintamos con una mezcla de agua y pintura acrílica de color marrón brillante, y que contenía:
DOS MINI LIBRETAS de Tiger, que iban sujetas a la cara interna de la tapa de la cajita con unos velcros circulares. Estas libretillas nos gustaron porque llevan la goma elástica para mantenerlas cerradas:
Una con la portada del Libro de Pociones Avanzadas. Yo las saqué de aquí y de aquí, simplemente guardando la imagen e imprimiendo después.
Otra que simulaba un Libro de Hechizos. Usamos una imagen de Pinterest y le añadí el título con la fuente de letra de Harry Potter. En este librito Curiosa_2 le escribió algunos hechizos de su puño y letra.
VARITA DE HERMIONE GRANGER, hecha simplemente con un palito de madera, unos hilillos de silicona caliente simulando el diseño de la varita de Hermione y una cuenta brillante en la punta. Todo pintado después con pintura acrílica marrón brillante.
MAPA DEL MERODEADOR en versión mini. Lo conseguimos en la web de Mugglenet, que trae un imprimible para descargar e instrucciones para montarlo. Es sencillito, más simple que el original, por supuesto, no hay que andar pegando piezas, solo hay que recortar por ciertos sitios y doblar bien. ¡Queda muy resultón!
MINI POCIONES, en tarritos de cristal y tapón de corcho, que se pueden conseguir en bazares o en tiendas como Tedi. En nuestro tablero de Pinterest de Harry Potter tenemos un subtablero donde guardamos todas las etiquetas que usamos para nuestro rincón. Podéis acceder a él y guardar las que os gusten. Las mini pociones que metimos en la cajita fueron (iban selladas con silicona caliente):
Branquialgas: rellena de agua y hojitas de plástico.
Amortentia: rellena con cuentas rojas.
Skele-Gro: con una mezcla de agua y pintura blanca.
Veneno de acromántula: agua teñida de morado y aceite transparente.
Poción Multijugos: agua teñida de verde y aceite transparente.
Perlas de sabiduría: con cuentas azules.
Felix Felicis: la compramos en Aliexpress, en este enlace.
CALDERO DE PELTRE, comprado en un bazar en época de Halloween. Si no encontráis, los tenéis en este enlace de Amazon.
HORNILLO/FOGÓN para poner al fuego el caldero: está hecho con una pieza que venía en una lámpara de mesa antigua, pintada de negro y con unas cuentas en las patas.
FUEGO: es una velita LED de Primark.
DOS CAJITAS de las de almacenaje de Primark: una para semillas de mandrágora (eran alubias pintas) y otra para huevos de dragón (eran unas cuentas redondas de un bazar).
MINI JAULA y foto plastificada de una lechuza.
¡Y nada más! La mayor parte del montaje la hizo Curiosa_2, incluida la parte de sellar las botellas y adornar los taponcitos. Siempre se le ha dado muy bien el mini bricolaje.
En otros post iremos compartiendo más imprimibles que tenemos guardados. ¡Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotras haberlo hecho y recordarlo! Y si creéis que puede ser de utilidad a alguien, os animamos a compartir este post, si os apetece.
Como os comentaba en este post, hace poco empezamos a visitar el Centro de Documentación Ambiental Domingo Quiroga, al que vamos a llamar a partir de ahora Biblioteca del CEIDA, para resumir.
Hemos cogido estos seis libros, de los cuales os contamos unas pinceladas, por si os interesan. Si están en las bibliotecas municipales, también lo dejo puesto.
Impactante este libro. Fue el primero que se cogió el peque de la casa quien, nada más abrirlo en la biblioteca, dijo que se lo quería traer. Y no le faltaba razón, porque se trata de una espectacular obra que reúne unas 70 montañas y picos repartidos por toda la geografía mundial, que el autor ha considerado representativos tanto por su altura como por su dificultad de escalada y belleza.
Después de una introducción, el libro se estructura en seis capítulos: Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida, América del Norte y América del Sur. Dentro de cada capítulo/continente, se dedican varias páginas a cada montaña. Primero aparece el nombre y el país o países en que está situada y, a continuación, hay un amplio texto en el que se explica sobre todo cómo se han ido estableciendo los itinerarios para realizar la escalada.
No tenemos conocimientos de montaña suficientes y no hemos leído el texto en profundidad (¡se nos queda muy grande!) pero sí hemos aprendido algunos términos propios de este tema, como «espolón«, «cresta» o «crampones«, y nos hemos deleitado con las imponentes fotografías, muchas de ellas a doble página, que tal parece que estuviéramos sobrevolando todos esos sitios. También nos sirvió para preguntarnos algunas cosas y repasar algo de geografía (fiordos, pampa argentina, etc.).
Curioso_1 se preguntó por qué venían más montañas de unos continentes que de otros, y esto le llevó a contar cuántas había de cada uno y buscar en el mapa dónde estaban todas. Teniendo en cuenta que las montañas más altas del mundo están en el continente asiático, sí llama la atención que en el libro haya más montañas de Europa que de Asia, por ejemplo. No sabemos el criterio que siguió el autor para decidir qué montañas incluía en el libro, así que tampoco podemos ahondar mucho más en este tema, solo resaltar ese detalle. Aún así, el libro nos gustó mucho.
Al final acabamos haciendo un miniproyecto utilizando uno de nuestros tarjeteros (como el que usamos para nuestro minicatálogo de especies) y que os enseñaremos cuando lo tengamos listo. Hemos encontrado también esta página web para completar información, por si os interesa: Montipedia, la enciclopedia de montañas del mundo.
.
INVENTARIO ILUSTRADO DE FLORES
Autoría: Virginie Aladjidi. Ilustración: Emmanuelle Tchoukriel. Traducción: Fernando Moreiras Corral. Editorial: FAKTORÍA K DE LIBROS. Tapa dura, 72 páginas. Edición en Gallego.
Este libro es un compendio de 62 tipos de flores de diversas partes del mundo, tanto silvestres como cultivadas, y clasificadas por colores porque, como explica la autora al inicio, el color es lo que muchas veces nos llama primero la atención. Nos pareció una forma preciosa de iniciarse en este tema y de suscitar nuestra curiosidad.
En las dos primeras páginas hay una pequeña introducción y una explicación de lo que es la flor, sus partes, reproducción y modos de crecimiento. A continuación, cada página (o doble página, según la especie) es una «lámina» (nos recordó a un herbario), donde aparece la planta, a veces entera, a veces solo una parte, delicadamente ilustrada, y una ficha técnica con el nombre común, nombre científico (género, especie y familia), datos como altura máxima y el tiempo de floración. Se completa con una breve descripción de la especie, en un lenguaje muy sencillo y cercano que a mi hija mediana le encantó. En la mayoría de láminas aparece también dibujado algún animalito con su nombre.
Sin duda, ¡buscaremos el resto de títulos de esta colección!
.
OCÉANOS E MARES
Autoría: Nicola Davies. BAÍA Edicións. Tapa dura, 48 páginas.
Este es un pequeño libro que explica de forma sencilla y concisa muchas cuestiones interesantes con respecto a los mares y océanos de nuestro planeta, además de hablar también de las increíbles criaturas los habitan.
Aquí vamos a encontrar información como por qué el mar es salado, cómo es el paisaje submarino, cómo funcionan las mareas y las olas o qué tiene que ver el océano con el clima. El libro cuenta también algunas cosas sobre mamíferos y aves marinas, los arrecifes de coral y las selvas de algas, todo con letra bastante grande y fotos reales. Hay un apartado dedicado al estudio del mar y la pesca, y un toque de atención hacia toda la basura que se vierte en el mar.
Al final del libro vienen seis propuestas de manualidades y proyectos para hacer con la pequeña Gente. Por aquí Curiosa_2 y Curioso_3 se animaron a hacer un mural para la habitación:
Autoría: Emily Bone. Editorial: USBORNE. Tapa dura, 30 páginas.
Como no podía ser de otra manera, al ser de Usborne, este libro triunfó en casa por la forma tan gráfica y visual de presentar la información.
Empieza explicando qué son los mares y océanos, y quiénes viven en ellos, incluyendo el plancton. Describe qué es la costa, los arrecifes de coral, los bosques de sargazos, las migraciones y el océano más frío del planeta, el Ártico. Nos cuenta cómo actúa el viento generando las olas y todos sus efectos, cómo se explora el lecho marino y qué alimentos obtenemos del mar. Y conoceremos también a las criaturas que viven en las profundidades marinas, a los gigantes de los mares y a otros seres muy curiosos capaces de pasar desapercibidos a nuestros ojos.
Un librito muy completo al estilo de Usborne: muchas ilustraciones coloridas y texto muy bien repartido en pequeños párrafos. Este volumen no tiene pestañas ni solapas, como los de otras colecciones de esta editorial, pero sí páginas de cartón fuerte.
.
O FORMIGUEIRO
Autoría: Petra Bartíková. Ilustración: Magdalena Takácová. Traducción: María Reimóndez. BAÍA Edicións. Libro de cartón, 16 páginas.
Este es un libro de cartón troquelado con forma de hormiguero muy simpático que enseguida llamó la atención del peque de la casa. Nos explica cómo es la vida de las hormigas que, como las abejas, viven en grupo y tienen su casa, que es el hormiguero.
Cada hoja de cartón grueso tiene huecos de diversas formas simulando las galerías internas, y a medida que las pasamos, nos vamos adentrando en su interior, y vamos encontrando las cámaras de crecimiento, las larvas, la reina… Trae la cantidad de texto justa para explicar de forma muy sencilla las diferentes funciones de las hormigas, cómo se preparan para el invierno y su relación con los pulgones. Las dos últimas páginas son enteras, sin troquelar, y se explica un poco más en detalle los numerosos tipos de hormigas que hay.
Las ilustraciones son de ficción, y el texto está salpicado de breves diálogos entre hormigas y detallitos graciosos. Es un libro muy original, destinado a las personitas más pequeñas de la casa. De esta misma colección hay dos títulos más: A Colmea e A Árbore.
Aquí Curioso_3 se lanzó, como siempre, a hacer su propia interpretación del hormiguero y sus habitantes.
.
¿CUÁNTO CALOR ES 1 GRADO MÁS?
Autoría: Kristina Schamacher-Schreiber. Ilustración: Stephanie Marina. Traducción: L. Rodríguez López. LÓGUEZ Ediciones. Tapa dura, 92 páginas.
Este pequeño libro, impreso con tintas exentas de aceites minerales y en papel 100% reciclado, nos explica qué pasa con el cambio climático.
Aunque apenas notemos en el tiempo un grado más, un pequeño calentamiento sí que tiene un gran impacto en el clima. El libro empieza directamente con este planteamiento, por lo que explica, en primer lugar, que tiempo y clima no son lo mismo, y que el clima en la Tierra no es el mismo en todas partes ni ha sido siempre igual. Algunas pistas sobre ello nos las ofrecen los anillos de crecimiento de los árboles talados o tocones, el aire contenido en las estalactitas o el propio hielo.
Más adelante el libro nos explica muy clara y detalladamente qué es el efecto invernadero, cómo se genera y qué acontecimientos y acciones han ido cambiando la atmósfera y modificando un efecto que en realidad siempre ha existido. Porque realmente todo lo que hacemos repercute un poco en el clima. Por esta razón, en el libro también se va contando las medidas que cada uno dentro de sus posibilidades puede adoptar para mejorar la situación.
Nos ha parecido un libro muy interesante y necesario, ágil de leer y directo al grano, gracias a sus numerosas ilustraciones y sus textos cortos y concisos.
.
Dónde conseguir estos libros
Como os decía al principio, tenéis a vuestra disposición todos estos libros en la Biblioteca del CEIDA y en las Municipales de A Coruña. Si necesitáis adquirirlos, los podéis encontrar en cualquier librería de vuestra localidad, y en caso extremo de que no sea así, os dejo unos enlaces de amazon.es (afiliados):
Hoy vengo a hablaros del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), una institución que vela por la protección de nuestro medioambiente a través de la Educación Ambiental, con un amplísimo programa de actividades y actuaciones encaminadas a sensibilizar sobre los problemas ambientales y divulgar conocimiento para conservar el patrimonio natural.
La sede de este centro se encuentra en un entorno espectacular que, si tenéis ocasión, os recomiendo visitar: el Castillo de Santa Cruz, en el ayuntamiento de Oleiros (A Coruña), construido en la Isla de Santa Cruz en 1594 para proteger la Ría da Coruña de los ataques que llegaban por el mar, y a la que se accede a través de una pasarela de madera de 140 metros sobre la bahía.
Cuando las invasiones navales cesaron, en el s. XVIII, el castillo de Santa Cruz quedó abandonado, hasta que en el s. XIX la pequeña isla fue comprada mediante subasta pública por Xosé Quiroga, marido de la escritora Emilia Pardo Bazán, que mandó construir en ella un pazo para pasar el verano junto con su familia. Precisamente, el pasado 12 de mayo se conmemoraba el centenario de la muerte de Pardo Bazán (ocurrida en 1921), y con este motivo el CEIDA organizó una ruta histórica recorriendo los 400 años de la Isla de Santa Cruz, destacando el importante papel de esta escritora.
Alrededor de esta isla hay un pequeño paseo de unos 500 m, que nos brinda una visión increíble de la Ría da Coruña, y a través del cual podemos descubrir tanto la flora y fauna del entorno, como los materiales geológicos que forman la bahía en la que está situada la isla y que cuentan con millones de años. Muy cerca de allí, en la playa de Naval, se encuentra una formación geológica muy curiosa, conocida como depósitos de vertiente, que forma parte del Inventario de Lugares de Interés Geológico de España.
Dentro de las murallas del castillo, hay un pequeño pero precioso jardín, donde se conserva un gran pino de Monterrey, con el que nos quedamos boquiabiertas de lo imponente que es, y que está incluido en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras. También se puede ver, aunque a nosotras nos quedó pendiente de visitar, un palomar «secreto», subterráneo, que quizás sea el único que queda en Galicia.
.
Biblioteca del CEIDA
En la sede del CEIDA está situado también el Centro de Documentación Ambiental Domingo Quiroga, que lleva el nombre del investigador y periodista gallego Domingo Quiroga Ríos, defensor de la pesca responsable y de la protección del medioambiente marino.
A este centro le llamamos cariñosamente en casa «la Biblioteca del CEIDA«, y la conocimos a raíz de la campaña #LendoNatureza que lanzó para celebrar el Día de la Tierra y el Día del Libro, y en la que nos animamos a participar. Es un centro público de información y documentación que funciona de forma similar a una biblioteca especializada, en este caso en temas de medioambiente, naturaleza y conservación.
Es pequeña, pero nos pareció una auténtica joya llena de libros por descubrir. De hecho, su fondo documental alberga más de 27.000 recursos bibliográficos. Además, forma parte de la red estatal RECIDA (Rede de Centros de Información e Documentación Ambiental), que reúne a más de 100 bibliotecas y centros de documentación de las distintas comunidades autónomas de España.
Disponen de catálogo en línea (darse de alta es muy fácil) y sus fondos incluyen documentos técnicos, revistas especializas, documentales y libros dirigidos relacionadas con el estudiantado, docencia, investigación, educación ambiental, agentes sociales, colectivos ambientales… Tanto para personitas pequeñas como para adultas. ¡Se nos caían los ojos viendo tantas maravillas!
Su horario de atención es:
Lunes: 9-14 h. / 17-20 h.
Martes a viernes: 9-14 h.
Queremos destacar en este post la exquisita atención que nos brindó Ana B. Pardo, quien nos enseñó la biblioteca, nos explicó su funcionamiento y les regaló a la pequeña Gente Curiosa unas libretas y unos ejemplares de Os Bolechas. ¡Muchísimas gracias, Ana!
.
Botín Bibliográfico
Nuestra intención en el blog es compartir tanto aquí como en redes sociales los libros que vayamos consultando de esta biblioteca, siempre y cuando el tiempo me lo permita, claro! Por eso, los post que versen sobre esto llevarán el título de Botín Bibliográfico del CEIDA. En instagram los tendremos con el hashtag #botinbibliografico, con el ánimo de compartir y ayudar a difundir el conocimiento entre las personas más pequeñas a través de los libros. Os animo a compartir y a participar con ese hashtag, mostrando los «botines» que saquéis de vuestras bibliotecas, si os apetece.
.
Espero que os haya sido útil la información de este post.
Hoy os enseño otro recurso que hemos impreso en tamaño A3 para tener a la vista de la pequeña Gente Curiosa, como hicimos con los calendarios de Past Women y el científico escolar que os enseñamos aquí.
En esta ocasión se trata de La Tabla Periódica de las Científicas, creada por la ingeniera química, doctora en Tecnologías del Medio Ambiente y científica del CSIC Teresa Valdés-Solís a finales de 2018, para dar visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia, coincidiendo con la proximidad del Año Internacional de la Tabla Periódica, el 2019, a lo largo del cual se celebró el 150º aniversario de la tabla periódica creada por Dimitri Mendeléyev.
Como leímos en su artículo en la plataforma de divulgación científica Naukas, a pesar de haber infinidad de tipos de tablas periódicas, desde las más tradicionales hasta las más extravagantes, Valdés-Solís se encontró con que no había ninguna dedicada a científicas, así que se dispuso a crear una ella misma.
Para empezar, además de decidir qué científicas no podían faltar en la tabla, las agrupó por áreas de conocimiento (ayudándose en algunos casos de la doble afiliación de algunas de estas mujeres: matemáticas y astrónomas, físicas y químicas…), incluyendo a mujeres de diferentes períodos históricos y áreas geográficas. Dentro de la tabla periódica, Teresa Valdés reservó el grupo de las Tierras Raras a las 28 científicas españolas que incluyó, en alusión a lo escasas que se pensaba que eran, cuando en realidad son más abundantes y valiosas pero poco conocidas.
En el artículode esta ingeniera podemos ver la lista completa de científicas incluidas en la tabla ordenadas alfabéticamente, así como un PDF preparado para imprimir en A3 con el símbolo y el nombre de cada una de ellas. Además, cada nombre lleva asociado un enlace directo a su biografía.
Agradecemos mucho a Teresa Valdés-Solís este material coeducativo tan necesario e importante. Creo que debería haber al menos uno en cada biblioteca y en cada colegio. En nuestra casa ya tiene un sitio a la vista de toda la familia.
Os enseño un par de libros informativos en inglés que hace tiempo que tenemos metidos en nuestra Lista de Deseos Curiosa, porque nos parecen muy interesantes y preciosos, pero es que además estos días están a mitad de precio. Los comparto por aquí, como siempre, por si a alguien le interesa.
De Jess French y Daniel Long. Editorial Wren & Rook. Tapa dura, 64 páginas. A partir de 7 años.
En este momento tiene un descuento del 50%, quedándose en 8,77 €.
Este libro de gran formato habla del increíble mundo perdido y de las extrañas y magníficas criaturas que alguna vez vagaron por nuestra Tierra, incluyendo aquellas que han regresado del borde de la extinción.
«Desde el imponente mamut lanudo y el feroz Spinosaurus hasta el tímido delfín de río chino y la increíblemente rara tortuga de la isla Pinta, conoce a 35 especies extintas y descubre cómo estas criaturas se vieron amenazadas. Con información adicional sobre las ‘especies Lázaro‘ (animales declarados extintos pero que, sorprendentemente, han sido redescubiertos en la naturaleza) y sucesos de extinción masiva, incluido el papel que estamos jugando en poner en peligro nuestra vida silvestre, el libro muestra a los lectores jóvenes que la extinción no es simplemente es una parte de la historia antigua, está sucediendo en este momento en todo el planeta, pero si todos hacemos algunos pequeños cambios en nuestro estilo de vida, nuestra maravillosa especie puede salvarse.»
Como podréis ver en las imágenes, en la ilustración de cada animal viene una breve descripción de cómo era y un círculo de colores que trae esquematizados tres datos:
De Jess French y James Gilleard. Editorial Wren & Rook. Tapa dura, 64 páginas. A partir de 7 años.
En este momento tiene un descuento del 60%, quedándose en 7,31 €.
Este es otro libro estupendo, de la misma autora, en gran formato, que habla de 38 especies animales que necesitan ser salvadas: tigres, orangutanes, pangolines, osos polares, rorcuales, abejas …
«Únete a la veterinaria, conservacionista y presentadora de televisión infantil Dr. Jess French y haz un viaje alrededor del mundo para conocer a 38 de las criaturas más extraordinarias del planeta. Desde los animales en peligro de extinción que todos conocemos y amamos, como tigres, osos polares, orangutanes y rinocerontes, hasta los menos familiares pangolines, kakapos y vaquitas, observa de cerca a estas increíbles criaturas en sus hábitats naturales. Visita selvas, montañas, ríos y arrecifes de coral y conoce las amenazas a la supervivencia de estas especies, así como los notables esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo para salvarlas.»
Siguiendo el mismo estilo que el libro anterior, cada doble página tiene una espectacular ilustración de un animal en peligro y su correspondiente descripción. Trae también el mismo esquema circular, con estos tres datos:
Localización de la especie.
Amenaza que sufre.
Estado de conservación.
.
Enlaces de compra
Si os han gustado estos espectaculares libros sobre especies extintas y en peligro, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON.ES, sin coste adicional para quien compra, y con el que recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:
Estos días vuelven a estar de oferta, además, estas otras dos obras de la editorial DK que son impresionantes; os había hablado de ellas aquí y aquí, pero para mayor comodidad os dejo los enlaces de compra directos aquí:
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la mejor experiencia de navegación posible recordando sus preferencias de visitas previas a este sitio web. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajustes de cookies" para proporcionar un consentimiento más ajustado. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.