Publicado el

Colección de Cuadernos de Trabajo. INSECTOS

¡Hola!

Hoy os enseño una colección que descubrí hace poco, los libros de actividades (o cuadernos de campo) de Eyewitness Workbooks, editorial DK.

Se trata de cuatro libros escritos por personas expertas en educación y diseñados para:

  • Desarrollar conocimientos en un tema esencial.
  • Reforzar las competencias básicas necesarias en clase.
  • Motivar a niñas y niños a profundizar en el tema.

En La Casa Curiosa nos hemos cogido el cuaderno de INSECTOS para probarlo, y nos parece ideal como material de apoyo tanto para proyectos del cole como para el aprendizaje en casa. El tema de los insectos todavía no atrae mucho la atención por aquí, pero me gusta tener recursos guardados por si en algún momento aparece el interés.

El autor de este libro es Ben Hoare, es de tapa blanda y consta de 46 páginas. Está recomendado para edades a partir de 8 años, aunque esto es relativo, depende de la persona (madurez, interés en el tema…)

ESTRUCTURA DEL LIBRO

El cuaderno empieza con una explicación para los padres sobre cómo utilizar el libro y, a continuación, se estructura en tres partes:

  • Sección de «Datos básicos»: en esta sección se presenta la información más importante de forma clara y concisa. Por ejemplo, en el caso de los insectos, se explica:
    • Qué es, cómo son las alas, patas y coraza, con imágenes reales y esquemas.
    • El mundo de los insectos, a qué grupo pertenecen y quién más está en ese grupo.
    • Los sentidos de los insectos (¡espectacular la imagen de los ojos de un tábano!)
    • Los hábitats: plantas, agua dulce, nidos.
    • Reproducción: envío de señales, rivalidad.
    • Ciclos biológicos, comida, alimentación.
    • Cómo se mueve un insecto.
  • Sección de Actividades: aquí se incluye todo tipo de ejercicios para practicar y recordar la información aprendida en la sección anterior. No son solamente preguntas, también trae más datos para completar, recuadros con información curiosa, imágenes chulísimas… Se hacen las actividades al mismo tiempo que se aprenden cosas nuevas.
  • Sección de Cuestionario: seis páginas de preguntas (con sus correspondientes soluciones), por si la persona quiere evaluar los conocimientos aprendidos.

Las dos últimas páginas están dedicadas a grandes récords sobre los insectos: el más longevo, el más ruidos, el más voraz…

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

Además del título de Insectos, esta serie de cuadernos de trabajo consta de tres títulos más en castellano, que te detallo a continuación:

  • CUERPO HUMANO: ¿Cuáles son las partes del cuerpo humano? ¿Qué es una ilusión óptica? ¿Cuáles son los elementos de una pirámide alimenticia?… ¡Algo nuevo que aprender en cada página!
  • CLIMA: ¿Qué es el viento? ¿Cómo se produce un relámpago? ¿Cómo se pronostica el tiempo? … ¡Algo nuevo que aprender en cada página!
  • TIERRA: ¿Cómo se formaron las montañas? ¿Qué hace que un volcán entre en erupción? ¿Cómo se forman los fósiles?… ¡Algo nuevo que aprender en cada página!

LISTADO DE TÍTULOS

Si te ha gustado alguno de estos cuadernos de trabajo, te recomiendo que preguntes en tu librería habitual, que seguro que los podrán conseguir sin problema y te podrán asesorar bien.

En caso extremo de que no puedas conseguirlos de otra forma, te dejo este listado de enlaces de compra,  sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

En castellano tienes los siguientes títulos:

INSECTOS. Eyewitness Workbooks.
CUERPO HUMANO. Eyewitness Workbooks.
CLIMA. Eyewitness Workbooks.
TIERRA. Eyewitness Workbooks.

Y en inglés, están disponibles estos otros:

INSECT. Eyewitness Workbooks.
HUMAN BODY. Eyewitness Workbooks.
WEATHER. Eyewitness Workbooks.
EARTH. Eyewitness Workbooks.
STAR AND PLANETS. Eyewitness Workbooks.
ROCKS & MINERALS. Eyewitness Workbooks.
MEDIEVAL LIFE. Eyewitness Workbooks.
ANCIENT EGYPT. Eyewitness Workbooks.
ANCIENT ROME. Eyewitness Workbooks.
ANCIENT GREECE. Eyewitness Workbooks.

Espero que os haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

CÓMICS en INGLÉS: a partir de 4 años

¡Hola!

En este post intentaré reunir los títulos de cómics en inglés que conocemos, bien porque los conocemos en castellano (algunos de ellos), bien porque conocemos a las autoras/autores por otras de sus obras.

La mayoría de ellos están en nuestra Lista de Deseos Curiosa (de la que te hablé aquí), y son tantos, que los agruparé por edades, aunque este tema es muy relativo, depende mucho de la persona que vaya a leer el cómic. Así que te invito a echar un vistazo también a los otros post sobre cómics en inglés pero dirigidos a otras franjas de edad.

¡Empezamos!

  • LIFT.
    Autoría: Minh Le.
    Ilustración: Dan Santat.
    Editorial: Little, Brown Young Readers US.
    Tapa dura, 56 páginas. A partir de 4 años.
    Iris es la hermana mayor de una familia de cuatro que vive en un apartamento y se ocupa de una tarea muy importante: apretar el botón del ascensor. Hasta que un día, su hermano pequeño se atreve a presionar el botón él mismo, lo que hace que Iris apriete compulsivamente todos los botones, y el ascensor queda fuera de servicio.
    Cuando un técnico saca el botón de llamada, Iris lo rescata de la papelera y lo pega en la pared de su habitación, descubriendo que puede transportarla a otro mundo.
    El trabajo del ilustrador lo conocemos de este otro álbum ilustrado (puedes verlo aquí) y nos encanta.
  • NARWHAL. UNICORN OF THE SEA!
    Autoría: Ben Clanton.
    Editorial: Egmont Books Ltd.
    Tapa blanda, 64 páginas. A partir de 5 años.
    Esta es una colección de cinco cómics para primeros lectores que se merece un post aparte. Lo tenemos en castellano (nos falta el de Navidad, que caerá en breve) y es una auténtica delicia. Curioso_3 lo lleva disfrutando desde que tenía 4 años.
    «Narwhal es un narval despreocupado. Jelly es una medusa sensata. Puede que los dos no tengan mucho en común, pero les encantan los gofres, las fiestas y las aventuras. Únete a Narwhal y Jelly mientras descubren juntos todo el océano.»
    Te pongo foto de las portadas del resto de la colección, que te enseñaré con más detalle en otro post:
  • ROT THE CUTEST IN THE WORLD!.
    Autoría: Ben Clanton.
    Editorial: ATHENEUM BOOKS.
    Tapa dura, 40 páginas. A partir de 5 años.
    «Rot es una patata mutante. Como la mayoría de las patatas mutantes, Rot ama todo tipo de juegos y concursos. Así que, cuando ve un cartel para el «Concurso más lindo del mundo», no puede esperar para participar. Pero cuando Rot se da cuenta de a quién se enfrenta: un conejito pequeño, un gatito tierno y una medusa alegre, pierde la confianza. ¿Encontrarán los jueces espacio en sus corazones para una adorable patata mutante?».
    Este cómic es del mismo autor que Narval, Unicornio Marino, así que… ¡las risas están aseguradas!
  • ROT, THE BRAVEST IN THE WORLD!
    Esta es la segunda parte del anterior:
    «Rot es una patata mutante. Como la mayoría de las patatas mutantes, a Rot le encanta el barro. Juega en él, se lo come, ¡incluso duerme en él! Entonces, cuando Rot ve el pozo de barro más magnífico y desordenado de todos los tiempos, no puede esperar para sumergirse de inmediato. Pero entonces, el hermano mayor de Rot le advierte: ¡Cuidado con el Squirm! El Squirm es resbaladizo, viscoso, asqueroso y mugriento, y vive en el amado barro. Ahora, Rot está demasiado asustado para saltar al charco. ¿Puede algo ayudarlo a sentirse lo suficientemente valiente como para dar el paso y enfrentarse al Squirm?»
  • LITTLE ROBOT.
    Autoría: Ben Hatke (el mismo autor de El Temerario Jack y Zita, la Viajera Espacial, que te enseñaré en el siguiente post)
    Editorial: First Second.
    Tapa dura, 144 páginas. A partir de 5 años.
    «Cuando una niña encuentra un adorable robot en el bosque, presiona un botón y accidentalmente lo activa por primera vez. Ahora, por fin tiene un amigo. Pero los grandes y malos robots vienen a recoger al pequeño con propósitos nefastos, ¡y todo depende de una niña de cinco años armada solo con una llave inglesa y una feroz lealtad a su amigo mecánico para salvarlo!»
  • JULIA’S HOUSE FOR LOST CREATURES (1)
    Autoría: Ben Hatke.
    Editorial: First Second.
    Tapa dura, 32 páginas. A partir de 5 años.
    «Los compañeros de casa de Julia tienen que hacer sus quehaceres, ¡incluso si son hadas, duendes, sirenas y dragones! Cuando Julia y su casa ambulante vienen a la ciudad, le gusta todo sobre su nuevo vecindario, excepto lo tranquilo que es. Entonces Julia pone un cartel: «La casa de Julia para las criaturas perdidas». Pronto estará albergando goblins, sirenas, hadas e incluso un dragón. La tranquilidad ya no es un problema para Julia … ¡pero lograr que sus compañeras se porten bien sí lo es!»
  • JULIA’S HOUSE MOVES ON (2)
    Esta es la segunda parte del cómic anterior:
    «La casa de Julia está inquieta. Julia y su familia de criaturas perdidas están listas para seguir adelante. Pero, ¿a dónde irán? ¿Y cómo llegarán allí? No te preocupes, ¡Julia tiene un plan para eso! Julia siempre tiene un plan. Pero cuando todos los planes de Julia fracasan. . . ¿Qué le queda a ella?»
  • BINKY, THE SPACE CAT.
    Autoría: Ashley Spires (la autora de La idea más maravillosa y Fairy Science, que te enseñé aquí).
    Editorial: KIDS CAN PR.
    Tapa blanda, 64 páginas. A partir de 6 años.
    Es una colección de 5 títulos:
    «Binky, un amado gato doméstico, intenta preparar un cohete para poder explorar el espacio exterior, pero tiene dudas acerca de despegar mientras se pregunta cómo se protegerían sus dueños de los extraterrestres si él no estuviera allí para ayudarlos.»
  • PEA BEE & JAY STUCK TOGETHER (1)
    Autoría: Brian «Smitty» Smith.
    Editorial: IDW Publishing.
    Tapa dura, 64 páginas. A partir de 6 años.
    «Como a todos los guisantes, a Pea le encanta rodar. Así que, cuando una fresa sin buenas intenciones lo desafía a rodar todo el camino fuera de la granja, ¡jura que puede hacerlo! Pero en el camino, una poderosa tormenta eléctrica golpea y hace rebotar a Pea fuera del camino… Y de repente aparecen una abeja llamada Bee que cree que lo sabe todo, y un pájaro llamado Jay que no sabe cómo volar… Por sí solos, puede que no parezcan mucho, pero si este trío puede mantenerse unido, ¡podrían ayudar a Pea a encontrar el camino de regreso a casa!»
  • PEA BEE & JAY STUCK WANNABEES (2)
    Esta es la segunda parte del cómic anterior:
    «¿Quién diría que ser reina podría doler tanto? Todo lo que Bee realmente quiere hacer es jugar con sus dos mejores amigos, Pea y Jay. Pero cuando es reemplazada por Lenny, una abeja ambiciosa hambrienta de poder, como reina de su colmena, los amigos se proponen demostrar que Lenny no es exactamente quien parece ser. ¿Puede Bee, con la ayuda de sus amigos, recuperar su corona y trono, o ha comenzado oficialmente el Reinado de Lenny?»
  • COMICS SQUAD: RECESS! (1)
    Autoría: Jennifer L. Holm, Matthew Holm y Jarrett J. Krosoczka.
    Editorial: Random House.
    Tapa blanda, 133 páginas. A partir de 7 años.
    Se trata de una colección de 3 títulos. Los otros dos se llaman «Lunch!» y «Detention!».
    «¿Te gustan los cómics? ¿Te gusta reír hasta que te salga leche por la nariz? No busques más, ¡tenemos el libro para ti! ¡Todos tus creadores de cómics favoritos están aquí en este libro hilarante y útil! ¡Este tributo de estrellas a los cómics clásicos de los domingos incluye ocho historias llenas de acción sobre el tema favorito de todos los niños: RECESS! ¡Con personajes populares de Babymouse y Lunch Lady y nuevos personajes favoritos de superestrellas como Dav Pilkey! ¡Raina Telgemeier! ¡Gene Yang! ¡y muchos más! ¡Comics Squad también incluye Pizza Monsters! ¡Clubes ninja secretos! Extraterrestres ¡Postres parlantes! ¡Dinozilla! ¡Escapadas que desafían a la muerte! ¡Chicos malos! ¡Chicos buenos! Chicos medianos! Superhéroes! Matones! ¡Chicas malas! ¡Batallas épicas! ¡Amor verdadero! ¡Esquemas extravagantes! ¡Planes malvados! ¡Divertido! Bromas! ¡Terribles juegos de palabras! ¡Y otras sorpresas que te harán cosquillas!.»
  • THE BAD GUYS (1).
    Autoría: Blabey Aaron.
    Editorial: Scholastic.
    Tapa blanda, 144 páginas. A partir de 7 años.
    Esta es una colección divertidísima que ya va por los ¡nueve títulos! Te dejo la reseña del primero:
    «Suenan como malos, parecen malos. . . e incluso huelen a malos. Pero el Sr. Lobo, el Sr. Piraña, el Sr. Serpiente y el Sr. Tiburón están a punto de cambiar todo eso … Wolf tiene un atrevido plan para la primera buena misión de los Bad Guys. Van a sacar doscientos perros de la perrera de máxima seguridad de la ciudad. ¿Se desarrollará Operation Dog Pound sin problemas? ¿Los malos se convertirán en los buenos? ¿Y el Sr. Serpiente dejará de tragarse al Sr. Piraña?»
    Esta colección también la tenemos en casa, así que en cuanto pueda haré un post para enseñártela por dentro.

¡Bueno! Aquí termina el recopilatorio de cómics recomendados para peques esa partir de 4 años. Te invito a echar un vistazo al resto de post.

Si te ha gustado alguno de estos libros, te recomiendo preguntar en tu librería habitual, donde te podrán asesorar bien. En caso de que no puedas conseguirlo, te dejo este listado con enlaces de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

LIFT.
NARWHAL. UNICORN OF THE SEA!. Los siguientes títulos de esta colección los tienes aquí: Super Narwhal and Jelly Jolt (2), Narval’s Otter Friend (3), Peanut Butter and Jelly (4) y Happy Narwhalidays (5).
ROT THE CUTEST IN THE WORLD (1) y su segunda parte: Rot the Bravest in the World (2).
LITTLE ROBOT.
JULIA’S HOUSE FOR LOST CREATURES y su segunda parte: Julia’s House moves on (2).
BINKY, THE SPACE CAT.
PEA BEE & JAY STUCK TOGETHER (1) y su segunda parte: Pea, Bee & Jay Stuck Wannabees (2).
COMICS SQUAD: RECESS! (1)
THE BAD GUYS (1).

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

SPRING AFTER SPRING: How Rachel Carson inspired the Environmental Movement

Autoría: Stephanie Roth Sisson.
Editorial: Roaring Brook Press.
Tapa dura, 40 páginas.
Nivel orientativo: a partir de 4 años.

¡Hola!

Anteriormente, en otro post que puedes ver aquí, te había hablado de Rachel Louise Carson (27/5/1907 – 14/4/1964), bióloga marina y conservacionista estadounidense. Te contaba que fue pionera en la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental, gracias a su libro «Primavera silenciosa«. En él advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente y culpaba a la industria química de la creciente contaminación. Con su obra y su testimonio, logró erradicar el DDT ayudó a crear la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, entre otras muchísimas cosas.

Fuente

Hoy te enseño un nuevo álbum ilustrado, diseñado para acercar la figura de Rachel Carson a las personas más pequeñas.

En él, la autora nos cuenta que, cuando era niña, Rachel vivía según los ritmos del mundo natural. Primavera tras primavera, año tras año, observaba cómo todos los seres vivos están conectados. Siendo ya adulta, Carson observaba y escuchaba cómo el mundo natural que tanto amaba comenzaba a quedarse en silencio.

Spring After Spring nos muestra el viaje de Rachel como científica y escritora, comunicando valientemente la verdad a un mundo a menudo hostil y, finalmente, allanando el camino para el movimiento ambiental moderno.

Si te ha gustado este álbum, te recomiendo preguntar en tu librería habitual, para que te asesoren bien. En el caso extremo de que no lo consigas, te dejo este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Espero que te haya sido de utilidad este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

Guías de Identificación: AVES

¡Hola!

En este post te enseño los libros y guías que encontramos el otro día en nuestra biblioteca de referencia, para saciar un poco la curiosidad sobre las aves de nuestra pequeña Gente Curiosa, especialmente en Curioso_1.

No soy experta en en el tema ni nada parecido, pero si tienes peques a quienes les apasiona aprender con libros informativos y tienen interés por este tema, como mi gente en este momento, a lo mejor te puede sirve de algo este post.

¡Empezamos!

  • EL GRAN LIBRO DE LAS AVES. De este libro informativo tan chulo te hablé anteriormente (puedes verlo mejor aquí). Lo leemos sobre todo con Curiosa_2 y Curioso_3.
  • GUÍA DE AVES PARA DESCUBRIR EN FAMILIA.
    Texto: Mary Rial. Ilustración: Ángel Domínguez.
    Grupo Anaya. Tapa blanda, 128 páginas.
    Manual de campo para observar y reconocer las 50 variedades de aves más comunes en nuestros humedales, bosques y riberas de ríos y estanques, litorales marítimos y extensas áreas de diferentes cultivos agrícolas, así como en algunas zonas verdes y parques de grandes ciudades.
    En las primeras páginas se hace una breve descripción del origen de las aves, su plumaje, su observación y estudio, y qué son las ZEPAS.
    La ficha de cada ave incluye las siguientes preguntas:
    ¬ ¿Qué aspecto tiene?
    ¬ ¿Cuál es su hábitat?
    ¬ ¿Qué come?
    ¬ ¿Cómo se reproduce?
    ¬ ¿Cómo canta?
    ¬ Curiosidades.
    Los nombres vienen en varios idiomas. Nos gustó la sencillez del texto y las impresionantes ilustraciones.
  • GUÍA PARA IDENTIFICAR AVES.
    Texto: Nicholas Hammond. Ilustración: Michael Webb.
    Editorial Tikal – Susaeta. Tapa blanda, 176 páginas.
    Este libro empieza explicando los detalles que debemos buscar a la hora de identificar. A continuación, viene un índice ilustrado y dividido en 5 hábitats, cada uno con sus aves más comunes. Luego empiezan las fichas individuales de 125 especies, con la siguiente información en cada una de ellas:
    ¬ Datos: nombre científico y familia, largo, nido, huevos y nidadas, alimento, voz y dónde se ve.
    ¬ Ilustraciones del ave en diferentes posturas.
    ¬ Un detalle que nos pareció muy útil: una pequeña columna en cada página con especies de aves similares, indicando en qué se diferencian. Esto nos encantó.
  • CUÁNDO VER AVES EN GALICIA.
    Autoría: Antonio Sandoval Rey y Cosme Damián Romay Cousido.
    Editorial Tundra. Tapa blanda, 126 páginas.
    Este es un libro diferente, porque nos ofrece una serie de propuestas mes a mes, para todos los públicos, de destinos y actividades en Galicia.
    Empieza explicándonos una serie de puntos de lo más importante, por ejemplo:
    ¬ Disponer de prismáticos es una buena idea.
    ¬ Debemos ser conscientes de las molestias que nuestras actitudes puedan causar tanto en aves como en sus hábitats.
    ¬ Es interesante compartir nuestras observaciones.
    ¬ El libro está destinado a todo el mundo: tanto si amas la ornitología con todo tu ser, como si solo te gusta mirar pájaros volar, tanto si sales de excursión con curiosidad por todo tipo de novedades (como ocurre en esta Casa) como si solo vas buscando lo más raro y escaso.
    Después de la introducción, vienen las actividades mes a mes, empezando por Julio. Y en cada uno de ellos, el esquema se repite, con propuestas:
    > para todos,
    > para las familias,
    > para el ornitólogo curioso y el buscador de aves escasas y rarezas,
    > para los espíritus científicos.
    Por último, encontramos más propuestas para todo el año, qué necesitamos para observar aves, cómo comportarnos en el campo, recursos y varios anexos con listas de aves.
    ¡Nos ha encantado este libro!
  • GUÍA DE AVES DE GALICIA.
    Texto: Xosé M. Penas Patiño e Carlos Pedreira López. Ilustración: Calros Silvar.
    Baía Edicións. Tapa blanda, 464 páginas.
    Esta amplia guía de identificación de 406 especies comienza con una explicación sobre cómo observar aves y las características en las que nos fijaremos para identificar (tamaño, forma, colores, diseños, conductas, etc.), la simbología utilizada y la topografía de las aves.
    A continuación, el libro agrupa las especies de aves por familias, cada una de un color, y cada ficha individual viene la siguiente información:
    ¬ Nombre común y científico,
    ¬ descripción,
    ¬ distribución y status, acompañado de un pequeño mapa de Galicia donde se señaliza la presencia de la especie.
    ¬ hábitat y observaciones.
    Disfrutamos mucho escuchando los cantos de las 110 aves recogidos en el CD-ROM que acompaña a esta guía.
  • ATLAS EN COLOR DE ANATOMÍA DE LAS AVES.
    Autoría: John McLelland.
    Editorial Interamericana McGraww-Hill. Tapa dura, 130 páginas.
    Este es un atlas que ya tiene unos años (1992), pero por el que se vio sumamente interesada nuestra pequeña Gente, porque trae imágenes reales, tanto del esqueleto como de los órganos internos, tomadas durante una disección microscópica.
    Incluye las principales especies domésticas (aves de corral, pato, pavo, paloma y codorniz) y algunas especies pajareras (canario y periquito).
  • HUEVOS DE AVES. Guía visual de más de 500 especies de aves de todo el mundo.
    Autoría: Michael Walters. Fotografía: Harry Taylor.
    Editorial Omega. Tapa dura, 256 páginas.
    Espectacular guía sobre huevos de aves de la que ya te hablé en un post en instagram, pero te lo cuento por aquí también.
    El libro empieza con una introducción del autor, donde nos enteramos, por ejemplo, de que durante la Edad Media las cáscaras de huevo se cosían unas a otras con cordel y se colgaban como guirnaldas, tal era el interés que generaban. O de que en el s. XIX los huevos de avestruz se tallaban en estilo camafeo y se montaban en molduras de plata.
    A continuación, se explica qué es un huevo y sus partes, tamaños y formas (¡no todos los huevos tienen «forma de huevo»!), sus colores y dibujos (los huevos reciben el pigmento cuando pasan por el útero, antes de ser expelidos), reproducción y nidos.
    Cada ficha individual explica qué tipo de huevos pone cada especie, y cómo es la reproducción y distribución, junto con unas espectaculares fotografías de los huevos.

¡Pues esto es todo!

Te pongo las bibliotecas en las que están disponibles estas guías, por si vives en A Coruña. Si quieres adquirir alguna, te recomiendo que preguntes en tu librería habitual, para que te asesoren bien. En el caso extremo de que no puedas conseguir la que quieres, te dejo enlace de compra (pinchando en el título) de algunas de ellas, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes:

Espero que te haya sido de ayuda este post. ¡Muchas gracias por leernos!

Publicado el

El Gran Libro de las Aves

Autoría: Yuval Zommer.
Traducción: Susana Tornero Brugués.
Editorial: Juventud.
Tapa dura, 64 páginas.

¡Hola!

Hoy os enseño un libro informativo genial para acercar el mundo de las aves a las personas más pequeñas: El Gran Libro de las Aves, de Yuval Zommer, autor de otras joyas informativas como El Gran Libro de las Flores, El Gran Libro del Mar, El Gran Libro de los Bichos, y muchas más.

Con este libro podremos averiguar la respuesta a preguntas tan curiosas como estas: ¿Todas las aves vuelan? ¿Por qué el flamenco es rosa? ¿Los loros hablan?

En las primeras páginas nos encontramos con un árbol genealógico de las aves, un apartado sobre cómo observar las aves y una breve explicación sobre plumas y alas.

A continuación, nos metemos en materia ya con las aves migratorias y la descripción de dieciséis especies de aves de todo el mundo. De cada una de ellas se dan datos interesantes sobre cómo viven, cazan y presumen, presentados en pequeños párrafos de texto. ¿Habíais oído hablar alguna vez de los secretarios?

También encontramos información sobre nidos, huevos, aves urbanas y cómo hacer una casa para pájaros.

Por último, el libro nos propone jugar a buscar y encontrar en las imágenes un huevo especial, y al final nos enseña en qué páginas estaba dibujado.

Este libro lo hemos cogido en nuestra biblioteca de referencia. Si vives en A Coruña, está disponible en las siguientes (5 ZOM gra – saber e coñecer):

Si quieres adquirirlo, te recomiendo pasar por tu librería habitual, para que te asesoren bien. En caso extremo de que no lo consigas, te dejo este enlace de compra, sin coste adicional para ti, y con el que Padre Curioso y yo recibimos una pequeña comisión que nos permite mantener este blog y seguir descubriendo recursos tan interesantes.

Te dejo aquí un pequeño listado de otros títulos de esta colección, para que puedas echarles un vistazo y conseguirlas donde necesites:

Espero que te haya sido útil este post. ¡Muchas gracias por leernos!