Publicado el

DESTELLOS. Novela gráfica

Autoría: Jen Wang. Coloreado por Lark Pien.
Traducción: Julia Osuna Aguilar.
Editorial: Sapristi.
Tapa blanda, 224 páginas. A partir de 8 años.

¡Hola!

Hace unos días colgaba en instagram una foto de nuestra sección de cómics, y de todos ellos, hay algunos que nuestra pequeña Gente considera «muy favoritísimos«. La novela gráfica que os enseño hoy está en esa categoría.

Las protagonistas principales de esta historia son Christine y Moon Lin, dos niñas que viven en la misma comunidad chino-americana, y que no pueden ser más diferentes, tanto por su personalidad como por su entorno familiar y su historia de vida.

Christine vive con su madre, su padre y su hermana pequeña, Vivian, y toca el violín. Moon vive con su madre, que es maestra de guardería, y ambas son budistas y vegetarianas. Moon es muy segura de sí misma, creativa, impulsiva y optimista. Yo diría que es deliciosamente arrolladora. Todo lo que Christine siente que no es.

Moon y su madre no están pasando por un buen momento económico, y la comunidad se vuelca en ayudarlas. En concreto, la familia de Christine les presta una casita en la que vivió el abuelo, mientras pasan este bache. Así que las dos niñas ahora son vecinas.

A partir de aquí se empieza a forjar poco a poco una profunda amistad entre ambas. Al vivir una enfrente de la otra, se visitan a menudo, y comparten gustos y secretillos como todas las amigas.

En la historia se muestran también esos momentos de inseguridad, de pequeñas envidias, de preocupaciones por si quieres más a una amiga que a otra, de meteduras de pata… y de intentar arreglar las cosas con la gente a la que quieres. Todo reflejado de una forma muy dulce y expresiva.

Uno de los secretos, el mejor guardado de Moon, tiene que ver con unas visiones que la niña tiene de vez en cuando: destellos en forma de ángeles que le susurran que ella es un ser celestial, y que la tierra no es realmente el lugar que le pertenece.

Pero el origen de esas visiones, en realidad, tienen que ver con algo más terrenal y, un día, Moon tiene que ser ingresada en el hospital para una intervención quirúrgica de urgencia. Aquí es donde podremos ver cómo la verdadera amistad supera todas las dificultades, lanzando al futuro un mensaje de esperanza. ¡Cuando llego al final de esta novela siempre me emociono!

Me pareció preciosa la forma tan sutil y delicada de mostrar las personalidades de cada protagonista, y las complejas relaciones que se tejen entre ellas. Sin duda, recomendamos muchísimo esta novela gráfica.

Si te ha gustado tanto como a nosotras y lo quieres adquirir, te dejo este enlace de compra en Amazon. También está disponible en inglés: Stargazing.

¡Muchas gracias por leernos!


Publicado el

F IS FOR FEMINISM. An alphabet book of Empowerment. Colección.

¡Hola!

Cuando viajábamos a Londres, una de nuestras visitas obligatorias era pasar por al menos una librería (solían ser viajes cortitos, así que no daba tiempo a mucho más). Allí solía sacar fotos de los libros que me gustaban, para luego buscarlos por aquí, o investigar si estaban traducidos al castellano.

Uno de esos libros es este que os enseño hoy. Lo vi en su momento, le saqué foto, y el otro día, navegando por internet, vi de casualidad que estaba muy rebajado de precio, así que decidí cogerlo (ahora esa oferta ya no la hay).

Está ilustrado por Carolyn Suzuki y editado en tapa dura por Ladybird Books, que forma parte del grupo Penguin Random House. Tiene 32 páginas y está dirigido a edades a partir de 5 años (¡yo creo que desde los cuatro, al menos!).

A modo de diccionario, nos ofrece veintiséis palabras sobre coeducación y feminismo, ordenadas de la A a la Z con sus correspondientes definiciones, que nos invitan a reflexionar y a empoderarnos. Las ilustraciones de Suzuki me encantan, no solo por el estilo, sino la diversidad y la inclusión que muestran, sin «otredades«, el tipo de imágenes que quiero que vea mi pequeña Gente. Es un libro pequeño y sencillo, ¡pero me pareció muy potente!

Os dejo algunas fotos del interior, y así también podéis ver el tamaño del libro:

Otros títulos de la colección

Además de «F is for Feminism», en la colección hay otros dos títulos, que tienen una pinta espectacular:

  • A IS FOR AVOCADO. An Alphabet Book Of Plant Power. Una introducción a algunos alimentos de origen vegetal. Este título está ahora mismo rebajado de 8’25€ a 4’03€.
  • M IS FOR MINDFULNESS. An Alphabet Book of Calm. Una introducción a los conceptos de esta disciplina y a la importancia de ser conscientes de nuestro cuerpo y sus sensaciones.

Si os ha gustado esta colección y queréis adquirir algún título, os dejo un listado de enlaces de compra en Amazon (enlaces afiliados, como os expliqué aquí):

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

LAS MUJERES EN LA BIOLOGÍA. Ciencia Abierta

Autoría: Mary Wissinger.
Ilustración: Danielle Pioli.
Editorial: Science, Naturally!
Tapa blanda, 40 páginas. A partir de 4 años (en la versión inglesa es a partir de 7 años).

¡Hola!

Hace unos días descubrimos una galardonada colección de libros llamada Science Wide Open, de la editorial Science, Naturally!, diseñada para acercar al público más joven conceptos básicos de ciencia.

En inglés, los tres primeros títulos de esta colección son:

  • Women in Chemistry.
  • Women in Biology.
  • Women in Physics.

En casa hemos comprado el primero que ha sido traducido al castellano: Las Mujeres en la Biología, y es el que os voy a enseñar hoy.

Se trata de un libro, a caballo entre el álbum ilustrado y el libro informativo, que expone algunos de los conceptos científicos más importantes de la Biología de forma muy sencilla, pero a la vez muy clara y directa, fácil de entender para las personas más pequeñas.

Y lo hace a través del diálogo que mantienen una niña y una narradora. La niña siente muchísima curiosidad por el mundo que le rodea y, fruto de sus observaciones, va haciéndose una serie de preguntas. Cinco en total.

Cada pregunta constituye una mini historia, en la que la narradora contesta a la niña introduciendo al mismo tiempo en su respuesta los increíbles avances científicos realizados por varias mujeres científicas a lo largo de la historia:

  • Maria Sibylla Merian (en este post os enseñaba un álbum ilustrado precioso sobre ella)
  • Hildegarda de Bingen.
  • Linda Buck.
  • Barbara McClintock.
  • Jane Cooke Wright.

Al final del libro viene una página con ilustraciones de las cinco científicas, para identificarlas, y un glosario para completar información.

Unos detallines:

  • Es un libro sencillo, no un libro de biografías detalladas. La sencillez se refleja también en la edición: es en tapa blanda y son 40 páginas. Normalmente en casa no nos importa si es tapa blanda o dura, pero este libro en concreto creo que ganaría si estuviese editado también en tapa dura.
  • ¿No creéis que hubiese estado mejor poner Mujeres y Biología, la primera letra con mayúsculas? Así es como está en la versión inglesa: Women in Biology.
  • El libro no está escrito con lenguaje inclusivo (la traducción, al menos), lo cual no quiere decir que haya que estar poniendo constantemente os/as, como seguro que sabéis, sino que hay otras maneras de incluir a todo el mundo. Pero tratándose de la visibilización de las mujeres en la historia, justo en este libro se debería haber cuidado ese aspecto, quizás. Si la protagonista es una niña, no tiene sentido contestarle «la diferencia más grande es que tú estás vivo y la roca no«, por ejemplo. O hablar de «Ciencia» en vez de «científicos». ¿Puede ser por la traducción?

Aún así, a mí me encantó el libro, porque presenta historias inspiradoras de mujeres que han cambiado el mundo a través de sus descubrimientos científicos, por la sencillez de las explicaciones, y por la curiosidad y la perspicacia de la niña protagonista.

Y me parece importante ofrecer estos referentes no solo a nuestras niñas, ¡también para nuestros niños!

En castellano saldrán a la venta el 2º y 3º título de la colección (de momento están en peventa), y en inglés parece que se están preparando otros tres títulos (previsiblemente para noviembre de 2021: Women in Medicine, Women in Botany y Women in Engineering).

Si os ha gustado este álbum informativo, os dejo estos enlaces de compra en Amazon (enlaces afiliados, que os contaba aquí):

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

CORONAVIRUS: La Covid-19 explicada a los niños

Autoría: Ben Martynoga. Ilustración: Moose Allain. Traducción: Enric Batalla Argelich.
Editorial: B de Blok.
Tapa dura, 160 páginas. A partir de 7 años.

¡Hola!

Acabo de descubrir esta novedad y… ¡no he podido evitar venir a contároslo!

Se trata de un libro escrito por el científico Ben Martynoga e ilustrado por Moose Allain, con prólogo de Paul Nurse, biólogo ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina del año 2001 por sus descubrimientos relativos al papel de las ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas en el ciclo celular.

La reseña de la editorial dice así:

«¿Cómo un virus tan pequeño y frágil ha logrado cambiar el mundo? ¿De dónde viene? ¿Cómo se propaga? ¿Podemos vencerlo? El coronavirus es 15.000 veces más pequeño que una pulga y podemos matarlo con una pastilla de jabón. ¿Cómo un virus pequeño y frágil cambió el mundo?

Sumérgete en el fascinante mundo de los virus junto al científico Ben Martynoga y descubrirás cosas divertidas y a la vez aterradoras de la pandemia que ha cambiado el mundo. Una fascinante historia sobre cómo las células humanas han sido secuestradas por un virus y sobre cómo nuestro cuerpo responde. En el camino, aprenderás qué son los virus, cómo funcionan y cómo podemos vencerlos, o al menos, aprender a convivir con ellos.»

Justamente llevaba un tiempo buscando un libro sobre virus adecuado para Curioso_1, y estaba dándole vueltas a este: Virus. Una Guía Ilustrada De 101 Microbios Increíbles, de Marilyn J. Roossink y Ediciones Akal, que lo hojeamos en una librería y le gustó. Si llegásemos a cogerlo, os lo enseñaríamos en un post, por supuesto.

Pero al descubrir el de Martynoga, decidí empezar por él, porque lamentablemente está de rabiosa actualidad y, como veréis en las fotos que os pongo, creo que explica todo el tema del coronavirus de una forma muy amena y comprensible para la gente más pequeña.

Os lo enseñaré con más detalle, pero de momento os voy dejando por aquí algunas imágenes del interior:

Por otra parte, me parece imprescindible acompañar cualquier libro sobre este tema con un recordatorio de la figura de June Almeida, la mujer que obtuvo las primeras imágenes de un coronavirus humano en la historia, en 1964 en su laboratorio del Hospital St. Thomas en Londres.

Os recuerdo que el 15 de marzo de 2021 sale un magnífico álbum ilustrado sobre la vida de la Dra. Almeida, llamado June Almeida, Virus Detective!, de Suzanne Slade. Os lo contaba en este post.

Si te ha gustado este libro tan interesante para explicar cómo funciona el coronavirus y cómo nos afecta a la gente más pequeña, te dejo este enlace de compra en Amazon (enlace afiliado; puedes leer más sobre esto aquí).

¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

MUNDO ANIMAL. MEGALIBROS: Explora escenas panorámicas gigantes

Autoría: Philip Steele. Ilustración: Brendan Kearney.
Editorial: San Pablo.
Tapa dura, 12 páginas.
Edad orientativa: a partir de 3 años.

¡Hola!

En casa nos gustan mucho las ilustraciones de Brendan Kearney. ¿Lo conocéis? Os dejo aquí su página web, pero seguro que os suena su trabajo en la maravillosa «Guía para Observar el Firmamento» o en el álbum ilustrado «Fish» (que os enseñaba aquí), entre otras muchas obras.

Pues hace poco ha salido un nuevo libro informativo que se llama «Mundo Animal. Megalibros: Explora escenas panorámicas gigantes«, y al ver quién era el ilustrador, nos lo hemos traído directamente a la Lista de Deseos Curiosa. Aunque a mí personalmente me gustan más los libros informativos con imágenes reales o ilustraciones realistas, este en concreto me pareció una delicia para las personas más pequeñas.

La reseña de la editorial dice así:

«Con este libro ilustrado los niños podrán explorar y aprender el salvaje mundo animal y conocer sus simpáticos habitantes. Desplegando las solapas de cada doble página se pueden explorar hábitats de todo el mundo, desde la selva amazónica hasta la tundra del helado Ártico. Además podrán aprender datos sobre diferentes criaturas, desde las diminutas termitas hasta las gigantes yubartas. Este libro con sus detalladas ilustraciones fomenta la observación y la agudeza visual, ya que en cada página se propone a los niños que busquen animales ocultos en el cielo, en la tierra y bajo el agua.«

No he podido encontrar fotos de la versión en castellano, pero os pongo algunas del libro en inglés, para que os hagáis una idea. Imagino que es el mismo, aunque en este caso la autora es Camilla de la Bédoyère:

¡Tiene que ser una auténtica pasada! Además, tiene zonas troqueladas para descubrir más animales y pestañas extensibles dentro de cada doble página.

Los cinco hábitats que se describen son: la selva amazónica, la Gran Barrera de Coral, un bosque de América del Norte, el Ártico y la sabana africana.

Si os ha gustado tanto como a nosotras, os dejo unos enlaces de compra en Amazon (afiliados):

¡Muchas gracias por leernos!