Publicado el 4 comentarios

MICROSCOPIO ÓPTICO. Parte 1: nuestra experiencia

¡Hola!

En un post anterior os hablaba sobre el estupendo microscopio USB que nos regaló la Abuela Curiosa, y que tantos buenos ratos de descubrimiento nos sigue dando. Esto nos sirvió para enfocar la curiosidad de nuestra pequeña Gente hacia el increíble mundo microscópico que nos rodea (¡y que llevamos encima!).

Pero hace tiempo que en casa nos planteábamos comprar un microscopio óptico, para ir un paso más allá. Así que, aprovechando una oferta flash en Amazon, adquirimos el aparato que os enseño hoy. No tengo referencias de otras marcas, no sé si la nuestra es de las buenas o de las normalillas. Simplemente os enseño lo que compramos por si os ayuda en vuestra búsqueda y porque varias personas me habéis pregunta en instagram por él.

Microscopio Óptico SWIFT

El nombre completo de nuestro micro es SWIFT Microscopio SW350T Ampliación 40X-2500X con oculares de Gran Angular 10X / 25X.

Para las personas que controléis del tema… ¡no os llevéis las manos a la cabeza si veis alguna incorrección!, yo no tengo experiencia apenas, más allá de las prácticas de laboratorio de hace un montón de años, así que es probable que alguna cosa no la escriba del modo más correcto.

La principal característica que buscaba en un microscopio es que fuese binocular, y que su precio rondase los 200-300 euros (para que tuviese una calidad mínima y que no fuese de juguete, según nos aconsejaron). Y así fue como encontramos este modelo.

Os copio algunas características del microscopio:

  • Mide 33 x 23 x 46 cm y pesa 4’5 Kg.
  • Cabezal profesional Siedentopf totalmente giratorio para uso compartido y equipado con oculares de vidrio intercambiables de campo amplio 10X y 25X fijados a una inclinación ergonómica de 30 grados para reducir la tensión del cuello, fácilmente ajustable para diferentes distancias interpupilares sin perder el enfoque.
  • Objetivos acromáticos de 4 DIN montados en una torreta giratoria ofrecen 6 niveles de aumento: 40X, 100X, 250X, 400X, 1000X, 2500X.
  •  Bombilla LED que transmite luz a través de un condensador Abbe, iluminando especímenes deslizantes desde abajo con brillo ajustable.
  • Cabeza trinocular acepta accesorios adicionales para cámara de ocular y microscopio (no están incluidos) para ver, transmitir en vivo, grabar y capturar imágenes de especímenes aumentados.
  • Enchufe adaptado para UK (en casa compramos este modelo que venía con cable para UK, porque era el que estaba de oferta. En el enlace afiliado os pongo el que tiene enchufe europeo).
  • Incluye una botellita con aceite de inmersión para el objetivo de 100x.

Para el nivel de conocimientos que tenemos en casa y para el uso que le estamos dando, este microscopio nos parece fantástico. Es binocular, como os decía, para que a la pequeña Gente le sea fácil y puedan pasarse el tiempo que necesiten haciendo observaciones. Y es robusto, importantísimo teniendo tres peques haciendo turnos para mirar, y van ajustando los oculares y cambiando objetivos con «potente entusiasmo».

¿Cómo lo usamos en casa? Pues al mayor y a la mediana les he enseñado lo básico para apañarse sin ayuda: hacer una preparación muy sencilla (poner lo que quieran ver en un porta, añadir gota de suero fisiológico y tapar con un cubre) y cómo ponerla en el microscopio para enfocar y observar. Para esto último, la platina siempre tiene que estar abajo del todo y puesto el objetivo más pequeño, el de 4x. Se coloca el porta con la muestra, se centra el porta en el haz de luz, se adaptan los oculares y se empieza a enfocar con el tornillo macrométrico. Cuando tengamos campo (cuando hayamos enfocado algo), pasamos al objetivo de 10x y a partir de aquí usamos solo el tornillo micrométrico.

Para retirar la muestra, hay que cambiar al objetivo más pequeño y bajar la platina del todo antes de quitarla. Importante tapar el microscopio con la funda después de terminar para que no coja polvo.

Y con esta explicación, mayor y mediana ya son autónomos y saben enfocar. El pequeño no utiliza el microscopio solo totalmente. Para él hemos comprado una lupa binocular que os enseño a continuación.

Microscopio estéreo Bresser Junior

Con lo que ahorramos en la oferta del microscopio (oferta que ya no está), cogimos esta lupa binocular de la marca Bresser para Curioso_3, sobre todo. Para que él pueda hacer sus propias observaciones mientras sus herman@s usan el otro.

Su precio original era de unos 90€, pero ya lleva un tiempo a mitad de precio. Os dejo algunas características:

  • Mide 13.5 x 10 x 22 cm y pesa 550 gr.
  • Tiene luz transmitida y luz incidente.
  • Aumento: 20 y 50 veces.
  • De fácil manejo gracias a su binocular.
  • Funciona con pilas, distancia ocular regulable individualmente.

Se ve espectacularmente bien, la verdad. Esta lupa trae una cajita pequeña con mini muestras de rocas, y una colección de 5 portaobjetos de plástico con preparaciones ya hechas. Curioso_3 disfruta mucho observando y sintiéndose autónomo para utilizar él solo el aparato (que incluye saber recogerlo después).

Para que este post no quede muy largo, en el siguiente os cuento un poco sobre el resto de accesorios que utilizamos.

Algunas observaciones

  • Las fotos las hice con mi móvil apuntando sobre el ocular. Sí, un poco… cutre, pero ando buscando un adaptador no muy caro, porque el modelo de microscopio que tenemos trae un sitio para poner accesorios para cámaras. He encontrado estos, por si los habéis probado y queréis contarme qué tal os van:
  • SWIFT Adaptador de teléfono móvil para microscopio, compatible con microscopio binocular Trinocular y telescopio de foco, como accesorio para smartphone, diámetro de 28 mm (en este enlace de Amazon lo puedes ver).
  • BOSSDUN Universal Teléfono Móvil Soporte de Adaptador – Adaptador Smartphone Móvil Universal Adaptador para Telescopio, Prismáticos, Telescopio Terrestre, Microscopio (puedes verlo en este enlace de Amazon)

Os dejo algunas fotos. Hemos observado principalmente granos de polen, estomas de hojas, polvo, arena, bacterias de yogur, levaduras… pero la que está generando más interés es el agua de charca estancada. Ahí estamos viendo un montón de seres que aún no sabemos identificar, más allá de una Leygeria, una Pinnularia, algún ostrácodo… ¡pero lo averiguaremos!

Enlaces de compra – ACTUALIZACIÓN

Los modelos de microscopio y de lupa binocular que os enseño en este post… ¡VUELVEN A ESTAR DISPONIBLES! Son estos:

Periódicamente estos dos modelos se agotan o dejan de estar disponibles, así que estuve semanas buscando uno similar, porque muchas familias nos preguntabais, y he hecho la búsqueda pensando en si tuviese que comprar un microscopio por primera vez para mi familia, para mis hijos. Buscaría que fuese del mismo precio que el que tenemos, que fuese binocular, con oculares intercambiables y de 2500 aumentos.

Os dejo el enlace de estos otros dos modelos de microscopio, parecidos al nuestro, con los que yo me arriesgaría si tuviese que comprar uno ahora. PERO no los he probado ni tengo ninguna referencia. Tampoco la tenía del que compramos en su momento, y resultó muy bueno y bastante potente. Así que recalco que estos modelos que dejo aquí NO lo tenemos, son los que probaría yo en caso de tener que comprar ahora uno (tienen 5 años de garantía):

.

En la siguiente entrada (MICROSCOPIO ÓPTICO. Parte 2) y en esta otra (TUBOS, GRADILLA Y PIPETAS) os cuento los materiales que hemos ido comprando: portaobjetos, placas de Petri, pinzas… para ir empezando. ¡Nos vemos allí!

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

THE BOOK OF BRILLIANT BUGS (¡Rebajado!)

Autoría: Jess French. Ilustración: Claire McElfatrick.
Editorial DK.
Tapa dura, 80 páginas.
Edad orientativa: a partir de 7 años.

¡Hola!

Os dejo este precioso libro informativo sobre insectos, de la magnífica editorial DK, que ahora mismo está rebajado de 20’50€ a 8’42€.

Como todas las guías visuales de DK, tiene estupendas ilustraciones realistas, junto con la cantidad de texto justa, repartida en pequeños párrafos, para que no resulte demasiado recargado.

La reseña de la editorial dice así:

«Enter the kingdom of bugs and their close relatives for a magical journey through the forest floor, down into the deepest caves, and even across the open ocean…

Insects, arachnids, worms, and molluscs are crawling across the pages of this colourful bug book, which combines gorgeous illustrations and photos to help young animal enthusiasts spot and learn all the main bug groups. From dancing bees to cartwheeling spiders, from butterfly athletes to the beetles that eat poo, they’ll learn all about the incredible secret world of creepy-crawlies. And they’ll find out how bugs help to look after our planet too.

The Book of Brilliant Bugs, written by insect expert Jess French and illustrated by Claire McElfatrick, takes children on a fascinating journey of exploration, showing them just how amazing creepy-crawlies are, what they do for our planet, and how we can help them. It includes bug relatives such as slimy slugs, web-spinning spiders and scuttling centipedes, plus amazing facts on how bugs pass on messages, compete for food, seek true love, and fill the air with buzzing wings.»

Y os dejo con algunas fotos. ¡Es realmente espectacular!

Enlace de compra

Si queréis aprovechar la oferta, os dejo este enlace de compra en AMAZON (enlace afiliado, como os contaba en este post).

También está disponible en castellano: La vida secreta de los insectos, disponible en este enlace de compra, por si queréis echarle un vistazo.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

DANCING THROUGH FIELDS OF COLOR. The Story of Helen Frankenthaler

Autoría: Elizabeth Brown. Ilustración: Aimée Sicuro.
Editorial: Abrams Books.
Tapa dura, 40 páginas.
Edad orientativa: a partir de 4 años.

¡Hola!

Si os interesa la figura de Helen Frankenthaler (pintora expresionista abstracta estadounidense y una de las principales contribuyentes a la historia de la pintura estadounidense de posguerra) y su famosa «técnica de la tela cruda» (Soak Stain), os dejo este precioso álbum ilustrado sobre su historia.

Ahora mismo su precio está rebajado de 15’75 € a 8’15 €. No sé cuánto duran estas ofertas, pero os lo pongo aquí por si a alguien le interesa.

La reseña de la editorial dice así:

«They said only men could paint powerful pictures, but Helen Frankenthaler (1928-2011) splashed her way through the modern art world. Channeling deep emotion, Helen poured paint onto her canvas and danced with the colors to make art unlike anything anyone had ever seen. She used unique tools like mops and squeegees to push the paint around, to dazzling effects. Frankenthaler became an originator of the influential “Color Field” style of abstract expressionist painting with her “soak stain” technique, and her artwork continues to electrify new generations of artists today. Dancing Through Fields of Color discusses Frankenthaler’s early life, how she used colors to express emotion, and how she overcame the male-dominated art world of the 1950s.

En esta página de Concha Mayordomo podéis leer más sobre esta artista.

Enlace de compra

Si queréis aprovechar esta oferta, os dejo este enlace de compra en AMAZON (enlace afiliado, como os contaba en este post).

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

UNDER YOUR FEET: Soil, Sand and Everything Underground.

Ilustración: Wenjia Tang.
Editorial: DK.
Tapa dura, 64 páginas.
Edad orientativa: a partir de 7 años.

¡Hola!

Os dejo un post rapidito con una súper oferta que acabo de descubrir: el libro informativo Under Your Feet, de la editorial DK, que siempre es una apuesta segura.

¡Está rebajado de de 18’75 € a 5’83 €!

Os dejo la reseña de la editorial en inglés, y unas cuantas fotos, ¡para que veáis lo genial que es!

«Down where worms wriggle and microbes squirm, there’s a whole world waiting to be discovered…

Under Your Feet delves beneath the Earth’s surface and explores the diverse wonders hidden there. Encounter creatures of the deep and marvel at the mind-boggling size of the humongous fungus – the biggest organism in the world. Learn how one handful of ordinary soil contains more organisms than there are people on Earth, and carry out experiments using dirt from your own back garden.

Under Your Feet offers you the opportunity to expand your knowledge of the natural world and soil-dwelling creatures big and small. Bursting with colourful illustrations and photography, this is the perfect book for budding young plant experts, animal fanatics, and geologists, and anyone who is curious about the ground we walk on.»

Enlace de compra

Si queréis aprovechar la oferta, os dejo este enlace de compra en AMAZON (enlace afiliado, como os contaba en este post).

También está disponible en castellano, bajo el nombre de BAJO TUS PIES: suelo, arena y todo lo que hay bajo tierra (sin oferta). Si os apetece echarle un vistazo y comprar, tenéis este otro enlace de compra.

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

El CARACOL. LA SETA. Serie Conocer y Comprender

Autoría: Bernadette Gervais.
Traducción: Susana Tornero Brugués.
Editorial Juventud.
Tapa dura, 24 páginas.
Edad orientativa: a partir de 5 años.

¡Hola!

Hoy os enseño dos álbumes informativos (a caballo entre el álbum ilustrado y el libro informativo) que pertenecen a la colección Conocer y Comprender de la Editorial Juventud. Su autora, Bernadette Gervais, ha diseñado esta colección para observar la naturaleza centrándose en un solo elemento con el que las personas más pequeñas puedan familiarizarse.

Ya teníamos el de La seta, pero a raíz de uno de nuestros últimos paseos, en el que descubrimos en una barandilla un montón de caracolitos, decidí comprar también el de El caracol. ¡Nos ha encantado!

Ambos están escritos en minúsculas, con letra grande y clara. Las numerosas ilustraciones son espléndidas y esclarecedoras, y el texto se reparte entre ellas tanto en pequeños párrafos como en diferentes esquemas y recuadros. Además, a lo largo del libro hay varias solapas que se levantan para descubrir la evolución de un fenómeno, o desvelar qué hay tras un escondite.

En ambos títulos, en la última página hay una ilustración para jugar al clásico juego de las siete diferencias.

La seta

En las primeras páginas tenemos una descripción morfológica, que incluye la forma, los sombreros y pies, y las esporas. Seguimos con el ciclo de vida y su diversidad. Por último, el libro nos explica el curioso fenómeno de los llamados corros de brujas, y los animales que comen setas. ¡Todo muy interesante!

El caracol

Al igual que en su compañero de serie, este libro empieza con una descripción de la morfología de este molusco. ¿Sabíais por dónde pone los huevos? ¡Increíble! Las primeras páginas nos explican cómo es y cómo se forma el caparazón, cuántos tentáculos (¡no cuernos!) tiene, la rádula, el pie…

Seguimos con la reproducción, aprendemos qué hacen los caracoles en verano e invierno, qué comen, su diversidad y quiénes son sus depredadores… ¡son muchos!

Otros títulos de la colección

Dentro de la serie que diseñó Bernadette Gervais, existen otros dos títulos:

  • LA MARIQUITA.
    La autora revela aquí todos los secretos de las mariquitas: dónde viven, qué comen, cuántos puntos negros tienen, cómo son sus larvas… ¡Descubre las respuestas a estas preguntas levantando las solapas del libro y encuentra las siete diferencias en el juego que encontrarás al final! Una manera sencilla, visual y divertida de saber más acerca del fascinante mundo de uno de los insectos más famosos del planeta.
  • LA RANA.
    En este libro nos desvela los secretos de la rana y, a través de ella, nos damos cuenta de la diversidad, los recursos y los peligros que entraña la naturaleza. ¿Cómo atrapa la rana a su presa? ¿Dónde hiberna? ¿Cómo crecen los renacuajos?

Enlaces de compra

Si os ha gustado alguno de estos títulos y os apetece comprarlo, os dejo estos enlaces de compra en AMAZON (enlaces afiliados, como os expliqué en este post).

¡Muchas gracias por leernos!